Aconsejan cuidar expectativas al emprender con tecnología
Un obstáculo para asimilar las nuevas tecnologías tiene que ver con el hecho de que las cosas se expliquen bien y se busque la nivelación de perspectivas.

En las oportunidades que se abren para desarrollar nuevos productos o solucionar situaciones de producción con nuevas tecnologías, expertos recomiendan cuidar la percepción de que la tecnología es la panacea de que va a solucionar todo, ya que puede ocurrir una desilusión a medida que se va adaptando.
“Cuidado con el ciclo de la sobre expectativa de la tecnología”, advirtió Ciro Rodríguez, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, al participar en un panel realizado en la feria industrial Fabtech.
En ese sentido, Marcelo Saparrat, director de Innovación de Tecnoap, indicó que un obstáculo para asimilar las nuevas tecnologías es de índole organizacional, y que tiene que ver con el hecho de que las cosas se expliquen bien y de buscar la nivelación de las expectativas.
En el panel también participó Francisco Barrera, director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la UANL, quién señaló que buscan cambiar la visión de los investigadores y egresados mediante programas para impulsar el emprendimiento científico.
“Tienen un desarrollo a nivel científico, pero que les falta la parte comercial. En todas las instalaciones al menos hay un laboratorio, taller o área de incubación para captar talento y luego introducirlos a un proceso de formación para llevar su idea al mercado”, refirió.
Por su parte, Rodríguez, del Tecnológico de Monterrey, dijo que entre las tendencias más relevantes para la industria está la relacionada a las herramientas de simulación, hoy conocidos como gemelos digitales.
Agregó que la idea de esta tecnología es cómo tener un modelo abstracto de algo físico, ya sea a nivel de diseño de producto, diseño del proceso y, a escala mayor, la simulación de un sistema de producción o planta.
Para el investigador otras tendencias son la robótica en general junto con la automatización, así como la impresión 3D.