Trump quiere prohibir que los laboratorios chinos prueben el hardware vendido en EE.UU.
Los primeros cien días de la nueva dirección de la FCC no han pasado desapercibidos. En poco más de tres meses, la agencia ha acelerado decisiones clave, siendo una de ellas el ponerle freno a laboratorios de China con intereses dudosos, que prueben hardware destinado a EE.UU.. Todo ello con un enfoque directo, medidas concretas La entrada Trump quiere prohibir que los laboratorios chinos prueben el hardware vendido en EE.UU. aparece primero en El Chapuzas Informático.

Los primeros cien días de la nueva dirección de la FCC no han pasado desapercibidos. En poco más de tres meses, la agencia ha acelerado decisiones clave, siendo una de ellas el ponerle freno a laboratorios de China con intereses dudosos, que prueben hardware destinado a EE.UU.. Todo ello con un enfoque directo, medidas concretas y un claro objetivo: poner a Estados Unidos en una posición de ventaja tecnológica sin comprometer la seguridad. ¿A qué se refieren exactamente? Pues a que EE.UU. quiere prohibir los laboratorios en China que prueban el hardware y electrónica que luego se vende en su país.
Y es que, aunque a muchos les suene lejana, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) es el árbitro de buena parte de lo que usamos a diario: móviles, routers, satélites, placas, gráficas, apps... Nada llega a sus manos sin pasar por su lupa. Y ahora, con una nueva agenda, parece que esa lupa va a mirar más de cerca quién está detrás de cada aparato que entra en el país de Trump.
Trump quiere prohibir que los laboratorios de China prueben el hardware que luego se vende en EE.UU.
Y es que el mandatario estadounidense no se fía ni un pelo. El problema más contundente viene con los laboratorios de certificación. Resulta que, hasta hace poco, empresas con vínculos claros con gobiernos extranjeros podían validar equipos para ser vendidos en EE.UU.
La misma Huawei tenía su propio laboratorio autorizado, lo cual, según deja entrever la propia FCC, es como dejar que el zorro vigile el gallinero. Por eso, una de las decisiones más firmes ha sido cerrar esa brecha legal.
La nueva norma plantea vetar de este proceso a cualquier laboratorio que esté controlado o financiado por países considerados un riesgo para la seguridad. ¿Quiénes están en el punto de mira? China, principalmente, ya que casi el 75% de todos los dispositivos electrónicos que llegan a EE.UU. se prueban en laboratorios ubicados allí. La intención de relocalizar este proceso a territorio estadounidense no solo busca seguridad, sino también independencia tecnológica.
La FCC quiere una lista púfica de empresas que trabajen con gobiernos enemigos
Y claro, esto no va a gustar a nadie, porque supone exponer a todas las empresas que no estén del lado de Trump en este juego. La FCC quiere saber con exactitud quién mueve los hilos detrás de las empresas que regulan. Aunque siempre se ha recopilado información sobre la propiedad extranjera de estas entidades, la cosa ha sido algo dispersa. Ahora se quiere ir más allá: hacer pública una lista de empresas que tengan vínculos con gobiernos rivales.
Esto se enmarca en un impulso conjunto con el Congreso, que ya ha empezado a empujar propuestas legislativas para darle a la FCC ese poder de transparencia. Y lo están haciendo con respaldo de ambos partidos, lo cual es raro y, por tanto, significativo.
Pero no todo va de vigilancia. También hay ambición para crecer. La última parte de la agenda de mayo se enfoca en abrir nuevas bandas de espectro para internet satelital. Hablamos de más de 1.000 megahercios entre las bandas de 12,7 GHz y 42 GHz, lo que podría traducirse en conexiones más rápidas, más estables y más accesibles para zonas remotas. Un paso clave para que la “economía espacial” no se quede en palabras.
La entrada Trump quiere prohibir que los laboratorios chinos prueben el hardware vendido en EE.UU. aparece primero en El Chapuzas Informático.