Cómo limpiar las bayetas de microfibra según Pía Nieto
Como la microfibra es uno de los materiales más presente entre los utensilios y herramientas de limpieza, la experta Pía Nieto ha querido contarnos más sobre ella. En primer lugar, Pía comenta que "la microfibra es un tejido sintético compuesto por dos fibras, poliéster y poliamida". Además, la especialista en limpieza añade que "normalmente, la microfibra que nos encontramos en los supermercados es un composición de 80% de poliéster y 20% de poliamida". A continuación, Pía nos cuenta por qué los utensilios de microfibra son tan eficaces, cómo elegir el adecuado y cómo cuidarlo y limpiarlo correctamente para alargar su vida útil.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Propiedades de la microfibra: ¿por qué es tan eficaz?Las fibras microscópicas que componen la microfibra (una micra es la milésima parte de un milímetro) le otorgan una extremada finura que le confiere unas propiedades excepcionales como las siguientes:Alta capacidad de absorciónArrastra fácilmente todo tipo de suciedades (sólidas y líquidas), polvo, grasa y bacterias.Las microfibras son muy ecológicas ya que la mayoría de las veces se usan sin producto, solamente con agua, sin necesidad de productos químicos (aunque en casos de suciedad más intensa o más severa sí que pueden ser necesarios).Cómo elegir un buen producto de microfibraPara elegir un buen producto de microfibra que nos asegure una limpieza óptima y profunda de todas las superficies de la casa, Pía comenta que "debemos tener en cuenta dos conceptos fundamentales, el gramaje y el tipo de acabado":El gramajeEl gramaje indica el peso del tejido por metro cuadrado. Para uso doméstico, lo habitual es encontrar bayetas de microfibra con un gramaje de entre 250 y 290 g/m². A mayor gramaje, mayor capacidad de absorción tendrán.Tipo de acabadoLa experta en limpieza nos explica que en el mundo de la microfibra existen tres tipos de acabados y que cada uno de ellos tiene destinada la realización de una función específica:Acabado de rizo: La microfibra con acabado de rizo tiene doble cara, una es más absorbente que la otra. Las bayetas con este acabado se puede usar en seco, húmedo o mojado.Acabado tipo gofre: Las bayetas con acabado tipo gofre son ideales para la limpieza de cristales y espejos. Aunque tienen menos gramaje, son muy absorbentes. Perfectas también para secar cubiertos y cristalería.Acabado en terciopelo: Son las bayetas destinadas a la limpieza profunda del polvo de las superficies.Código de coloresSi te das una vuelta rápida por el pasillo de los productos de limpieza de cualquier supermercado, rápidamente te darás cuenta de que las bayetas de microfibra están disponibles en una gran variedad de colores. Pía nos da la explicación: "Es aconsejable establecer un código de colores para así evitar la contaminación cruzada durante la limpieza".La idea aquí es que compres bayetas de microfibra en diferentes tonalidades y que asignes un color distinto para cada zona de la casa: cuarto de baño, cocina, superficies, limpiezas más especiales, etc. Además de evitar la contaminación cruzada, también mejorarás tu organización durante la limpieza, ahorrándote tiempo y momentos puntuales de estrés.Principales utensilios de microfibra y sus usosAdemás de las bayetas de microfibra, la experta nos cuenta qué otros utensilios para la limpieza del hogar tenemos disponibles en microfibra:Fregonas de tiras de microfibra: son muy absorbentes, ideales para limpiezas rápidas y secado rápido del suelo.Plumeros de chenilla de microfibra: los hay con mango corto y mango telescópico. estos últimos son muy cómodos para alcanzar zonas altas y bajas.Mopas de microfibra: son las favoritas de Pía ya que permiten limpiar en seco, húmedo o mojado. Además, ofrecen limpiezas muy rápidas, higiénicas y al mismo tiempo muy ecológicas. La experta recomienda tener varias recambios para alternar según el tipo de limpieza que necesitemos en cada momento.Cómo lavar y cuidar tus utensilios de microfibraLa experta Pía Nieto recomienda que cada utensilio de microfibra lo limpiemos de la siguiente manera:Bayetas de microfibraEs importante enjuagarlas bien bajo un chorro de agua caliente tras cada uso.Debes evitar el empleo de suavizante y lejía ya que anulan las propiedades absorbentes de la microfibra.Puedes lavarlas en la lavadora hasta 90ºC.Pía aconseja secarlas al aire libre y nunca en la secadora.Fregonas de microfibraLas fregonas de microfibra también deben limpiarse cada vez que las usemos, "es importante aclararlas hasta que el agua salga completamente limpia", explica la especialista en limpieza.Mopa de microfibraPor último, Pía también aconseja limpiar la mopa de microfibra tras cada uso. Para ello, la experta aconseja sacar la mopa de su bastidor, para trabajar mejor y más cómodamente, y que la cepillemos muy bien antes de meterla en la lavadora. La experta también comenta que todo lo que usemos de microfibra se puede meter todo junto en la lavadora a 40, 50 o 60 grado

Como la microfibra es uno de los materiales más presente entre los utensilios y herramientas de limpieza, la experta Pía Nieto ha querido contarnos más sobre ella. En primer lugar, Pía comenta que "la microfibra es un tejido sintético compuesto por dos fibras, poliéster y poliamida". Además, la especialista en limpieza añade que "normalmente, la microfibra que nos encontramos en los supermercados es un composición de 80% de poliéster y 20% de poliamida".
A continuación, Pía nos cuenta por qué los utensilios de microfibra son tan eficaces, cómo elegir el adecuado y cómo cuidarlo y limpiarlo correctamente para alargar su vida útil.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Propiedades de la microfibra: ¿por qué es tan eficaz?
Las fibras microscópicas que componen la microfibra (una micra es la milésima parte de un milímetro) le otorgan una extremada finura que le confiere unas propiedades excepcionales como las siguientes:
- Alta capacidad de absorción
- Arrastra fácilmente todo tipo de suciedades (sólidas y líquidas), polvo, grasa y bacterias.
- Las microfibras son muy ecológicas ya que la mayoría de las veces se usan sin producto, solamente con agua, sin necesidad de productos químicos (aunque en casos de suciedad más intensa o más severa sí que pueden ser necesarios).

Cómo elegir un buen producto de microfibra
Para elegir un buen producto de microfibra que nos asegure una limpieza óptima y profunda de todas las superficies de la casa, Pía comenta que "debemos tener en cuenta dos conceptos fundamentales, el gramaje y el tipo de acabado":
El gramaje
El gramaje indica el peso del tejido por metro cuadrado. Para uso doméstico, lo habitual es encontrar bayetas de microfibra con un gramaje de entre 250 y 290 g/m². A mayor gramaje, mayor capacidad de absorción tendrán.
Tipo de acabado
La experta en limpieza nos explica que en el mundo de la microfibra existen tres tipos de acabados y que cada uno de ellos tiene destinada la realización de una función específica:
- Acabado de rizo: La microfibra con acabado de rizo tiene doble cara, una es más absorbente que la otra. Las bayetas con este acabado se puede usar en seco, húmedo o mojado.
- Acabado tipo gofre: Las bayetas con acabado tipo gofre son ideales para la limpieza de cristales y espejos. Aunque tienen menos gramaje, son muy absorbentes. Perfectas también para secar cubiertos y cristalería.
- Acabado en terciopelo: Son las bayetas destinadas a la limpieza profunda del polvo de las superficies.
Código de colores
Si te das una vuelta rápida por el pasillo de los productos de limpieza de cualquier supermercado, rápidamente te darás cuenta de que las bayetas de microfibra están disponibles en una gran variedad de colores. Pía nos da la explicación: "Es aconsejable establecer un código de colores para así evitar la contaminación cruzada durante la limpieza".
La idea aquí es que compres bayetas de microfibra en diferentes tonalidades y que asignes un color distinto para cada zona de la casa: cuarto de baño, cocina, superficies, limpiezas más especiales, etc. Además de evitar la contaminación cruzada, también mejorarás tu organización durante la limpieza, ahorrándote tiempo y momentos puntuales de estrés.
Principales utensilios de microfibra y sus usos
Además de las bayetas de microfibra, la experta nos cuenta qué otros utensilios para la limpieza del hogar tenemos disponibles en microfibra:
- Fregonas de tiras de microfibra: son muy absorbentes, ideales para limpiezas rápidas y secado rápido del suelo.
- Plumeros de chenilla de microfibra: los hay con mango corto y mango telescópico. estos últimos son muy cómodos para alcanzar zonas altas y bajas.
- Mopas de microfibra: son las favoritas de Pía ya que permiten limpiar en seco, húmedo o mojado. Además, ofrecen limpiezas muy rápidas, higiénicas y al mismo tiempo muy ecológicas. La experta recomienda tener varias recambios para alternar según el tipo de limpieza que necesitemos en cada momento.

Cómo lavar y cuidar tus utensilios de microfibra
La experta Pía Nieto recomienda que cada utensilio de microfibra lo limpiemos de la siguiente manera:
Bayetas de microfibra
- Es importante enjuagarlas bien bajo un chorro de agua caliente tras cada uso.
- Debes evitar el empleo de suavizante y lejía ya que anulan las propiedades absorbentes de la microfibra.
- Puedes lavarlas en la lavadora hasta 90ºC.
- Pía aconseja secarlas al aire libre y nunca en la secadora.
Fregonas de microfibra
Las fregonas de microfibra también deben limpiarse cada vez que las usemos, "es importante aclararlas hasta que el agua salga completamente limpia", explica la especialista en limpieza.
Mopa de microfibra
Por último, Pía también aconseja limpiar la mopa de microfibra tras cada uso. Para ello, la experta aconseja sacar la mopa de su bastidor, para trabajar mejor y más cómodamente, y que la cepillemos muy bien antes de meterla en la lavadora. La experta también comenta que todo lo que usemos de microfibra se puede meter todo junto en la lavadora a 40, 50 o 60 grados.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.