Veraneo 2025 en las aulas: junio

Fernando Navarro Fernando Navarro Mié, 14/05/2025 - 08:57 | Tablón de anuncios Como cada año, la llegada del solsticio veraniego y sus calores marca en España, a mediados de junio, la conclusión del curso académico, y nuestras aulas universitarias se vacían de alumnos hasta septiembre. O así era, al menos, hasta el año 1932, cuando el entonces ministro de instrucción pública de la II República firmó el decreto por el que se creaba, en la estela de la Institución Libre de Enseñanza, la llamada Universidad Internacional de Verano de Santander (hoy Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP), donde la benignidad del clima y la espectacular belleza de la costa cántabra se combinaban con cursos monográficos de interés especializado o general, y también cursos de lengua y cultura española para extranjeros.Con el paso del tiempo y el indiscutible éxito de esta fórmula lúdico-didáctica de estío, hoy son legión las universidades e instituciones docentes que organizan por todos los rincones de España sus propios programas de cursos de verano.A modo de muestra, recopilo a continuación una selección de cursos, cursillos, jornadas, seminarios, congresos, charlas y otros actos programados entre el 1 de junio y el 30 de junio, y que podrían tener interés para el seguidor habitual de este Laboratorio del lenguaje (esto es, el médico, biosanitario o científico interesado por los idiomas, el lenguaje, la comunicación científica, el periodismo biosanitario, la divulgación científica, las artes, las humanidades médicas o la traducción, interpretación y redacción científico-médicas). Son decenas de oportunidades formativas para todos los gustos:Exposiciones• Exposición gratuita «El lenguaje médico panhispánico: Un idioma, una medicina, un diccionario». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, abierta todo el mes de junio.• Exposición «Arte y naturaleza: un siglo de biomorfismo». Sevilla: CaixaForum, abierta todo el mes de junio.• Exposición de divulgación científica «Veneno que cura, veneno que mata». Valladolid: Museo de la Ciencia de Valladolid, abierta todo el mes de junio.• Exposición gratuita de las obras presentadas al concurso de pintura «Retrato de Edward Jenner». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, del 9 de junio al 14 de julio.Premios• Certámenes Culturales del Colegio de Médicos de Salamanca: XVI Certamen de Relatos Cortos, I Certamen de Poesía y XXIV Certamen de Pintura y Fotografía. Presentación de obras: hasta el 10 de junio (relato y poesía) y hasta el 13 de junio (pintura y fotografía).• IV Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal de la Sociedad Española de Nefrología. Presentación de trabajos: hasta el 1 de septiembre.• Premios AEFLA 2025 de Letras y Artes (para farmacéuticos y otros profesionales biosanitarios). Cuatro categorías: fotografía, verso, prosa y arte gráfico digital. Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes. Presentación de trabajos: hasta el 1 de octubre.• VI Premio Periodístico SEMI 2024 de comunicación sobre la medicina interna. Sociedad Española de Medicina Interna. Tres categorías: medios impresos, medios digitales y medios audiovisuales. Presentación de trabajos: hasta el 31 de diciembre.• I Premios de Periodismo sobre Sostenibilidad y Salud. Lilly, en colaboración con Forética y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Presentación de candidaturas: hasta el 9 de enero de 2026.Actos presenciales• Curso interactivo de verano con gafas de realidad virtual «Explorando la anatomía humana por sistemas». San Juan de Alicante: Universidad Miguel Hernández, del 16 al 25 de junio.• Congreso anual «Humans, Machines, Languages» [en inglés]. Granada: Universidad de Granada, 24 y 25 de junio.• Taller presencial «Traduction et terminologie des sciences de l’environnement» [en francés]. Marsella (Francia): Sociedad Francesa de Traductores, 26 de junio.• Congreso internacional «Accessible communication: Navigating between inclusivity and complexity» [en inglés]. Nottingham (Inglaterra): Universidad de Nottingham, 27 de junio.• XVIII Encuentro Anual de Educación Médica: «Controversias y desafíos en educación médica». San Lorenzo de El Escorial (Madrid): Universidad Complutense de Madrid y Fundación Lilly, 30 de junio.• Curso de verano «Español en entornos profesionales de ciencias de la salud». Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, del 30 de junio al 4 de julio.• Curso de verano «Astronomía y arte». Barcelona: Universidad de Barcelona, del 30 de junio al 11 de julio.• Curso de verano «Anatomia de la melancolia: Geni, depressió i creativitat» [en catalán]. Barcelona: Universidad de Barcelona, del 30 de junio al 11 de julio.Actos en línea• Cursillo en línea «Traducción veterinaria (inglés-español)». AulaSIC, del 9 de junio al 4 de julio.• Cursillo en línea «Visual skills for communicating your science» [en inglés]. Transmitting Science, 10, 17 y 24 de junio.• Cursillo en línea «Traductio

May 14, 2025 - 08:24
 0
Veraneo 2025 en las aulas: junio
Fernando Navarro
Fernando Navarro
| Tablón de anuncios

Como cada año, la llegada del solsticio veraniego y sus calores marca en España, a mediados de junio, la conclusión del curso académico, y nuestras aulas universitarias se vacían de alumnos hasta septiembre. O así era, al menos, hasta el año 1932, cuando el entonces ministro de instrucción pública de la II República firmó el decreto por el que se creaba, en la estela de la Institución Libre de Enseñanza, la llamada Universidad Internacional de Verano de Santander (hoy Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP), donde la benignidad del clima y la espectacular belleza de la costa cántabra se combinaban con cursos monográficos de interés especializado o general, y también cursos de lengua y cultura española para extranjeros.

Con el paso del tiempo y el indiscutible éxito de esta fórmula lúdico-didáctica de estío, hoy son legión las universidades e instituciones docentes que organizan por todos los rincones de España sus propios programas de cursos de verano.

A modo de muestra, recopilo a continuación una selección de cursos, cursillos, jornadas, seminarios, congresos, charlas y otros actos programados entre el 1 de junio y el 30 de junio, y que podrían tener interés para el seguidor habitual de este Laboratorio del lenguaje (esto es, el médico, biosanitario o científico interesado por los idiomas, el lenguaje, la comunicación científica, el periodismo biosanitario, la divulgación científica, las artes, las humanidades médicas o la traducción, interpretación y redacción científico-médicas). Son decenas de oportunidades formativas para todos los gustos:

Exposiciones

• Exposición gratuita «El lenguaje médico panhispánico: Un idioma, una medicina, un diccionario». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, abierta todo el mes de junio.

• Exposición «Arte y naturaleza: un siglo de biomorfismo». Sevilla: CaixaForum, abierta todo el mes de junio.

• Exposición de divulgación científica «Veneno que cura, veneno que mata». Valladolid: Museo de la Ciencia de Valladolid, abierta todo el mes de junio.

• Exposición gratuita de las obras presentadas al concurso de pintura «Retrato de Edward Jenner». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina, del 9 de junio al 14 de julio.

Premios

Certámenes Culturales del Colegio de Médicos de Salamanca: XVI Certamen de Relatos Cortos, I Certamen de Poesía y XXIV Certamen de Pintura y Fotografía. Presentación de obras: hasta el 10 de junio (relato y poesía) y hasta el 13 de junio (pintura y fotografía).

IV Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal de la Sociedad Española de Nefrología. Presentación de trabajos: hasta el 1 de septiembre.

Premios AEFLA 2025 de Letras y Artes (para farmacéuticos y otros profesionales biosanitarios). Cuatro categorías: fotografía, verso, prosa y arte gráfico digital. Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes. Presentación de trabajos: hasta el 1 de octubre.

VI Premio Periodístico SEMI 2024 de comunicación sobre la medicina interna. Sociedad Española de Medicina Interna. Tres categorías: medios impresos, medios digitales y medios audiovisuales. Presentación de trabajos: hasta el 31 de diciembre.

I Premios de Periodismo sobre Sostenibilidad y Salud. Lilly, en colaboración con Forética y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Presentación de candidaturas: hasta el 9 de enero de 2026.

Actos presenciales

• Curso interactivo de verano con gafas de realidad virtual «Explorando la anatomía humana por sistemas». San Juan de Alicante: Universidad Miguel Hernández, del 16 al 25 de junio.

• Congreso anual «Humans, Machines, Languages» [en inglés]. Granada: Universidad de Granada, 24 y 25 de junio.

• Taller presencial «Traduction et terminologie des sciences de l’environnement» [en francés]. Marsella (Francia): Sociedad Francesa de Traductores, 26 de junio.

• Congreso internacional «Accessible communication: Navigating between inclusivity and complexity» [en inglés]. Nottingham (Inglaterra): Universidad de Nottingham, 27 de junio.

• XVIII Encuentro Anual de Educación Médica: «Controversias y desafíos en educación médica». San Lorenzo de El Escorial (Madrid): Universidad Complutense de Madrid y Fundación Lilly, 30 de junio.

• Curso de verano «Español en entornos profesionales de ciencias de la salud». Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, del 30 de junio al 4 de julio.

• Curso de verano «Astronomía y arte». Barcelona: Universidad de Barcelona, del 30 de junio al 11 de julio.

• Curso de verano «Anatomia de la melancolia: Geni, depressió i creativitat» [en catalán]. Barcelona: Universidad de Barcelona, del 30 de junio al 11 de julio.

Actos en línea

• Cursillo en línea «Traducción veterinaria (inglés-español)». AulaSIC, del 9 de junio al 4 de julio.

• Cursillo en línea «Visual skills for communicating your science» [en inglés]. Transmitting Science, 10, 17 y 24 de junio.

• Cursillo en línea «Traduction et terminologie des sciences de l’environnement» [en francés]. Sociedad Francesa de Traductores, 23 de junio.

• Curso de verano en formato híbrido: «La humanización del suicidio». San Sebastián: Universidad del País Vasco, 23 y 24 de junio.

• Curso de verano en formato híbrido: «Ciencias forenses y criminalística: la prueba pericial ante los tribunales». San Sebastián: Universidad del País Vasco, 23 y 24 de junio.

• Cursillo en línea «Traducción de protocolos de ensayos clínicos (inglés-español)». AulaSIC, del 23 de junio al 18 de julio.

• Curso de verano en formato híbrido: «Musicoterapia, emociones y tecnología». Albacete: UNED, del 25 al 27 de junio.

• Curso de verano en formato híbrido: «Humanizar la salud para mejorar la vida de las personas». Carmona (Sevilla): Universidad Pablo de Olavide, del 30 de junio al 2 de julio.

• Curso de verano en formato híbrido: «Sexualidad(es), diversidad(es) y género(s): transitando temas tabúes». Cádiz: UNED, del 30 de junio al 2 de julio.

• Curso de verano en formato híbrido: «Emociones oscuras: reflexiones desde la filosofía, la psicología y la historia cultural». Madrid: UNED, del 30 de junio al 3 de julio.

*    *     *

Continúa en: «Veraneo 2025 en las aulas: julio» Off Fernando A. Navarro Off