Una nueva técnica permite extirpar tumores de páncreas inoperables
Cirugía General y del Aparato Digestivo carmenfernandez Mié, 07/05/2025 - 08:00 Nuevas técnicas Tumores grandes de cabeza de páncreas adheridos a varias ramificaciones venosas que no se puede extraer sin seccionar varios conductos sanguíneos y que, por tanto, hasta ahora eran considerados inoperables, ya cuentan con una opción: la resección con shunt venoso íleo-cava intraoperatorio.La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, ha practicado con éxito, por primera vez en España, esta técnica quirúrgica compleja, que se caracteriza por que, antes de iniciar la resección del tumor, se habilita un conducto de derivación (shunt o bypass) entre la vena ileal y la vena cava y, al extraer la masa tumoral (sin afectación de márgenes), se reconecta a la vena porta.Eso permite que la sangre pueda seguir circulando temporalmente, a lo largo de las dos horas que dura la resección del tumor complejo, con lo que se evita que se produzca una necrosis de los intestinos o del hígado por falta de riego sanguíneo. La intervención supuso, en total, 11 horas de trabajo, con 6 cirujanos involucrados. Y no hubo que transfundir sangre al paciente.El primer paciente intervenido es un hombre de 45 años que sufría un tumor de cabeza de páncreas que afectaba a las venas ileales, jejunal y esplénica, así como a otras ramificaciones venosas. En una revisión de más de 400 cánceres operados en Bellvitge desde 2010, la mayoría son tumores resecables de inicio (aproximadamente un 80%); un 15% tienen menos afectación de los vasos próximos (cáncer borderline resecable), y los localmente avanzados como el de este paciente, representan un 5%. La experiencia clínica confirma la eficacia de la braquiterapia con radiofármacos en cáncer de páncreas, Cáncer de páncreas: cómo lo vamos a detener, La proteína AXL, un biomarcador en sangre para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas La primera intervención la realizó el 5 de marzo el equipo encabezado por Juli Busquets, jefe de sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del Servi El Hospital Bellvitge practica, con éxito, la resección de cáncer de cabeza de páncreas con 'shunt' venoso íleo-cava intraoperatorio. Off Carmen Fernández Oncología Aparato Digestivo Off


Tumores grandes de cabeza de páncreas adheridos a varias ramificaciones venosas que no se puede extraer sin seccionar varios conductos sanguíneos y que, por tanto, hasta ahora eran considerados inoperables, ya cuentan con una opción: la resección con shunt venoso íleo-cava intraoperatorio.
La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, ha practicado con éxito, por primera vez en España, esta técnica quirúrgica compleja, que se caracteriza por que, antes de iniciar la resección del tumor, se habilita un conducto de derivación (shunt o bypass) entre la vena ileal y la vena cava y, al extraer la masa tumoral (sin afectación de márgenes), se reconecta a la vena porta.
Eso permite que la sangre pueda seguir circulando temporalmente, a lo largo de las dos horas que dura la resección del tumor complejo, con lo que se evita que se produzca una necrosis de los intestinos o del hígado por falta de riego sanguíneo. La intervención supuso, en total, 11 horas de trabajo, con 6 cirujanos involucrados. Y no hubo que transfundir sangre al paciente.
El primer paciente intervenido es un hombre de 45 años que sufría un tumor de cabeza de páncreas que afectaba a las venas ileales, jejunal y esplénica, así como a otras ramificaciones venosas. En una revisión de más de 400 cánceres operados en Bellvitge desde 2010, la mayoría son tumores resecables de inicio (aproximadamente un 80%); un 15% tienen menos afectación de los vasos próximos (cáncer borderline resecable), y los localmente avanzados como el de este paciente, representan un 5%.
Off Carmen Fernández Oncología Aparato Digestivo Off