La actualización 1.59 de Gran Turismo 7 estará disponible mañana

¿Quieres más carreras? La actualización gratuita de este mes del equipo de Polyphony incluye cuatro autos nuevos para quemar llanta en tus circuitos de GT7 favoritos: el Ferrari 812 Superfast '17, el Chevrolet Corvette Z06 '01, el Suzuki Carry KC '12, y el Honda CR-V e:HEV EX Black Edition '21.

May 14, 2025 - 17:22
 0
La actualización 1.59 de Gran Turismo 7 estará disponible mañana

¿Quieres más carreras? La actualización gratuita de este mes del equipo de Polyphony incluye cuatro autos nuevos para quemar llanta en tus circuitos de GT7 favoritos: el Ferrari 812 Superfast ’17, el Chevrolet Corvette Z06 ’01, el Suzuki Carry KC ’12, y el Honda CR-V e:HEV EX Black Edition ’21. Además, llegan tres nuevos eventos a Circuitos Mundiales, mientras que Sophy, el agente de carreras de IA, ahora admite el Circuit de Barcelona-Catalunya GP – Trazado de Gran Premio. 

La actualización 1.59* de Gran Turismo 7 estará disponible el jueves 15 de mayo a las 12:00 AM hora de Ciudad de México y a las 3:00 AM Hora de Buenos Aires. [Youtube id=6XPxqIL7AlQ]

Nuevos autos

Chevrolet Corvette Z06 (C5) ’01

(Se puede comprar en Brand Central/Autos usados)

En la serie premium del Corvette de 5.º generación, revive el clásico nombre Z06.

En 1999, se sumó un modelo de techo rígido a la gama del Chevrolet Corvette C5. Si bien se retiró el techo desmontable y el portón trasero del cupé, este modelo aprovecha la rigidez adicional del nuevo diseño para mejorar el rendimiento en conducción. Su dedicación al rendimiento se vuelve aún más evidente porque la selección del modelo de techo rígido incluía una mejora automática al paquete de manejo Z51 y una transmisión automática.

Curiosamente, incluso con todas estas funciones, resultaba más barato que el modelo cupé estándar. No es sorpresa que los pilotos entusiastas buscaran este modelo a pesar de tener un atractivo un tanto específico.

Desde 2001, el Corvette de techo rígido se equipó con un motor LS6 de 384,6 BHP, una versión mejorada del LS1, y pasó a llamarse Z06. El nombre Z06 provenía de un código de paquete de carreras que había existido para el Corvette C2. Contaba con un escape hecho completamente de titanio, algo muy poco común en un auto de producción, además de componentes de suspensión reforzada con una alineación de ruedas modificada especialmente. Por otra parte, estaba disponible solo con transmisión manual.

Sin embargo, a cambio de semejantes prestaciones en el equipo, tuvo un aumento significativo en el precio. Esto lo convirtió en el modelo más caro hasta el momento. De hecho, superó incluso el precio del convertible, de modo que fue menos económico para los usuarios que antes habían sido captados por su resistente carrocería de techo rígido y su equipo austero.

Así y todo, se realizaron mejoras adicionales al Z06, que permitieron aumentar la potencia máxima a 400 HP en 2002. Alcanzar más de 389 BHP en un motor de bloque pequeño fue una hazaña sin precedentes, que le permitió convertirse en uno de los autos de producción en serie más rápidos del mundo.

Ferrari 812 Superfast ’17

(Se puede comprar en Brand Central)

Al adoptar el clásico diseño FR V12, este Ferrari alcanza una velocidad vertiginosa y conserva la utilidad.

El 812 Superfast se lanzó en 2017 como sucesor de la histórica tradición de Ferrari modelos con motor delantero de 12 cilindros. El número 812 remite al diseño y la potencia del motor, ya que es de “800 PS y 12 cilindros”, mientras que el nombre Superfast proviene del legendario “500 Superfast”, fabricado en 1964.

El diseño de la carrocería es creación del propio centro de diseño de Ferrari. Debido a la trompa larga y la plataforma corta, las proporciones de la carrocería son típicas de un diseño de motor frontal central de 12 cilindros. No obstante, sus refinados detalles y características aerodinámicas le otorgan el aura de elegancia típica del diseño moderno de Ferrari.

Los 788 BHP y 719 Nm (73,3 kgfm) generados por el motor V12 atmosférico de 6,5 L se trasladan a los neumáticos traseros a través de un transeje DCT de 7 velocidades. Además, el auto se destaca por ser el primer modelo de Ferrari en incorporar una unidad de dirección eléctrica.

A su vez, el equipamiento de competición cuenta con una versión evolucionada del diseño de dirección de cuatro ruedas disponible en el modelo F12berlinetta anterior, denominado sistema “Distancia entre ejes corta virtual 2.0”. El beneficio principal de este sistema es que permite que la trompa gire de manera abrupta incluso en las curvas más cerradas, a pesar de que tiene una distancia entre ejes relativamente grande (2720 mm).

Por su espacio de baúl detrás de los asientos y una amplia zona de carga en el extremo trasero, es posible que el 812 Superfast sea el superauto perfecto para el gran turismo.

Honda CR-V e:HEV EX・Black Edition ’21 

(Se puede comprar en Brand Central)

El modelo de quinta generación de este popular deportivo utilitario es el primero con sistema híbrido.

En la década de 1990, Honda se dispuso a crear autos para actividades de ocio y denominó la categoría “vehículos creativos”. El primer modelo de esa familia fue el Odyssey, cuyo lanzamiento tuvo un gran éxito comercial en 1994, seguido en 1995 por un modelo deportivo utilitario con un alto despeje del suelo. Se trataba de la primera generación del CR-V.

Desde entonces, el CR-V se convirtió en un éxito durante muchos años, sobre todo en el mercado de América del Norte. Con el tiempo, llegaría a la versión presentada aquí, el modelo de 2021, basado en el CR-V de quinta generación presentado originalmente en 2016.

La característica notable del modelo de quinta generación es que, por primera vez, la serie cuenta con un motor híbrido. Este sistema combina un motor de ciclo Atkinson de 2 L con dos motores eléctricos, capaces de funcionar tanto en serie como en paralelo. Además, este sistema sumamente eficaz también permite que el motor de gasolina suministre energía al viajar a altas velocidades. La disponibilidad de una opción de tracción integral con este sistema híbrido contribuyeron aun más a la popularidad del CR-V.

En cuanto a la estética, se trasladaron muchas características del modelo de la generación anterior. Sin embargo, se agrandó levemente la carrocería para aumentar el espacio de los asientos para los pasajeros traseros, lo cual mejoró el confort. Asimismo, el auto puede transportar una gran cantidad de equipaje, ya que cuenta con más de 1100 L de espacio de carga disponible con tan solo plegar los asientos traseros. El modelo a gasolina también presentaba una disposición de siete asientos en tres filas.

El CR-V de quinta generación no solo es un deportivo utilitario refinado, sino que además ofrece numerosos sistemas de asistencia al conductor, como el sistema de frenado de emergencia y el control de crucero adaptativo. Por este motivo, es una opción ideal no solo para la conducción de ocio, sino aquella de todos los días.

Suzuki Carry KC ’12 

(Se puede comprar en Brand Central)

Un típico ejemplo de la tendencia en microcamionetas que tomó al mundo por sorpresa.

El segmento de microautos de Japón, conocido en ese país como kei cars, creció hasta el punto de convertirse en una herramienta indispensable para la vida diaria. Desde luego, el segmento de kei cars presenta muchos modelos para pasajeros, junto con deportivos y deportivos utilitarios, sin embargo, hay una gran cantidad de camionetas y furgonetas comerciales que respaldan la infraestructura. La Suzuki Carry es una microcamioneta que refleja la naturaleza de los kei cars comerciales.

La Carry tiene una larga historia, que se remonta a su nacimiento en 1961. En 1999, la décima generación se presentó como un cambio de modelo integral para cumplir con las modificaciones en las normas de certificación de kei cars introducidas en 1998. Este modelo corresponde a la versión de 2012, el modelo final de la décima generación luego de varios otros cambios de diseño.

La carrocería es más grande que en la generación anterior. Ahora mide 3395 mm de largo y 1475 mm de ancho. El motor está ubicado debajo de los pies de los pasajeros en un configuración de semicabina sobre el motor. A su vez, tiene una cilindrada de apenas 658 cc, aunque la serie inicial también tuvo modelos con turbocompresor.

La Carry está disponible en diferentes categorías de modelo para adecuarse a propósitos y presupuestos diversos. No obstante, la KC es la versión más lujosa, y cuenta con dirección asistida y aire acondicionado como equipo estándar. Además del diseño con tracción trasera, también estaba disponible con tracción integral, que le permitía lograr el máximo rendimiento incluso en la nieve o en caminos irregulares de montaña.

La encantadora estética y la excelente utilidad de la kei truck también captaron la atención en el extranjero. Las Carry usadas resultaron populares para la agricultura y la ganadería en Estados Unidos, donde los modelos de conducción por mano derecha están calificados automáticamente como autos de calle 25 años después de su lanzamiento inicial. La Carry tiene una carrocería pequeña que aloja un potencial enorme. Se trata de otro ejemplo más de un auto japonés que tiene éxito en el mundo entero.

Circuitos Mundiales (nuevos eventos)

Se agregaron los siguientes nuevos eventos a “Circuitos Mundiales”:

・Copa para kei cars livianos: Eiger Nordwand

・Copa Clubman 700 de autos estadounidenses: Autódromo de Interlagos

・Reto de circuito con Ferrari: Deep Forest Raceway ​​

Gran Turismo Sophy 

El agente de IA de última generación “Gran Turismo Sophy” ya está disponible en los siguientes circuitos. Busca el ícono de Sophy en “Carrera rápida” y “Carrera personalizada” en cada circuito para poner a prueba tus habilidades contra Sophy Circuit de Barcelona-Catalunya GP – Trazado de Gran Premio

Scapes

Se agregó “Fotografiando el cuadrado perfecto” como ubicación destacada en Scapes, habilitando fotos cuadradas con fondos geométricos para las redes sociales.

*Se requiere conexión a Internet y el juego Gran Turismo 7 para la actualización.