¿Encontraron el Arca de Noé? Radar revela posibles estructuras ocultas en Turquía

Una nueva investigación con tecnología de radar ha reavivado uno de los mayores misterios bíblicos: ¿está el Arca de Noé enterrada en las montañas de Turquía? Un grupo de investigadores estadounidenses asegura haber encontrado evidencia geofísica que coincide con las dimensiones descritas en el Génesis. Pero ¿es esto realmente una prueba del legendario barco que […]

May 14, 2025 - 17:54
 0
¿Encontraron el Arca de Noé? Radar revela posibles estructuras ocultas en Turquía

Una nueva investigación con tecnología de radar ha reavivado uno de los mayores misterios bíblicos: ¿está el Arca de Noé enterrada en las montañas de Turquía? Un grupo de investigadores estadounidenses asegura haber encontrado evidencia geofísica que coincide con las dimensiones descritas en el Génesis. Pero ¿es esto realmente una prueba del legendario barco que salvó a la humanidad y a los animales del diluvio universal?

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédito: Wikipedia

¿El Arca de Noé podría estar en Durupinar?

El sitio que ha captado la atención mundial se encuentra en la región de Durupinar, a unos 30 kilómetros al sur del monte Ararat, donde según el Génesis, el Arca encalló tras el diluvio universal. Esta formación geológica en forma de barco mide 164 metros de largo, una cifra asombrosamente similar a la que describe la Biblia.

Te puede interesar > ¿Un océano escondido bajo Marte? Científicos encuentran indicios de agua líquida

Aunque durante décadas los científicos han considerado este sitio como una curiosidad natural, las nuevas investigaciones están reavivando el debate. El responsable del estudio más reciente es Andrew Jones, un investigador independiente que colabora con el colectivo Noah’s Ark Scans, una organización dedicada a estudiar el área desde un enfoque científico, pero con interés en su posible relevancia bíblica.

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédito: X

Tecnología moderna para un misterio milenario

Usando radar de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés), Jones y su equipo detectaron un túnel de 4 metros de ancho que recorre el centro de la formación. Aún más intrigante: las imágenes revelaron tres niveles subterráneos que podrían corresponder a los tres pisos del Arca de Noé descritos en Génesis 6:16: “Hazle al arca un techo, y termínalo a un codo por encima; pon la puerta en un costado y hazle un piso bajo, uno segundo y uno tercero”.

También se identificaron pasillos laterales y estructuras en ángulo a 6 metros bajo la superficie que podrían ser compartimentos o cámaras bajo cubierta. Para Jones, esto no es compatible con una simple acumulación de barro o una formación rocosa aleatoria.

“Esto no es lo que esperarías si fuera solo una masa sólida de roca”, declaró Jones. “Es exactamente lo que esperarías encontrar si esto fuera un barco hecho por el hombre, conforme a las especificaciones bíblicas del Arca de Noé”.

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédo: Noah’s Ark Scans

Pruebas en el suelo: ¿Una embarcación enterrada?

Además de las imágenes de radar, el equipo analizó 22 muestras de suelo tomadas del interior y exterior de la formación. Los resultados sorprendieron: el suelo dentro de la estructura presentaba el doble de materia orgánica, niveles de potasio 40% más altos y un pH más bajo que el de afuera. Estos son indicios consistentes con la descomposición de madera, lo que sugiere que pudo haber restos orgánicos en el sitio.

“Si este fue un barco de madera y la madera se descompuso con el tiempo, estos resultados son exactamente lo que esperaríamos encontrar”, explicó William Crabtree, científico especializado en suelos y miembro del equipo.

Incluso se ha notado que el color del pasto que crece sobre la formación es diferente al del entorno, algo que también podría sugerir un origen artificial.

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédito: Pinterest

Los arqueólogos todavía no cantan victoria

A pesar del entusiasmo del equipo, muchos arqueólogos se mantienen escépticos. El sitio fue inicialmente señalado en 1948, pero cobró notoriedad en los años 70 y 80 gracias al autodenominado arqueólogo Ron Wyatt, quien afirmó sin pruebas haber encontrado varios artefactos bíblicos, incluyendo el Arca de la Alianza. Su trabajo fue desacreditado por la comunidad científica, que lo tildó de pseudociencia.

Incluso David Fasold, uno de los primeros en investigar Durupinar junto a Wyatt, terminó convencido de que la formación era una estructura geológica común. En 1996, coescribió un artículo en una revista científica titulado: “La falsa ‘Arca de Noé’ de Turquía expuesta como una estructura geológica común”.

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédito: Noah’s Ark Scans

¿Mito, símbolo o historia real?

Aún no existen pruebas concluyentes de que el Arca de Noé haya existido, ni de que un diluvio global como el que narra la Biblia realmente haya ocurrido. Sin embargo, lo fascinante es que múltiples culturas alrededor del mundo tienen mitos similares sobre grandes inundaciones: desde el Gilgamesh en Mesopotamia, pasando por leyendas griegas, hindúes y relatos de pueblos indígenas americanos.

Te puede interesar > ¿Nacerá un nuevo volcán en CDMX? Esto dice la UNAM

¿Podrían ser estos relatos ecos de catástrofes naturales locales transmitidos de generación en generación? ¿O son narrativas simbólicas sobre la lucha humana por la supervivencia y el renacimiento después del caos?

Arca de Noé en Turquía restos geológicos
Crédito: Wikipedia

Más ciencia, menos excavaciones

Por ahora, el equipo de Noah’s Ark Scans no planea excavar el sitio, debido a las condiciones geológicas inestables y el clima severo de la región. En su lugar, planean más estudios no invasivos junto con universidades turcas, para evaluar si las estructuras detectadas son realmente artificiales o formaciones naturales sorprendentes.

Mientras tanto, el Arca de Noé sigue navegando entre la fe, el mito y la ciencia. Lo cierto es que, sea real o no, su historia continúa capturando la imaginación del mundo.