Cómo limpiar las ventanas según un experto en limpieza
Según los expertos en limpieza de ventanas, como Doug Bryant, el propietario de la empresa de limpieza de ventanas Fish Window Cleaning en Rock Hill (Sur de Carolina), la primavera es una época estupenda para limpiar los cristales de las ventanas y dar un aire renovado a tu casa. Sin embargo, limpiar los cristales de las ventanas no es tan sencillo como pulverizar un poco de limpiacristales sobre ellos y pasar un paño de microfibra, para que queden relucientes y sin marcas es necesario usar los productos, las herramientas y las técnicas adecuadas. Bryant nos cuenta todo con más detalle a continuación.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. El mejor limpiador para ventanas según un expertoSegún el experto en limpieza de ventanas Doug Bryant, el mejor truco para asegurarnos de que los cristales de nuestras ventanas quedan limpios, relucientes y sin marcas es utilizar un buen limpiador. Doug confiesa que él evita a toda costa los productos de limpieza ya preparados y que prefiere hacer él mismo su propio limpiador: “solo uso una gota de lavavajillas del tamaño de una moneda de cinco céntimos por cada litro de agua caliente. Sí, eso es todo”, explica el especialista.Además, Bryant también recomienda lo siguiente: “Sumerge bien el mocho y muévelo en la mezcla para disolver bien el jabón”. El experto también aconseja que, antes de ponernos manos a la obra con la limpieza de las ventanas, nos aseguremos de reunir todo los materiales y herramientas que vamos a necesitar.Él propone tener a mano lo siguiente:Un plumero o brocha suaveUn mocho de manoUna raqueta limpiacristales con goma intercambiable (hay que cambiarla cada 24-48 horas de uso)Paños de microfibraUna toalla para el suelo (solo para interiores, por los posibles goteos)Además, Doug también recomienda que contemos con las herramientas más adecuadas para la limpieza de los cristales de las ventanas, es importante que no sean muy grandes para que no nos cuesten manejarlas mucho y tengas libertad de movimiento con ellas. Y no podemos olvidarnos de la técnica de limpieza, para alcanzar buenos resultados es necesario saber usar bien la raqueta limpiacristales.El mejor método para limpiar cristalesEn cuanto al procedimiento, nunca hay que aplicar directamente el mocho húmedo sin haber preparado antes la superficie. Para echarnos un cable y facilitarnos el proceso, Bryant también nos ha compartido una guía con su paso a paso:Paso 1. Elimina el polvo, las telarañas y la suciedad de las ventanas con un plumero o brocha suave.Paso 2. Con el mocho de mano, aplica la solución limpiadora sobre toda la superficie del cristal.Paso 3. Usa la raqueta limpiacristales con un movimiento continuo y suave, de arriba hacia abajo.Paso 4. Seca los cristales con un paño de microfibra, asegurándote de quitar goteos y restos de humedad.Paso 5. Si tienes en tus ventanas mosquiteras o mallas, límpialas por ambos lados.Paso 6. No olvides pasar un trapo por los raíles de la ventana, aquí suele acumularse polvo o polen que podría volver a ensuciar el cristal limpio.Como comentamos antes, la técnica es muy importante para que los cristales queden relucientes, impolutos y sin marcas. Para ello, es clave la forma en la que sujetas su mango. Según Doug, "cuando pases la raqueta por el cristal,asegúrate de que el borde superior esté unos grados por delante del inferior. Así evitarás que queden marcas con cada pasada".Además, Bryant también aconseja dar unos golpecitos con la raqueta en un cristal aún sin limpiar después de cada pasada con el objetivo de eliminar el exceso de agua mientras limpiamos y secamos. Por último, el experto termina puntualizando que "siempre es mejor usar toallas que papel de cocina o periódico, ya que estos últimos no dan tan buen resultado".Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

Según los expertos en limpieza de ventanas, como Doug Bryant, el propietario de la empresa de limpieza de ventanas Fish Window Cleaning en Rock Hill (Sur de Carolina), la primavera es una época estupenda para limpiar los cristales de las ventanas y dar un aire renovado a tu casa. Sin embargo, limpiar los cristales de las ventanas no es tan sencillo como pulverizar un poco de limpiacristales sobre ellos y pasar un paño de microfibra, para que queden relucientes y sin marcas es necesario usar los productos, las herramientas y las técnicas adecuadas. Bryant nos cuenta todo con más detalle a continuación.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
El mejor limpiador para ventanas según un experto
Según el experto en limpieza de ventanas Doug Bryant, el mejor truco para asegurarnos de que los cristales de nuestras ventanas quedan limpios, relucientes y sin marcas es utilizar un buen limpiador. Doug confiesa que él evita a toda costa los productos de limpieza ya preparados y que prefiere hacer él mismo su propio limpiador: “solo uso una gota de lavavajillas del tamaño de una moneda de cinco céntimos por cada litro de agua caliente. Sí, eso es todo”, explica el especialista.
Además, Bryant también recomienda lo siguiente: “Sumerge bien el mocho y muévelo en la mezcla para disolver bien el jabón”. El experto también aconseja que, antes de ponernos manos a la obra con la limpieza de las ventanas, nos aseguremos de reunir todo los materiales y herramientas que vamos a necesitar.
Él propone tener a mano lo siguiente:
- Un plumero o brocha suave
- Un mocho de mano
- Una raqueta limpiacristales con goma intercambiable (hay que cambiarla cada 24-48 horas de uso)
- Paños de microfibra
- Una toalla para el suelo (solo para interiores, por los posibles goteos)
Además, Doug también recomienda que contemos con las herramientas más adecuadas para la limpieza de los cristales de las ventanas, es importante que no sean muy grandes para que no nos cuesten manejarlas mucho y tengas libertad de movimiento con ellas. Y no podemos olvidarnos de la técnica de limpieza, para alcanzar buenos resultados es necesario saber usar bien la raqueta limpiacristales.
El mejor método para limpiar cristales
En cuanto al procedimiento, nunca hay que aplicar directamente el mocho húmedo sin haber preparado antes la superficie. Para echarnos un cable y facilitarnos el proceso, Bryant también nos ha compartido una guía con su paso a paso:
- Paso 1. Elimina el polvo, las telarañas y la suciedad de las ventanas con un plumero o brocha suave.
- Paso 2. Con el mocho de mano, aplica la solución limpiadora sobre toda la superficie del cristal.
- Paso 3. Usa la raqueta limpiacristales con un movimiento continuo y suave, de arriba hacia abajo.
- Paso 4. Seca los cristales con un paño de microfibra, asegurándote de quitar goteos y restos de humedad.
- Paso 5. Si tienes en tus ventanas mosquiteras o mallas, límpialas por ambos lados.
- Paso 6. No olvides pasar un trapo por los raíles de la ventana, aquí suele acumularse polvo o polen que podría volver a ensuciar el cristal limpio.
Como comentamos antes, la técnica es muy importante para que los cristales queden relucientes, impolutos y sin marcas. Para ello, es clave la forma en la que sujetas su mango. Según Doug, "cuando pases la raqueta por el cristal,asegúrate de que el borde superior esté unos grados por delante del inferior. Así evitarás que queden marcas con cada pasada".
Además, Bryant también aconseja dar unos golpecitos con la raqueta en un cristal aún sin limpiar después de cada pasada con el objetivo de eliminar el exceso de agua mientras limpiamos y secamos. Por último, el experto termina puntualizando que "siempre es mejor usar toallas que papel de cocina o periódico, ya que estos últimos no dan tan buen resultado".
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.