Escrito entre las pausas

Marina Perezagua no pierde el sentido del humor cuando habla en estos cuentos del vacío identitario de lo suburbios de Nueva York, de la discriminación, de la vigilancia vecinal, de la impostura woke, de la degeneración de la academia y, en definitiva, de los cambios que la sociedad norteamericana ha experimentado a lo largo de... Leer más La entrada Escrito entre las pausas aparece primero en Zenda.

May 3, 2025 - 06:51
 0
Escrito entre las pausas

Marina Perezagua no pierde el sentido del humor cuando habla en estos cuentos del vacío identitario de lo suburbios de Nueva York, de la discriminación, de la vigilancia vecinal, de la impostura woke, de la degeneración de la academia y, en definitiva, de los cambios que la sociedad norteamericana ha experimentado a lo largo de las últimas décadas.

En este making of Marina Perezagua revela los motivos que le llevaron a escribir Luna Park (Páginas de Espuma).

***

Me preguntan a menudo por el origen de este libro. La verdad es que no sabría precisarlo. Tal vez surgió como una consecuencia lateral, un derrame espontáneo, casi inadvertido, de una reflexión más amplia sobre mi vida en Nueva York, donde vivo desde hace más de veinte años: esa ciudad que cambia más rápido que uno mismo, y que a veces da la impresión de estar escribiendo tu biografía a tus espaldas.

Lo que sí sé es que este libro se escribió rápido. El primer cuento surgió mientras trabajaba en mi última novela, La playa, como quien deja el escritorio para mirar por la ventana y se encuentra con otra historia. Un descanso que se volvió desvío. Después vino el segundo cuento, luego el tercero. A las pocas semanas ya tenía una colección completa escrita en los intersticios, en los márgenes, en esas pausas donde crees que no pasa nada y sin embargo ocurre todo.

"Nueva York, se dice, es una ciudad-mundo; por eso, sin proponérmelo del todo, este libro también apunta hacia un absurdo más vasto, más universal, más compartido de lo que quisiéramos"

En estos relatos hay niños, muchos: niños asesinos, bebés que simplemente están, niños invisibles —los que no destacan, los que se parecen tanto a todos que se vuelven paisaje. Y hay también maternidades, algunas torcidas, otras apenas insinuadas. Pero creo que el libro no trata realmente de eso. Eso es la fachada. El señuelo.

Este libro, como casi todo lo que escribo, es un intento de hablar de lo que no sé decir de otro modo. De Nueva York, quizá. De los cambios brutales, de la aceleración estúpida de lo que antes era absurdo y ahora es norma. Del miedo, de la violencia taimada y de la literal. De una podredumbre institucional que huele a dinero y se disfraza de meritocracia. De universidades que veneran el prestigio con la docilidad de un becario sumiso. Nueva York, se dice, es una ciudad-mundo; por eso, sin proponérmelo del todo, este libro también apunta hacia un absurdo más vasto, más universal, más compartido de lo que quisiéramos.

Los paisajes aquí son, como siempre, claroscuros. Pero hay una novedad, creo: el humor. Porque, aunque no pueda ser optimista, sí soy alegre y la alegría se filtró. Y porque en medio de tanta ruina, no queda otra que reír.

—————————————

Autora: Marina Perezagua. Título: Luna Park. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Todos tus libros.

La entrada Escrito entre las pausas aparece primero en Zenda.