Tratamiento trimodal, gran esperanza en cáncer de vejiga para evitar la cistectomía

Urología soniamoreno Sáb, 03/05/2025 - 08:00 Reunión de Urología Oncológica El cáncer urotelial de vejiga con invasión del músculo es una enfermedad heterogénea y agresiva, con altas tasas de recurrencia a pesar del tratamiento estandarizado que es la cistectomía radical. El tratamiento trimodal, que combina quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, es una de las grandes esperanzas en el abordaje de esta patología para poder evitar la cistectomía. Es uno de los mensajes lanzados en el marco de la XXXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (GUO) de la Asociación Española de Urología (AEU), que se está celebrando en Gijón, con la participación de más de medio millar de especialistas, y en la que se han presentado las novedades más relevantes en cada uno de los tumores urológicos, en concreto, cáncer de vejiga, riñón y próstataCon respecto al cáncer de vejiga, Begoña Díaz Méndez, jefa de servicio de Urología del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, y presidenta del comité organizador, señala que se trata de un tumor con una incidencia no muy alta en comparación con otro tipo de tumores, uno de los factores que puede explicar que  “siga siendo un gran desconocido entre la población general”. Se trata de un tumor muy relacionado con algunos hábitos de vida, como el tabaquismo. Una prueba genética mejoraría la detección del cáncer de próstata, Infecciones urinarias: cuando no basta con curarlas, Operan con robótica a un bebé de 10 meses, el paciente más pequeño de España con esta tecnología Por ello destaca la importancia de insistir en la prevención y en el abordaje del paciente de una manera integral “teniendo en cuenta su estado genera La combinación de quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia es una de las grandes esperanzas en el abordaje del cáncer de vejiga para poder evitar la cistectomía. Off Covadonga Díaz Off

May 3, 2025 - 08:59
 0
Tratamiento trimodal, gran esperanza en cáncer de vejiga para evitar la cistectomía
Urología
soniamoreno
Reunión de Urología Oncológica

El cáncer urotelial de vejiga con invasión del músculo es una enfermedad heterogénea y agresiva, con altas tasas de recurrencia a pesar del tratamiento estandarizado que es la cistectomía radical. El tratamiento trimodal, que combina quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, es una de las grandes esperanzas en el abordaje de esta patología para poder evitar la cistectomía. 

Es uno de los mensajes lanzados en el marco de la XXXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (GUO) de la Asociación Española de Urología (AEU), que se está celebrando en Gijón, con la participación de más de medio millar de especialistas, y en la que se han presentado las novedades más relevantes en cada uno de los tumores urológicos, en concreto, cáncer de vejiga, riñón y próstata

Con respecto al cáncer de vejiga, Begoña Díaz Méndez, jefa de servicio de Urología del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, y presidenta del comité organizador, señala que se trata de un tumor con una incidencia no muy alta en comparación con otro tipo de tumores, uno de los factores que puede explicar que  “siga siendo un gran desconocido entre la población general”. Se trata de un tumor muy relacionado con algunos hábitos de vida, como el tabaquismo.

Una prueba genética mejoraría la detección del cáncer de próstata, Infecciones urinarias: cuando no basta con curarlas, Operan con robótica a un bebé de 10 meses, el paciente más pequeño de España con esta tecnología
Por ello destaca la importancia de insistir en la prevención y en el abordaje del paciente de una manera integral “teniendo en cuenta su estado genera
La combinación de quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia es una de las grandes esperanzas en el abordaje del cáncer de vejiga para poder evitar la cistectomía. Off Covadonga Díaz Off