El nefrólogo Borja Quiroga sobre el uso de diuréticos: "La retención de líquidos solo se puede dar por postura o enfermedad"

En España la sal es uno de los condimentos más arraigados y a la vez el peor enemigo de las personas que sufran esta condición, que tiene unos síntomas específicos y debe ser confirmada por un especialista

Abr 29, 2025 - 06:42
 0
El nefrólogo Borja Quiroga sobre el uso de diuréticos: "La retención de líquidos solo se puede dar por postura o enfermedad"

La retención de líquidos es un aumento en el volumen del líquido intersticial, es decir, una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos. Como explican desde la Fundación Española del Corazón, sus causas son variadas, entre ellas: problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas. También existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida.

En el pódcast Comiendo con María, el nefrólogo Borja Quiroga ha explicado qué es la retención de líquidos para evitar posibles malentendidos que puedan estar difundiéndose en redes sociales. Al parecer, hay gente que confunde la hinchazón puntual que podemos sufrir en piernas o tobillos con una alteración que requiere de una medicación determinada. ¿Cómo saber si realmente padecemos este trastorno?

Cómo se confirma el diagnóstico

Quiroga ha aclarado que la retención de líquidos "solo se puede dar por enfermedad del corazón o los riñones", o bien por "una postura corporal con zonas bajas por debajo del corazón". El nefrólogo ha advertido en el citado pódcast del riesgo de tomar diuréticos si no han sido recetados en consulta médica. Solo la enfermedad, como recalca el experto, puede justificar la ingesta de estos y, si no hay patología, la solución podría ser realizar "ejercicios posturales para drenar el exceso de líquido".

La alerta en la comunidad médica ha saltado porque la automedicación en este sentido entraña un riesgo del que mucha gente no es consciente. Dado que los diuréticos afectan a los niveles de electrolitos en el cuerpo hay que tener en cuenta los efectos secundarios que pueden provocar, así como posibles interacciones con otros medicamentos.

La alimentación como aliada

Cuando la retención de líquidos ha sido certificada por un profesional médico, el tratamiento dietético forma parte de la terapia a seguir. Como apuntan desde la Fundación Española del Corazón (FEC), el objetivo será una dieta baja en sodio. Como primera medida, se evitará el agregado de sal en las comidas, sustituyéndola por hierbas, especias, limón, vinagre y aceites aromatizados con ajo, orégano o guindilla para potenciar el sabor de las comidas.

En la misma línea, desde la FEC apuntan a que en líneas generales la dieta de una persona que sufra retención de líquidos debe basarse preferiblemente en alimentos naturales, como son las frutas, las verduras, las legumbres, las carnes y los pescados frescos. Y tampoco estará de más leer atentamente las etiquetas de los productos para asegurarse que la lista de la compra tiene el contenido en sodio más bajo posible.

Referencias

Fundación Española del Corazón (s.f.). Soluciona la retención de líquidos. https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2649-soluciona-la-retencion-de-liquidos.html

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.