San Isidro

Mañana miércoles el primer mexicano, Isaac Fonseca, alternará con Román y Colombo ante seis de Pedraza de Yeltes.

May 13, 2025 - 08:59
 0
San Isidro

Se empalmaron Sevilla y Madrid. En la capital hispana, su plaza Las Ventas, durante mayo y parte de junio, es el epicentro taurino mundial. Del 9 de mayo al 7 de junio se celebra la feria más importante del planeta taurino.

Madrid es muy duro, el toro es inmenso, muchas veces fuera de tipo con el único fin de pasar los reconocimientos veterinarios; por ese motivo, no embisten muchos toros, esto, aunado a la exigencia voraz de un público que podemos dividir en los buenos aficionados, los eventuales, el público y los ultras. Estos últimos ubicados en ciertos tendidos, famoso es el 7, donde no dudo que haya aficionados de buen concepto; sin embargo, pululan seres de extraño comportamiento, pendientes de cualquier resbalón del toro, marro con la puya o lo que ellos consideran defectuosa colocación del torero ante la cara del toro. Molestan, presionan, gritan y toman un papel de juez, que en la mayoría de los casos está fuera de lugar absolutamente.

Madrid es la plaza más importante no por ellos, sino por el toro que se lidia, la exigencia de una manera de ver toros, la idiosincrasia del aficionado y por lo que se juegan muchos toreros.

Pese a este agrio sector, que aplica toda su atención a lo que no les gusta, dejando de enterarse en muchas ocasiones de lo bueno que acontece en el inmenso ruedo venteño.

Arrancó San Isidro con una inobjetable Puerta Grande de Alejandro Talavante, quien cuajó un buen toro de Victoriano del Río. Faena de muñecas sutiles, trazo largo y cintura rota. Con la natural expresión del extremeño cuya tauromaquia somete a los toros con extrema suavidad, llevando al toro prendido en los vuelos de su muleta que por momentos parece no tener palillo, es como si la tela fuera una extensión de su cuerpo, los vuelos al ritmo del movimiento del toro, prendiendo la embestida con imperceptibles toques, con una técnica tan depurada que no tiene protagonismo aparente.

El toro bravo, prendiendo su embestida a los vuelos, humillando con los belfos arrastrando por la arena, expresión de arte y bravura.

Ante esto, los grupos de asistentes arriba mencionados, al unísono, nos pusimos de acuerdo. Cuando Madrid ruge es especial, no tiene sentido comparar plazas, cada una tiene sus virtudes y comportamientos, pero cuando el toreo bueno se hace de verdad, la gran mayoría disfruta de este arte incomparable.

El público loco, eufórico; Talavante roto, entregado, soñando el toreo en la plaza que lo catapultó; lo ha sentenciado, reventado y una vez más amado. En el momento justo de pasión, surge un tonto del 7 y grita: “se va sin torear”. Eso es Madrid, hay que saberlo, asumirlo y por momentos aguantarlo.

Estoconazo y dos orejas. No es cosa sencilla ni cotidiana que un torero corte dos orejas en Las Ventas. Muchos factores psicológicos juegan: comenzaba la feria, nadie quiere abaratarla y por esa razón podría haberse formado una injusticia con el toreo. Pero así como es dura, es también grandiosa. El triunfo de todos ante un lleno de no hay billetes, impresionante. La salida a hombros multitudinaria.

Ese mismo día confirmó alternativa el francés Clemente, quien está designado a ocupar el cetro del toreo galo. Valor, buen concepto y entrega absoluta en el toro de la ceremonia. Espeluznante voltereta que olía a tragedia. Bien pudo cortar una oreja de haber estado fino con el estoque. Vuelta al ruedo. Con el sexto confirmó sus condiciones y demostró que en Francia hay un interesante y fresco relevo.

Juan Ortega no tuvo suerte ni tampoco estuvo al nivel de su exquisito toreo.

El Día de las Madres, buen cartel con Diego Urdiales, que venía de tocar pelo en Sevilla estando magnífico, David Galván y Víctor Hernández con 6 de El Pilar. Sin suerte Urdiales, dos vueltas al ruedo para Galván, que estuvo fino y firme; peticiones denegadas y toreros paseos alrededor del anillo; aquí un torero que debe y merece torear más; es el relevo que pide a gritos el escalafón. Valentísimo estuvo el joven Hernández. Solo él le vio condiciones a su primero; firme y dispuesto, convenció al toro y a Madrid. Temerario y templado. Oreja de su primero y muy bien con el sexto. Tarde ventosa, gélida y de poca bravura.

Domingo 11, Perera, Ureña y Ginés ante seis de Fuente Ymbro que terminaron siendo 4, por ser devueltos segundo y quinto. Ureña se anunció con Fuente Ymbro y no mató ninguno del hierro titular; cosas de Madrid.

Miguel Ángel Perera ha tenido una semana cumbre; de no ser porque su espada no tuvo la efectividad deseada, hubiera abierto la Puerta del Príncipe y la Puerta Grande de Madrid en menos de siete días. La sobriedad de su toreo, su colocación y cada vez más exquisito trazo del muletazo, le ubican como uno de los veteranos diestros que, sin salir de su personalidad, han evolucionado con la experiencia, oficio y gusto por seguir activos.

Con su segundo, el más bravo del encierro, estuvo colosal. Prendió Madrid, nos hizo vibrar y soñar con el gran triunfo. Faena rotunda e intensa. Técnica, conocimiento del toro y maestría en la veteranía. La espada apagó el sueño.

Paco Ureña es uno de los toreros que gustan en Madrid. Su entrega total durante años le otorga ese honor. Sin embargo, el peaje pagado en el toreo no ha terminado por recompensarle. Esta tarde mató los dos sobreros y ninguno de ellos valió nada.

Ginés Marín es un torero fino, que gusta en Madrid y a Madrid le gusta. Ha abierto la Puerta Grande más de una vez y su tauromaquia encaja en el gusto de cualquier plaza. Con su primero estuvo muy bien, templado, encajado y muy de verdad. Haciendo el toreo bueno, con naturalidad y elegancia. Pegó una natural que nos hizo recordar aquel de hace algunos San Isidros en el que Madrid se enamoró de Ginés. Pinchazo que emborronó lo que bien pudo haber sido una oreja.

Esto apenas comienza; mañana miércoles el primer mexicano, Isaac Fonseca, alternará con Román y Colombo ante seis de Pedraza de Yeltes. Mucha suerte para él y los nuestros, Diego San Román el 25 de mayo y Joselito Adame, el 4 de junio.

Toros todos los días menos los lunes; puede usted seguir los festejos en vivo por Telemadrid y por Televisión de Aguascalientes, en colaboración taurina entre Madrid y la tierra de la gente buena.