Conoce las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza
Tipos de vinagres hay muchos: de sidra de manzana, de malta, balsámico, entre otros. Pero quizás —a primera vista—, los dos más similares son el blanco y el de limpieza. No solo porque son incoloros y económicos, sino también porque ambos se fabrican por medio de un doble proceso de fermentación. Pero, así como poseen […] The post Conoce las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza appeared first on Mejor con Salud.

Tipos de vinagres hay muchos: de sidra de manzana, de malta, balsámico, entre otros. Pero quizás —a primera vista—, los dos más similares son el blanco y el de limpieza. No solo porque son incoloros y económicos, sino también porque ambos se fabrican por medio de un doble proceso de fermentación.
Pero, así como poseen similitudes, también hay diferencias entre el vinagre blanco y el de limpieza. La fundamental es su concentración —que en el primero es mayor que en el segundo—, y de esta derivan otras, como los usos que puedes darles en tu hogar. En las siguientes líneas profundizaremos más sobre ellas y cómo puedes emplear ambos productos, de la manera correcta, en la limpieza.
1. Acidez
Antes te indicamos que la principal diferencia entre ambos vinagres es la concentración, pues ella viene del porcentaje de acidez o de ácido acético que posean. En el caso del vinagre blanco, el rango está entre el 4 y 7 %, aunque la mayoría de los que encontramos en el supermercado tienen una media del 5 % de ácido acético.
Por su parte, el vinagre de limpieza cuenta con un mayor porcentaje de acidez, partiendo del 8 %. Pero, en el mercado puedes encontrar opciones de mayor concentración, incluso llegando hasta el 10 %.
Te puede interesar: Usos del vinagre en la limpieza
2. Usos
La segunda diferencia entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza son los usos que le puedes dar. En el caso del vinagre blanco, vale tanto para cocinar como para labores de limpieza. Mientras que el vinagre de limpieza, como su nombre lo indica, solo sirve para limpiar.
El motivo detrás de esto es la acidez. En el vinagre de limpieza hay una mayor la cantidad de ácido acético presente, y como señala el Departamento de Salud de Virginia, en soluciones más concentradas podría causar quemaduras en la piel. Si llevamos esto a su ingesta, podría causarte quemaduras o irritaciones en la boca, esófago o estómago. Por ello no es apto para el consumo.
¿Qué puedes limpiar con vinagre blanco?
Como el vinagre blanco tiene una menor acidez, es una buena alternativa para hacer una limpieza suave y un poco más delicada. Antes de ponerte manos a la obra, considera que no es la mejor alternativa para limpiar encimeras de granito o mármol. Su acidez puede causar daños en la piedra y hacer que pierda su brillo. Algo similar sucede con la madera: podría corroer el barniz y volverse opaca con el tiempo. En caso de usarlo en este material, siempre debe estar diluido en agua y aplicarle un poco de aceite después.
También contempla que usar vinagre para desinfectar el hogar tiene sus limitaciones. Aunque es un buen agente limpiador, no puede eliminar todos los virus y bacterias. Algunos expertos señalan que acaba con bacterias, como la causante de la tuberculosis. Más autoridades como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos no lo consideran un producto desinfectante. Aclarado esto, algunos de los usos que le puedes dar en tu hogar son:
1. Quitar malos olores en casa
El vinagre blanco tiene acción desodorizante y puede ayudarte a quitar los malos olores de tu nevera, limpiando el interior con un trapo impregnado en él. También es útil para eliminar los olores desagradables en una habitación. Tan solo coloca un recipiente destapado con un poco de vinagre en ella. O incluso para limpiar el cubo de basura y evitar los malos olores y la llegada de insectos.
2. Limpiar tu cafetera
Con el tiempo y los usos, los conductos internos de tu cafetera pueden acumular sedimentos, y el vinagre blanco es muy útil para eliminarlos y garantizar su buen funcionamiento por largo tiempo. Para limpiar la cafetera con vinagre debes agregar media taza al tanque y el resto de agua, para luego ponerla en marcha —como si fueras a hacer un café—, y listo.
3. Asear el microondas
El vinagre blanco es una opción efectiva para limpiar el microondas. Por un lado, quitará los malos olores de su interior; y por el otro, puede ayudarte a despegar la mugre y suciedad acumulada. Comienza agregando tres cucharadas de vinagre blanco a una taza de agua y ponlo a calentar en el micro por un par de minutos. Después límpialo con una lanilla de microfibra.
4. Limpiar las ventanas y espejos
Quizás uno de los usos del vinagre blanco más tradicionales y conocidos. Es una gran alternativa a los productos comerciales para limpiar los espejos, ventanas e incluso azulejos, que tengan jabón pegado o sucio leve. Para ello vas a mezclar en un atomizador, una parte de vinagre blanco por cinco de agua y limpiar la superficie con una lanilla de microfibras que no suelte pelusas.
5. Asear las pantallas
Los dispositivos electrónicos como el móvil, tablet, PC o televisores tienen pantallas que se ensucian con facilidad. Ya sea con marcas de dedos por nuestro uso, polvo, insectos que se posan en ellas, entre otros. Para limpiarlas, humedece una bolita de algodón en vinagre blanco y pásala por tus pantallas. Se secará muy rápido y las dejará limpias.
6. Quitar la mugre de ollas
Si tienes una olla o sartén con partes quemadas o restos de comida pegados, hierve agua en ella, con dos cucharadas de vinagre blanco. Esto hará que la suciedad se despegue y sea más fácil de limpiar. También hay quienes crean una pasta con bicarbonato, vinagre y agua para limpiar sus ollas con una esponja. Ahora, este truco no es conveniente en sartenes u ollas de hierro, porque son más propensas a desarrollar óxido por la acidez del vinagre.
7. Devolverle el brillo a la bisutería
La pasta anterior de vinagre blanco, bicarbonato y agua también es útil para limpiar piezas de bisutería que se hayan oxidado. Tan solo debes aplicar la pasta en el área afectada, frotar con un cepillo de dientes y luego enjuagar con agua. Eso sí, seca muy bien la pieza, ya que si le queda algo de agua, podría formar nuevo óxido.
Una duda común es si se puede sustituir el vinagre blanco por vinagre de limpieza y la respuesta es que depende. En el ámbito culinario no es posible. Pero, en el de la limpieza, hay ciertas labores que también se pueden hacer con el vinagre de limpieza. Por ejemplo, limpiar los espejos o quitar los malos olores.
Usos del vinagre de limpieza
Como el vinagre de limpieza es más fuerte, se suele utilizar en labores de aseo más demandantes, en donde hay grasa y suciedad pegada o acumulada. Antes de comenzar a limpiar con él, hay dos puntos que deben tener en cuenta.
El primero es que utilices guantes, para prevenir cualquier posible irritación. El segundo es que evites combinarlo con otros productos químicos, tal es el caso del cloro o la lejía. El motivo es que al unirlos podrían desprender vapores peligrosos e irritar las vías respiratorias o los ojos. Ten en cuenta que esto último también se aplica al vinagre blanco.
1. Descalcificar grifos
La cal suele acumularse en los grifos, cabezales de ducha, mamparas y azulejos de nuestro baño. El vinagre de limpieza, por su mayor acidez, es útil para eliminarla. Hay varias maneras de hacer esta labor. Retira las partes desmontables de la grifería —como el cabezal de la ducha—, y sumérgelas en un recipiente, con una mezcla de agua y vinagre de limpieza, por media hora.
Para las partes fijas de la grifería, empapa una lanilla con esta mezcla y envuélvelas con ella, dejando actuar por otra media hora. Ahora, si la superficie tiene exceso de cal, puedes usar el vinagre de limpieza sin diluir, pero debes dejarlo por poco tiempo (solo unos minutos), ya que podría quitarle el brillo o esmalte a la grifería.
En el caso de las mamparas de la ducha y azulejos, mezcla vinagre de limpieza y agua en un atomizador y rocíalo en el área. Deja actuar por unos minutos y luego limpia con una esponja o lanilla.
2. Desatascar tuberías
Otro uso del vinagre de limpieza en el hogar es que podría ayudarte a limpiar y destapar tuberías. Para ello debes agregar entre media y una taza de vinagre de limpieza en la tubería, seguida de agua caliente. También hay quienes añaden un poco de bicarbonato a la mezcla.
3. Limpiar áreas donde se manipulan alimentos
Si lo diluyes en agua, el vinagre de limpieza es una gran alternativa para limpiar tablas de picar y encimeras —que no sean de piedra o de madera sin barnizar—, por su mayor acción limpiadora. Eso sí, después de lavarlas con él, es conveniente que enjuagues bien el área con agua, para evitar cualquier residuo de vinagre.
4. Desengrasar la cocina
Por su mayor concentración, el vinagre de limpieza también vale para asear cocinas, campañas extractoras y hornos. Para limpiar este último, pon a hervir una olla con un litro de agua y una taza de vinagre. Luego, coloca esta olla destapada dentro del horno y déjala allí por 30 minutos. Después limpia con una esponja.
Para asear la campana y cocina como tal, vas a dejar reposar la mezcla hervida y, cuando esté tibia, pásala a un atomizador. Rocía las áreas con grasa, deja actuar por unos minutos y limpia. En caso de que el área tenga exceso de grasa acumulada, entonces haz la pasta de bicarbonato, agua y vinagre que te indicamos antes, aplícala en el sitio y limpia con una esponja.
5. Asear el lavavajillas y lavadora
Si al abrir tu lavadora o lavavajillas sientes un olor desagradable, el vinagre de limpieza te ayudará a limpiar el interior de ellos, y es que, al igual que el blanco, también tiene acción desodorizante. Tan solo basta con agregar el vinagre sin diluir en el espacio de estos electrodomésticos destinados al detergente líquido, iniciar un ciclo de lavado —sin ropa o platos en él—, y listo.
6. Quitar el óxido
Por último, pero no menos importante, el vinagre de limpieza también ayuda a quitar el óxido de tus herramientas de jardinería. Para ello vas a empapar una lanilla en vinagre de limpieza y frotarla por las partes oxidadas. Otra manera de usarlo es sumergiendo la herramienta en un recipiente con vinagre de limpieza y agua por una hora, para después enjuagar y secar muy bien.
¿Qué tipo de vinagre se usa para lavar la ropa?
En términos generales, el vinagre blanco sería una mejor opción, esto debido a su menor nivel de acidez, haciéndolo más respetuoso con tu ropa. Puede ayudarte a quitarle los malos olores, la suciedad leve y suavizarla. Basta con poner a llenar la lavadora, agregarle una taza de vinagre blanco y luego colocar la ropa.
También es posible utilizar el vinagre de limpieza para este fin, más debes diluirlo en agua (media taza de vinagre y media de agua), o agregar una menor cantidad a la lavadora (media taza). Ahora, si estás lavando prendas de telas delicadas, como la seda, no es conveniente utilizarlo, ya que podría dañar los tejidos.
Además considera que, tanto el vinagre blanco o como de limpieza, sirven para quitar manchas en la ropa. En este caso debes hacer una pasta con bicarbonato y agua, aplicarlo en la mancha y dejarlo actuar por unos minutos, para después frotar con suavidad y enjuagar. De nuevo, si la tela es delicada, no es lo más conveniente.
Opciones de limpieza naturales y económicas
Si buscas alternativas a los productos de limpieza químicos para tu hogar, tanto el vinagre blanco como el de limpieza son buenas opciones. Ambos son productos naturales, con menor riesgo de causar daños a la salud, como sucede con los limpiadores químicos.
También son versátiles. Aunque la diferencia de acidez entre ellos hace que el blanco sea mejor para labores más ligeras, y el de limpieza para las más fuertes. Nuestra recomendación es que cuentes con ambos en tu casa y los utilices teniendo en cuenta lo que desees limpiar. Además, como son económicos (en comparación con otros limpiadores), no representarán un gran golpe a tu presupuesto.
The post Conoce las diferencias entre el vinagre blanco y el vinagre de limpieza appeared first on Mejor con Salud.