Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte: "Ariel Lijo tuvo mala suerte"
En una entrevista con Luis Novaresio que se emitirá esta noche a las 23:59 por A24, el actual supremo y ex titular del cuerpo puso la crisis en torno a la designación de jueces para integrar el máximo tribunal en un contexto global de problemas de gobernabilidad.

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, abordó temas clave de la coyuntura institucional argentina en una entrevista con Luis Novaresio que se emitirá esta noche a las 23:59 por A24.
Sobre la fallida designación de Ariel Lijo como juez del máximo tribunal, Lorenzetti fue claro: "Yo creo que sí [hubiera sido un buen juez], pero en un contexto difícil tuvo mala suerte. Al principio tenía, sin duda, los votos".
El jurista puso la crisis en torno a la designación de jueces para integrar el máximo tribunal en un contexto global de problemas de gobernabilidad: "Estamos viviendo un verdadero fin de ciclo. Toda la estructura de gobernabilidad de los últimos 200 años gira en el vacío. La dirigencia global habla a nadie; la gente vive otra realidad. Es la gran desconexión". Ejemplificó con el dato de que ningún líder mundial supera el 30% electoral: "Se gobierna con minorías, lo contrario a la idea democrática de mayorías".
García Mansilla y el decreto de Milei: "No fue una buena decisión"
Al ser consultado sobre la efímera nominación de Manuel García Mansilla a la Corte, Lorenzetti evitó el término "desilusión", pero criticó el método: "El decreto [de Milei] no fue una buena decisión. Cuando Macri lo hizo, también lo dije. Él lo entendió y envió la propuesta al Congreso. El Congreso opinó más sobre el decreto que sobre los candidatos. Hay que respetar las instituciones, aunque no nos gusten sus decisiones". Manuel García Mansilla, fugaz paso por la Corte.
Sobre si García Mansilla lo consultó antes de declinar el cargo, Lorenzetti reveló: "No, es una decisión personal. Él hizo lo que consideró razonable. Con nosotros fue excelente".
"Hoy no hay conflicto con el Ejecutivo, pero faltan recursos"
Al definir el vínculo actual entre la Corte y el Poder Ejecutivo, Lorenzetti descartó fricciones: "No es conflictivo. No hay problemas de interferencia". Sin embargo, enumeró desafíos estructurales: "La autonomía presupuestaria del Poder Judicial es grave. Faltan recursos para implementar el sistema acusatorio, y los tribunales están incompletos".
Novaresio lo interpeló: "¿Con qué presidente fue peor la relación?". El ministro evitó personalismos: "Tuve problemas con todos. La Corte debe tenerlos: para eso existe el sistema de contrapesos. Si un fallo no gusta, es lógico que se enojen". Recordó su inicio en 2004: "A los seis meses, me declararon persona no grata en Santa Cruz. Pero así se ejerce la independencia".
"La Corte mantuvo su línea con cinco presidentes distintos"
Lorenzetti, designado por Néstor Kirchner, subrayó la continuidad institucional: "La Corte pasó por cinco presidentes y mantiene su línea. Los problemas no son con personas, sino con roles. Todos los gobiernos hacen esfuerzos, pero necesitamos instituciones que funcionen más allá de lo electoral".
Al cerrar, reflexionó sobre el rol de la Justicia: "Cuando hablo de política de Estado, me refiero a soluciones que trasciendan grietas. El mundo cambió, y si no actualizamos las instituciones, seguiremos en esta desconexión".