Yago Rojo, atleta olímpico, da sus consejos para correr una maratón: "Si la fuerza no está en el plan, estás entrenando para romperte"
El atleta madrileño ha hablado sobre cómo entrenar bien para correr 42 km

La fiebre del running parece que solo acaba de empezar y cada vez son más los corredores aficionados que buscan completar una maratón. No obstante, 42,195 kilómetros es una distancia muy exigente y para la que se necesita un buen entrenamiento. El maratoniano y olímpico en París, Yago Rojo, ha dado una serie de consejos para prepararse para dicha prueba.
El atleta madrileño, que el pasado 27 de abril se subió al podio del maratón de Madrid con un increíble tercer puesto de 2h09:35, es además creador de contenido y entrenador, el cual ha publicado en sus redes un carrusel de fotos en la que explica qué se debe evitar para prepararse dicha prueba.
"No corras una maratón antes de leer esto", titula Rojo el post. "Una maratón no es solo correr 42 kilómetros. Es entrenar 16 semanas con cabeza, dormir bien, comer mejor y saber cuándo no apretar, es preparar las piernas, pero también la cabeza", comenta el atleta profesional sobre algunas cosas esenciales que se han de tener en cuenta.
Asimismo, apunta a la importancia que tiene no solo el entrenamiento de cardio, sino también el de fuerza y la importancia de tener un plan. "Es entender que si la fuerza no está en tu planificación, estás entrenando para romperte. También entender que correr más no es entrenar mejor y aceptar que la maratón no empieza el día de la carrera, sino el día que decides prepararla", continúa recomendando Rojo.
Unos consejos básicos que pueden ir bien para cualquier corredor aficionado, sobre todo a la hora de afrontar una prueba tan dura como es una maratón. Además, de cara a evitar cualquier tipo de incidente, como el que sucedió en la Media Maratón de Madrid del pasado 6 de abril, cuando falleció un corredor.