Trump pone en el punto de mira a universidades estadounidenses como Harvard

Desde que asumió el cargo en enero, la administración de Donald Trump ha puesto en su punto de mira a las universidades estadounidenses, algunas de ellas de talla mundial como Harvard, a las que acusa en general de alentar el ideario “woke” y en particular de permitir manifestaciones antisemitas en sus campus.  Con ese objetivo […]

Abr 15, 2025 - 19:30
 0
Trump pone en el punto de mira a universidades estadounidenses como Harvard
Trump universidades estadounidenses

Desde que asumió el cargo en enero, la administración de Donald Trump ha puesto en su punto de mira a las universidades estadounidenses, algunas de ellas de talla mundial como Harvard, a las que acusa en general de alentar el ideario “woke” y en particular de permitir manifestaciones antisemitas en sus campus. 

Con ese objetivo creo el Grupo de Trabajo Conjunto para combatir el antisemitismo, con el fin de “erradicar el acoso antisemita en las escuelas y en los campus universitarios”, una misión que surgió a raíz de las protestas propalestinas que irrumpieron en las instituciones el año pasado. En la práctica, este departamento sirve como punto de partida para presionar a las universidades para que revalúen sus políticas y sus currículos.

  • Este departamento anunció en febrero que “visitaría una decena de campus universitarios” donde, supuestamente, “se podría haber desprotegido a los estudiantes y profesores judíos de la discriminación”. 

El alcance de esta campaña de la Casa Blanca sigue ampliándose. El Departamento de Educación advirtió a 60 universidades del país a principios de marzo de “posibles medidas coercitivas si no cumplen con sus obligaciones para proteger a los estudiantes judíos”.

Lo último. En este contexto, la Administración republicana amenazaba con la retirada de 255,6 millones de dólares en contratos federales para la Universidad de Harvard, y otros 8.700 millones de dólares en lo que describió como “compromisos de subvenciones plurianuales”. 

  • A cambio, exigía implementar medidas que van desde la reforma del sistema de admisión a la contratación del profesorado, el diseño de “temarios sensibles”, como los relacionados con Oriente Próximo y la cuestión palestina, pasando por la regulación de las protestas en los campus. Además, y de forma explícita, pedía “suspender la DEI” (siglas en inglés de diversidad, equidad e inclusión). Para Harvard, demandas ilegales y sin precedentes. “La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales”, aseguran desde la institución.
  • Como represalia por negarse a cumplir con sus demandas, la Casa Blanca congelará 2.200 millones de dólares de esta partida, junto con un contrato de 60 millones de dólares.

Las universidades estadounidenses señaladas por Trump. Otras universidades se han opuesto a la injerencia de la Administración Trump en la educación superior y, a cambio, sus fondos también han sido congelados. Se trata de la Universidad de Cornell (Nueva York), por más de 1.000 millones de dólares, y a la de Northwestern, en Illinois (790 millones de dólares), según informaron dos funcionarios al diario The New York Times.

  • Columbia. Algunos campus, sin embargo, han claudicado. Es el caso de Columbia, epicentro de las protestas propalestinas, que accedió a importantes concesiones exigidas por el gobierno federal para evitar perder millones de dólares en fondos federales. Aceptó poner su departamento de estudios de Oriente Medio bajo una supervisión diferente y crear una nueva fuerza de seguridad de 36 “agentes especiales” facultados para detener y expulsar a personas del campus, entre otros.