Ya es oficial: el giro de 180 grados que ha dado el caso del accidente de helicóptero de Nueva York
Tragedia en el río Hudson: Un accidente fatal en pleno vuelo. A las 15:17 horas locales, un helicóptero en pleno vuelo se precipitó al agua sobre el río Hudson en Nueva York, dejando una estela de horror y caos. La caída fue grabada por testigos presenciales, capturando para siempre la aterradora imagen de la aeronave ... Leer más

Tragedia en el río Hudson: Un accidente fatal en pleno vuelo.
A las 15:17 horas locales, un helicóptero en pleno vuelo se precipitó al agua sobre el río Hudson en Nueva York, dejando una estela de horror y caos. La caída fue grabada por testigos presenciales, capturando para siempre la aterradora imagen de la aeronave cayendo al agua. Pocos minutos después, las autoridades locales comenzaron a brindar detalles sobre las víctimas, el accidente y sus trágicas consecuencias. Entre los involucrados se encontraba una familia española y el piloto de la nave.
La empresa involucrada en este desastre fue New York Helicopter, dedicada a ofrecer vuelos turísticos por la ciudad. El recorrido comenzó a las 15:00 horas, con una ruta prevista de unos 30 minutos. Sin embargo, en medio del vuelo, el piloto reportó un problema: falta de combustible. Inmediatamente, notificó a la central sobre su intención de regresar a la base. Sin embargo, en lugar de aterrizar sin novedad, la aeronave cayó estrepitosamente en el río, dando vueltas sobre sí misma hasta quedar sumergida parcialmente.
El helicóptero llevaba solo 15 minutos de vuelo y había recorrido aproximadamente seis kilómetros cuando perdió el control. Los datos fueron confirmados por Flight Radar, que rastreó el vuelo en tiempo real. La empresa ya tenía antecedentes de accidentes en su historial: en 2013, un aterrizaje forzoso debido a un fallo en la planificación dejó a los turistas y piloto ilesos. El propietario de New York Helicopter, Michael Roth, se mostró visiblemente afectado por lo ocurrido: «No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros», expresó.
Posibles causas del desastre: El misterio del rotor.
Roth también compartió detalles de una conversación con el piloto antes del trágico evento. «Él llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haberle llevado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó», dijo. Esta conversación sembró la duda sobre la posible falla del rotor como causa del accidente. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado la causa exacta del siniestro, dejando abierta la posibilidad de un error técnico o humano.
Para esclarecer lo ocurrido, Pere Pla, experto en helicópteros, comentó sobre una posible separación entre el motor principal y las aspas del helicóptero. Según Pla, este fallo podría haber originado la pérdida de control de la aeronave. «Un impacto con un objeto contundente podría haber causado esta separación, aunque no es probable en un espacio aéreo tan denso», explicó el ingeniero. Las autoridades aún están investigando las causas exactas, pero el experto no descartó un posible error de mantenimiento de la aeronave.
Entre las víctimas fatales se encontraba Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens en España, quien viajaba con su familia. La tragedia también cobró la vida del piloto, quien solo tenía 21 años. A pesar de los esfuerzos de rescate de las autoridades locales, los equipos de buceo solo lograron recuperar cuatro cuerpos, mientras que dos pasajeros fueron trasladados al hospital, aunque también fallecieron poco después.
El misterio de la «Tuerca de Jesús» y su posible responsabilidad.
A medida que avanzaban las investigaciones, surgieron nuevas hipótesis sobre la causa del accidente. Uno de los especialistas más destacados en aviación, Julian Bray, sugirió que el desastre podría haber sido causado por un fallo en la famosa «Tuerca de Jesús», una pieza clave en el rotor principal de algunos helicópteros. Bray explicó que un defecto en esta tuerca podría haber hecho que las palas del helicóptero se desprendieran en pleno vuelo, destrozando la estructura de la aeronave y provocando su caída al agua.
Bray detalló que el término «Tuerca de Jesús» se refiere a una tuerca del rotor principal que mantiene las palas en su lugar. Si esta pieza falla, puede causar un desprendimiento catastrófico. «Se ven las palas girando alejándose del helicóptero, que parece haber cortado la mitad trasera del helicóptero, y la cabina cae como una piedra al río», dijo el experto. Aunque Bray descartó otros factores como sobrecarga o fallos en el motor, subrayó la importancia de verificar regularmente la «Tuerca de Jesús» para evitar tragedias como la ocurrida en el río Hudson.
La FAA y el cierre de New York Helicopter Tours.
Mientras las investigaciones continúan, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha tomado medidas drásticas. La agencia decidió el cierre inmediato de New York Helicopter Tours tras el trágico accidente. En su comunicado, la FAA explicó que la seguridad de los vuelos turísticos en la ciudad era una prioridad y destacó su compromiso con la revisión exhaustiva del historial de la empresa, así como de sus protocolos de mantenimiento y operaciones.
La decisión de la FAA fue recibida con preocupación por algunos sectores, pero no sorprendió a muchos dada la gravedad del suceso. Los expertos han señalado que las medidas de seguridad en las compañías de helicópteros turísticos en Nueva York deben ser revisadas con urgencia, dado que existen precedentes de accidentes y fallos técnicos en la flota de New York Helicopter. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) también se ha involucrado en la investigación para determinar las causas exactas del accidente.
Investigaciones y futuras regulaciones en el aire.
El accidente ha generado un debate sobre la regulación de los vuelos turísticos en la ciudad. El senador Chuck Schumer ha exigido que se retiren los certificados operativos de las empresas de helicópteros turísticos y ha pedido un aumento en los controles de seguridad. «Hay empresas que anteponen las ganancias a la seguridad», señaló Schumer, pidiendo una revisión más estricta de las normas que rigen estos vuelos.
New York Helicopter Tours no es la única empresa de este tipo que ha estado bajo escrutinio en el pasado. En 2013, uno de sus helicópteros ya sufrió un incidente similar cuando tuvo que aterrizar de emergencia debido a la pérdida de potencia. Sin embargo, en aquella ocasión no hubo víctimas fatales. Tras este nuevo accidente, el futuro de la empresa se ve incierto, con muchas voces que reclaman una mayor regulación de los vuelos turísticos en la ciudad.