Sleep divorce, la nueva tendencia que lleva a las parejas a dormir separadas: ventajas y desventajas

Cada vez son más las parejas que optan por dormir en camas separadas o dormitorios diferentes. Una práctica que, según los expertos, tiene muchos beneficios

May 7, 2025 - 19:24
 0
Sleep divorce, la nueva tendencia que lleva a las parejas a dormir separadas: ventajas y desventajas

Dicen que cada pareja es un mundo, y que lo ocurre dentro de ella, solo compete a los propios protagonistas. Sin embargo, de vez en cuando, aparecen debates sobre situaciones o prácticas que, inevitablemente, dan mucho de qué hablar. Es lo que ocurre con el sleep divorce, una tendencia que en los últimos tiempos acapara todas las miradas.

Dormir bien es crucial para la salud y el bienestar. Y no solo porque nos ayuda a conseguir la energía necesaria para afrontar el día a día, también a evitar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmune o trastornos mentales. Sin embargo, descansar correctamente no siempre es fácil, algo por lo que los expertos recomiendan establecer unos hábitos que favorezcan el sueño. Y es aquí donde aparece el sleep divorce, una práctica que, tras años convertida en un tema tabú, es cada vez más común entre las parejas.

Qué es el sleep divorce, la tendencia que triunfa entre las parejas a la hora de dormir

El sleep divorce, o divorcio del sueño, es una tendencia que lleva a las parejas a dormir en camas separadas o en habitaciones distintas. Una práctica que busca mejorar la calidad del sueño, y que no tiene por qué estar relacionada con un distanciamiento ni con una crisis, como antes se podía considerar.

El sleep divorce lleva a las parejas a dormir en camas separadasEl sleep divorce lleva a las parejas a dormir en camas separadas. Foto: Gpointstudio en Freepik

Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, en la actualidad, el sleep divorce gana adeptos día tras día. Parejas que dejan de ver como un tabú el dormir separados, y que recurren a esta práctica para favorecer su descanso, fortaleciendo incluso su vínculo.

Y es que son muchos los factores que pueden perjudicar un buen descanso. Horarios distintos de trabajo, ronquidos, diferentes hábitos de sueño, insomnio… Unos aspectos que pueden impedirnos dormir bien, e incluso provocar desavenencias en la pareja, que muchos solucionan recurriendo al sleep divorce.

Eso sí, el dormir separados no implica renunciar a la intimidad. Cada pareja establece sus pautas, y mientras algunos deciden dormir separados entre semanas, otros lo limitan a algunos días entre semana o incluso solo cuando uno de los dos necesita un descanso extra.

Ventajas y desventajas del sleep divorce

Como decíamos, el sleep divorce es ya toda una tendencia. Y no solo entre las parejas mayores, en los últimos años, los denominados millennials se han apuntado a esta práctica. Así lo asegura la American Academy of Sleep Medicine (AASM), que desvela que el 43% de los millenials ya duerme separado de manera ocasional o habitual, seguido por otras generaciones.

Son muchos los factores que pueden dificultar el descanso en la parejaSon muchos los factores que pueden dificultar el descanso en la pareja. Foto: Jcomp en Freepik

Según los expertos, dormir separados tiene varias ventajas. La principal, que se puede conseguir un sueño reparador y profundo, en favor del bienestar general. Y es que la falta de sueño, no solo provoca problemas de salud a largo plazo, también nos hace estar irritados y es más fácil discutir, por lo que esta práctica puede ayudar a mantener una relación de pareja más sana.

Eso sí, también puede acarrear algunos problemas como la pérdida de intimidad, algo a lo que los expertos recomiendan prestar mucha atención en caso de dormir separados, asegurándose de reforzar y optimizar el tiempo que se pasa junto para no perder esa conexión de pareja.