"Todos los grandes actores lo comprendían". Tom Cruise critica a las escuelas de cine que ignoran los aspectos técnicos en sus clases de interpretación
En lo que respecta a la dirección de actores, suele haber dos corrientes de opinión: la que prefiere que el intérprete tenga el menor conocimiento posible sobre los aspectos más técnicos del rodaje para centrarse en la emoción sin condicionar su trabajo a distancias focales, encuadres, profundidades de campo o esquemas de iluminación y la que, en el sentido opuesto, sueña con un actor versado en la materia que adapte su trabajo a los pormenores fotográficos y de cámara. Tom Cruise, que acaba de recibir el Fellowship del British Film Institute, se alinea con mi humilde opinión y ha instado a las nuevas generaciones de intérpretes a estudiar su oficio más allá del prisma interpretativo, criticando a las muchas escuelas de cine que no enseñan a los estudiantes de arte dramático aspectos básicos de las herramientas de rodaje y la tecnología cinematográfica. Tom, el tecnológico Durante su aceptación del reconocimiento por parte del BFI, Cruise defendió de este modo la importancia de "entender las herramientas que te rodean" cuando estás en set. "Hay tecnología. Es como entender el escenario para un actor, pero a muchos artistas no se les enseña en la escuela de cine: cómo entender la lente, qué puede hacer, por qué se produce un movimiento ocular y reconocer el efecto que eso genera". El actor, que en pocos días estrenará la octava y, a priori, última entrega de 'Misión: Imposible' bajo el subtítulo de 'Sentencia final', continuó así su razonamiento. "Siempre digo a los actores: pasad tiempo en la sala de montaje, producid una película, estudiad el cine clásico, reconoced qué os aporta una composición, conoced las lentes, comprended la iluminación y cómo usarla a vuestro favor. Entended el arte hasta ese punto. Brando lo comprendía perfectamente; todos los grandes lo hacían". En Espinof Todas las películas de la saga 'Misión: Imposible' ordenadas de peor a mejor La obsesión del bueno de Tom por este aspecto de su oficio le impulsó a crear su propio curso de interpretación en un vídeo de seis horas dirigido únicamente a intérpretes emergentes de su entorno. Estos incluyeron a Glen Powell, con quien compartió pantalla en 'Top Gun: Maverick' y que explicó así cómo fue la experiencia de ver esta master class solo en una sala de cine. "Él dijo: 'Esto es solo para mis amigos'. [En el vídeo Cruise] decía cosas como: '¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una digital...'. Lo más divertido es la parte sobre vuelos. Montó como una escuela de vuelo entera. Literalmente decía: 'Esto es un avión. Así es como vuela. Así funciona la presión del aire'". Otra cosa no, pero podemos estar de acuerdo en que Tom Cruise es un profesional como la copa de un pino. Vía | Times of London En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | Las mejores series de 2025 - La noticia "Todos los grandes actores lo comprendían". Tom Cruise critica a las escuelas de cine que ignoran los aspectos técnicos en sus clases de interpretación fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

En lo que respecta a la dirección de actores, suele haber dos corrientes de opinión: la que prefiere que el intérprete tenga el menor conocimiento posible sobre los aspectos más técnicos del rodaje para centrarse en la emoción sin condicionar su trabajo a distancias focales, encuadres, profundidades de campo o esquemas de iluminación y la que, en el sentido opuesto, sueña con un actor versado en la materia que adapte su trabajo a los pormenores fotográficos y de cámara.
Tom Cruise, que acaba de recibir el Fellowship del British Film Institute, se alinea con mi humilde opinión y ha instado a las nuevas generaciones de intérpretes a estudiar su oficio más allá del prisma interpretativo, criticando a las muchas escuelas de cine que no enseñan a los estudiantes de arte dramático aspectos básicos de las herramientas de rodaje y la tecnología cinematográfica.
Tom, el tecnológico
Durante su aceptación del reconocimiento por parte del BFI, Cruise defendió de este modo la importancia de "entender las herramientas que te rodean" cuando estás en set.
"Hay tecnología. Es como entender el escenario para un actor, pero a muchos artistas no se les enseña en la escuela de cine: cómo entender la lente, qué puede hacer, por qué se produce un movimiento ocular y reconocer el efecto que eso genera".
El actor, que en pocos días estrenará la octava y, a priori, última entrega de 'Misión: Imposible' bajo el subtítulo de 'Sentencia final', continuó así su razonamiento.
"Siempre digo a los actores: pasad tiempo en la sala de montaje, producid una película, estudiad el cine clásico, reconoced qué os aporta una composición, conoced las lentes, comprended la iluminación y cómo usarla a vuestro favor. Entended el arte hasta ese punto. Brando lo comprendía perfectamente; todos los grandes lo hacían".
La obsesión del bueno de Tom por este aspecto de su oficio le impulsó a crear su propio curso de interpretación en un vídeo de seis horas dirigido únicamente a intérpretes emergentes de su entorno. Estos incluyeron a Glen Powell, con quien compartió pantalla en 'Top Gun: Maverick' y que explicó así cómo fue la experiencia de ver esta master class solo en una sala de cine.
"Él dijo: 'Esto es solo para mis amigos'. [En el vídeo Cruise] decía cosas como: '¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una digital...'. Lo más divertido es la parte sobre vuelos. Montó como una escuela de vuelo entera. Literalmente decía: 'Esto es un avión. Así es como vuela. Así funciona la presión del aire'".
Otra cosa no, pero podemos estar de acuerdo en que Tom Cruise es un profesional como la copa de un pino.
Vía | Times of London
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025
-
La noticia
"Todos los grandes actores lo comprendían". Tom Cruise critica a las escuelas de cine que ignoran los aspectos técnicos en sus clases de interpretación
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Víctor López G.
.