¿Quién es Matilde Gaete? La joven de 20 años que podría ser la primera chilena en Marte

Matilde no es una chica común. Mientras muchos a los 20 años están viendo qué quieren hacer con su vida, ella ya tiene la mirada puesta en otro planeta. Literalmente. Esta estudiante de segundo año de Ingeniería en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile está decidida a convertirse en la primera chilena en […]

Abr 15, 2025 - 19:26
 0
¿Quién es Matilde Gaete? La joven de 20 años que podría ser la primera chilena en Marte

Matilde no es una chica común. Mientras muchos a los 20 años están viendo qué quieren hacer con su vida, ella ya tiene la mirada puesta en otro planeta. Literalmente. Esta estudiante de segundo año de Ingeniería en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile está decidida a convertirse en la primera chilena en llegar a Marte, y no está soñando en abstracto: ya es parte del programa avanzado de entrenamiento de astronautas en la International Academy of Astronautics, en Florida, y egresada de la Advanced Space Academy de la NASA.

Matilde Gaete: De un libro de Hawking al espacio

Todo empezó con un libro de Stephen Hawking que Matilde encontró de niña en casa de su mamá. “Quería saber cómo funcionaba todo, desde las galaxias hasta un refrigerador”, cuenta. Esa curiosidad la llevó a las ciencias STEM y, a los 12, a decidir que sería astronauta, inspirada por Alyssa Carson, una joven que conquistó los campamentos de la NASA. Pese a que Chile no tiene una agencia espacial, ella nunca dudó. “Voy a lograrlo”, se dijo. Hoy, como estudiante de segundo año, combina física, entrenamiento y liderazgo para acercarse a las estrellas.

Matilde Gaete: el camino de la futura primera chilena en Marte

Un entrenamiento que desafía la gravedad

En abril de 2025, Matilde vivirá un paso clave en la International Academy of Astronautics en Florida. Durante tres semanas de teoría y nueve días de práctica intensiva, aprenderá sobre microgravedad, trajes presurizados y experimentos orbitales. Enfrentará simulaciones con fuerzas de 5G, buceará para replicar condiciones espaciales y manejará instrumentos científicos. “Es para convertirme en astronauta análoga”, explica, un título que precede a quienes cruzan la Línea de Kármán, a 100 km de altura, donde comienza el espacio. Este programa es su boleto hacia misiones reales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Astro Mati (@matilde.gaete)

Rompiendo barreras desde Chile

Ser astronauta desde Chile es una gran hazaña. Sin una agencia espacial nacional, Matilde ha forjado su propio camino. El idioma, la edad y los prejuicios han sido obstáculos. “En reuniones, a veces me veían como ‘la niña de la foto’”, recuerda, pero su confianza la mantuvo firme. Como CEO de Octa Aerospace, su startup de nanosatélites, busca que el espacio sea accesible para todos. “Chile tiene cielos únicos y talento”, dice. Su meta es que el país desarrolle su industria aeroespacial, para que los jóvenes no tengan que irse a buscar oportunidades.

Matilde Gaete: el camino de la futura primera chilena en Marte

Matilde no quiere irse sola al espacio

Matilde no solo sueña con el espacio; quiere abrirlo para otros. “El espacio necesita ingenieros, médicos, diseñadores, abogados”, asegura, animando a explorar cualquier disciplina. Su historia inspira, especialmente a mujeres en STEM, donde enfrentó escepticismo. “La autoestima es clave”, aconseja, destacando redes como Tremendas o el programa NACE de su universidad. También pide más apoyo gubernamental: “Invertir en ciencia espacial trae beneficios a la Tierra”, desde satélites que previenen desastres hasta avances en salud. Y tiene razón: Chile, con sus cielos más limpios del mundo, ya es una potencia en astronomía. ¿Por qué no también en tecnología espacial? La existencia de personas como Matilde demuestra que el talento está, solo falta el impulso.

¿Por qué Marte?

Para Matilde, no es escapar, sino aprender. “Terraformar Marte puede ayudarnos con el cambio climático”, explica. Quiere ver la Tierra desde arriba y hacer ciencia que impacte. Con Chile sumándose a los Acuerdos de Artemis y empresas como SpaceX acelerando los viajes espaciales, ella está en el momento justo. “No me asusta ir sin boleto de vuelta”, dice, porque ve el espacio como un esfuerzo colectivo. Su visión combina curiosidad, rigor y un deseo de dejar un legado.

Matilde Gaete: el camino de la futura primera chilena en Marte

De la teoría a la órbita: el poder de imaginar lo imposible

Su historia también es una gran respuesta a todos los que creen que soñar “muy grande” es una pérdida de tiempo. Suena fácil decir que uno quiere ir a Marte, pero Matilde lo está trabajando a pulso: entrenamiento, estudios exigentes, liderazgo de una empresa tecnológica, visibilidad en un rubro complejo y masculinizado. No hay atajos. Su motor no es el ego ni la fama, sino una mezcla entre curiosidad científica y compromiso social. “Quiero ver la Tierra desde fuera y hacer ciencia en el espacio”, dice con calma, pero con la seguridad de quien sabe que va en serio.

Matilde Gaete no es solo una estudiante; es un símbolo de lo que se puede lograr con pasión y trabajo. A sus 20 años, está redefiniendo lo posible desde Chile, un país que apenas comienza a mirar al espacio. Su entrenamiento en Florida, su startup y su sueño de Marte son pasos hacia un futuro donde los chilenos no solo observen las estrellas, sino que las alcancen. Si ella puede soñar tan alto, todos podemos apuntar más lejos.