Adidas advierte que subirá los precios en EEUU por los aranceles de Trump
Las acciones de Adidas caen con ganas después de que el gigante alemán de la moda deportiva haya advertido que los aranceles del presidente Donald Trump conllevarán un aumento de precio en todos los productos que la compañía venda en Estados Unidos.

"Dado que actualmente no podemos producir casi ninguno de nuestros productos en EEUU, estos aranceles más elevados acabarán provocando un aumento de los costes de todos nuestros productos para el mercado estadounidense. Dada la incertidumbre en torno a las negociaciones entre EEUU y los distintos países exportadores, no sabemos cuáles serán los aranceles definitivos", ha explicado Bjørn Gulden, consejero delegado de Adidas, en un comunicado.
La compañía también ha indicado que no sabe cuánto subirían los precios y ha indicado que la disputa comercial le impedía elevar sus previsiones anuales a pesar de un gran aumento en las ganancias del primer trimestre.
"En un 'mundo normal', con este fuerte trimestre, la sólida cartera de pedidos y, en general, una actitud muy positiva hacia Adidas, habríamos aumentado nuestras perspectivas para el año completo tanto para los ingresos como para el beneficio operativo. La incertidumbre en torno a los aranceles de EEUU ha frenado esta tendencia", ha señalado Gulden.
El ejecutivo también ha apuntado que, aunque la firma germana ya había reducido "al mínimo" las exportaciones de China a EEUU, Adidas está "algo expuesta a esos aranceles, actualmente muy elevados". "Lo que es aún peor para nosotros es el aumento general de los aranceles estadounidenses de todos los demás países de origen", ha agregado el CEO de la compañía.
Cabe recordar que Adidas fabrica en países como Vietnam o Camboya, que podrían enfrentar un arancel estadounidense de hasta el 40% si estos países no llegan a un acuerdo comercial con la administración norteamericana. Diversas compañías que también producen fuera de Estados Unidos se enfrentan a un dilema similar.
"Por lo tanto, no podemos tomar ninguna decisión definitiva sobre qué hacer. El aumento de los costes debido al incremento de los aranceles acabará provocando subidas de precios, no sólo en nuestro sector, pero actualmente es imposible cuantificarlas o concluir qué impacto podría tener en la demanda de nuestros productos por parte de los consumidores", ha sentenciado Gulden, quien cree que la evolución positiva en los demás mercados podría compensar la incertidumbre en Estados Unidos.
RESULTADOS
En cuanto a las cifras del primer trimestre, Adidas ha anunciado que su beneficio neto ascendió a 428 millones de euros, un 151% más que las ganancias de 170 millones registradas en el mismo período del año anterior.
Asimismo, las ventas de Adidas ascendieron a 6.153 millones de euros, lo que refleja un incremento de un 12,7% respecto al primer trimestre de 2024. Además, todas las regiones en las que opera la firma germana registraron un crecimiento de doble dígito a excepción de Estados Unidos.
Los analistas destacan que la compañía ha dejado atrás los problemas relacionados con Yeezy, la línea lanzada en colaboración con el rapero Kanye West, asociación que rompió en 2022 por los comentarios antisemitas del artista. El mes pasado anunció que había vendido el último lote de su inventario de Yeezy.
Deutsche Bank destaca que Adidas presentó "buenos resultados, con avances en todas las áreas", a pesar de la mayor incertidumbre. Una tesis similar a la que defiende Yanmei Tang, analista de Third Bridge Capital, quien destaca que Adidas ha diversificado su cadena de suministro en países como India, Turquía y Sudáfrica.
"A pesar de estos puntos fuertes, Adidas puede enfrentarse a mayores retos que algunos de sus competidores a la hora de subir los precios. Nuestro análisis sugiere que la marca opera en un entorno de elasticidad de precios más ajustado, especialmente en sus principales líneas de calzado como Superstar o Gazelle. Con posibles aranceles que aumenten los costes de producción, Adidas carece del mismo margen de maniobra que competidores como Nike o Hoka, cuyos consumidores están más acostumbrados a precios más elevados", reflexiona este experto.
Por su parte, los estrategas de Bankinter recortan su consejo hasta 'neutral' con este valor debido a las nubes negras que se otean en el horizonte para la compañía germana. "Aunque la evolución de Adidas está siendo muy positiva y la reestructuración avanza más rápido de lo esperado, la incertidumbre aumenta el riesgo sobre las guías aportadas. Rebajamos la recomendación en un entorno de baja visibilidad y múltiplos exigentes (PER 25 28,3x, EV/EBITDA 12,1x)", explica la firma española.