Ya es oficial: la pobreza se hunde en Argentina y el empleo alcanza máximos de la serie histórica

El dato que más expectación ha generado en la economía de Argentina (con el permiso de la inflación) a nivel internacional ya es oficial (hasta ahora se habían publicado simulaciones y proyecciones privadas): la tasa de pobreza se desplomó en Argentina en la segunda mitad del año 2024 hasta el 38,1% (una caída de casi 15 puntos) gracias a la recuperación de la economía real, del empleo y de los salarios reales (descontando la inflación). Mientras que la tasa de pobreza se ha hundido con intensidad, el empleo ha alcanzado máximos de la serie histórica, situándose en los 13,596 millones de ocupados, el máximo de toda la serie histórica. Al mismo tiempo, los salarios reales se encuentran ya más de un 3% por encima de los niveles previos a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Este círculo virtuoso entre recuperación económica, creación de empleo, aumento de los salarios reales ha permitido esta importante caída de la pobreza en Argentina.

Abr 1, 2025 - 09:05
 0
El dato que más expectación ha generado en la economía de Argentina (con el permiso de la inflación) a nivel internacional ya es oficial (hasta ahora se habían publicado simulaciones y proyecciones privadas): la tasa de pobreza se desplomó en Argentina en la segunda mitad del año 2024 hasta el 38,1% (una caída de casi 15 puntos) gracias a la recuperación de la economía real, del empleo y de los salarios reales (descontando la inflación). Mientras que la tasa de pobreza se ha hundido con intensidad, el empleo ha alcanzado máximos de la serie histórica, situándose en los 13,596 millones de ocupados, el máximo de toda la serie histórica. Al mismo tiempo, los salarios reales se encuentran ya más de un 3% por encima de los niveles previos a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Este círculo virtuoso entre recuperación económica, creación de empleo, aumento de los salarios reales ha permitido esta importante caída de la pobreza en Argentina.