Gafas y piel con IA: así es el nuevo navegador de realidad virtual para personas ciegas presentado en China

Han desarrollado un sistema 'vestible' de guía que está aprendiendo del mundo físico, y con mejor resultado que el bastón convencional.

Abr 15, 2025 - 19:30
 0
Gafas y piel con IA: así es el nuevo navegador de realidad virtual para personas ciegas presentado en China
Realidad virtual para personas ciegas | Tang

¿Hay personas ciegas en el metaverso? El planteamiento puede parecer una boutade si pensamos que quien no puede ver no tiene opción de observar ni el mundo físico ni una realidad virtual. Pero no hay como un mundo navegable creado artificialmente para demostrar que no es tan descabellado replicarlo para el entorno físico del día a día. Con este planteamiento ha nacido el primer navegador con gafas de realidad virtual para personas con problemas de visión.

  • Lo nuevo: Investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China) han creado un asistente visual portátil de realidad virtual para personas ciegas que combina:
  1. Unas gafas con cámara 3D para detectar obstáculos.
  2. Piel artificial que vibra al detectar obstáculos cercanos.
  3. Una altavoz especial que transmite indicaciones sonoras directamente al cráneo.
  4. Un sistema de entrenamiento en realidad virtual (aprende del entorno para calcular rutas seguras).
  5. Plantillas inteligentes que registran los pasos de la persona usuaria.

Esto va mucho más allá que los sistemas NaviLens, como los de las paradas de autobús. La clave es que no es sólo un navegador que susurra indicaciones. Es una especie de realidad virtual más completa. “Diseñamos una piel electrónica protésica y elástica que vibra cuando detecta obstáculos, ayudando a esquivarlos de forma instintiva”, explican los autores en Nature Machine Intelligence. Esto es mucho más que un dispositivo vestible lazarillo.

Una realidad virtual para que las personas ciegas se muevan por un mundo físico incluso a oscuras

  • El sistema utiliza inteligencia artificial personalizada, entrenada con imágenes realistas para detectar hasta 82 tipos de objetos en diferentes condiciones.

  • Los sonidos no son verbales. Son notificaciones envolventes pero discretras, con un significado preciso, para no marear o sobrecargar a la persona ciega que usa estas gafas de realidad virtual.

  • Las llamadas A-skins vibran en la muñeca o los dedos, según el ángulo del obstáculo o la acción requerida (como alcanzar un objeto).

“La armoniosa combinación de visión, audio y tacto permite mejoras significativas en la navegación y en tareas como alcanzar objetos”, señala el estudio.

Muchos menos choques que con el bastón clásico

Comparativa entre usar bastón y el nuevo navegador

Para este estudio, se realizó un experimento en una especie de laberinto de objetos. El 100% de las personas ciegas o con problemas de visión que usaron esta realidad virtual navegó y salió de él sin problemas. En comparación con quien usó sólo el bastón…

  • Redujo un 67% las colisiones.
  • Acortó el tiempo de navegación en un 25%.
  • Mantuvo la misma velocidad de marcha que los métodos tradicionales.

No es perfecto: Estas son las pegas

Hay una escala (llamada SUS) que mide el grado de usabilidad de un sistema. Este navegador de realidad virtual para personas ciegas puntuó 79,6 sobre 100%. No está en el top 10 de los más usables del mundo, pero sí es seguramente de los más completos.

En el SMC de España, Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la UMH y CIBER-BBN, aclara que el estudio se ha realizado en muy pocos sujetos y en entornos limitados. Además, la mayoría de los sistemas de reconocimiento de objetos basados en técnicas de aprendizaje profundo, , pueden verse afectados por las condiciones de iluminación.

“Es necesario mejorar la precisión y fiabilidad de estos sistemas de ayuda a la movilidad, desarrollar interfaces más intuitivas y reducir el tamaño de los dispositivos. Además, no solo hay que considerar la funcionalidad de los dispositivos, sino también su usabilidad y aceptabilidad social”. Cree este investigador –que no ha participado en el estudio chino– que las tecnologías multimodales desempeñarán “un papel cada vez más importante en la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas”. Fuentes

  • Estudio de Tang et al. en ‘Nature Machine Intelligence’, 2025.
  • Eduardo Fernández (UMH y CIBER-BBN)