Qué son los aranceles del “Día de la Liberación” anunciados por Trump y cómo afectarían los precios en EE.UU.

Donald Trump anunciará este 2 de abril la imposición de nuevos aranceles a distintos productos importados como parte de su estrategia comercial, en lo que denominó como el “Día de la Liberación”.

Abr 2, 2025 - 16:40
 0
Qué son los aranceles del “Día de la Liberación” anunciados por Trump y cómo afectarían los precios en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este 2 de abril la imposición de nuevos aranceles a distintos productos importados como parte de su estrategia comercial, en lo que denominó como el “Día de la Liberación”. Para el mandatario, estos impuestos tienen como objetivo proteger la industria estadounidense. Sin embargo, analistas advierten que podrían encarecer productos y afectar la economía local.

¿Cómo funcionan los aranceles y qué impacto tienen?

Básicamente, los aranceles son impuestos aplicados a productos importados. En este caso, son las empresas estadounidenses que compran bienes e insumos del exterior las que deben pagarlos. El gobierno de Trump justifica la medida como una forma de fomentar la producción local y reducir la dependencia de bienes extranjeros.Recientemente, Trump anunció un arancel del 25% a los automóviles importados, medida que entrará en vigor el 3 de abril

El problema es que las empresas, al enfrentar mayores costos, suelen trasladar esos aumentos a los consumidores. Esto significa que los precios de diversos productos podrían subir, lo que generaría un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos estadounidenses.

Según Sky News, el presidente republicano utilizó estos impuestos como herramientas de negociación en acuerdos comerciales y políticos, principalmente con China, Canadá y México. A los dos últimos los presionó desde su regreso a la Casa Blanca para que enfrenten la migración ilegal y el tráfico de fentanilo en la frontera.

¿Cuáles son los sectores afectados por los nuevos aranceles hasta el momento?

Recientemente, Trump anunció un arancel del 25% a los automóviles importados, una medida que entrará en vigor este 3 de abril. El mandatario considera que “si los autos extranjeros suben de precio, la gente comprará más modelos estadounidenses”.

Según NBC 5, la Casa Blanca indicó que las tarifas también afectarán sectores importantes, como el de farmacéuticos y tecnología, por la compra de chips y componentes electrónicos. Además, un 10% de arancel a productos chinos se suma a los ya existentes sobre acero y aluminio.

El impacto varía según el tipo de bien:

  • Empresas como Target y Best Buy anunciaron que trasladarán parte del costo a los consumidores.
  • Walmart, por su parte, presionó a proveedores chinos para reducir precios, pero enfrentó resistencia.

Según Craig Fuller, CEO de FreightWaves, las compañías con amplios márgenes podrían absorber costos. Sin embargo, incluso para estas habrá un fuerte impacto. Tendrán menos dinero para invertir en el crecimiento de sus negocios, lo que podría afectar negativamente al mercado laboral si conduce a despidos o a la falta de nuevas contrataciones.Empresas como Target y Best Buy anunciaron que trasladarán parte del costo de los aranceles a los consumidores, mientras que Walmart intenta presionar a los proveedores para que bajen los costos

Consecuencias económicas y reacciones internacionales a los aranceles de Trump

Los nuevos aranceles también generarán tensiones en el comercio global. Por ejemplo, China ya aplicó tarifas de represalia de hasta el 15% en productos agrícolas estadounidenses como trigo, soja y carne. Otros socios comerciales podrían seguir el mismo camino y complicar a las exportaciones de EE.UU.

Según analistas de UBS, Estados Unidos mantiene 12.500 categorías de aranceles y más de 200 socios comerciales, lo que podría generar más de 2 millones de combinaciones de tarifas y afectar la competitividad de las empresas estadounidenses.

Por otro lado, el análisis de NBC News advierte que el impacto podría ralentizar el crecimiento económico y hasta provocar una recesión: “Las acciones cayeron en los días previos al anuncio, y los principales índices del mercado registran su peor inicio de año desde 2022″.

Aranceles de Trump: posibles efectos en el empleo y la producción local

La administración Trump sostiene que el aumento de costos es un sacrificio necesario para impulsar la manufactura estadounidense. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que la prioridad es “proteger al trabajador estadounidense y recuperar industrias estratégicas.

Sin embargo, la reactivación de la producción nacional podría no ser inmediata. Construir nuevas fábricas en EE.UU. requiere tiempo e inversión, y muchas industrias dependen de materiales y tecnologías extranjeras.Analistas advierten que los nuevos aranceles de Trump podrían ralentizar el crecimiento económico e incluso generar una recesión

Además, la automatización limita la generación de nuevos empleos. Un estudio de la Reserva Federal indicó que los aranceles de Trump en su primer mandato provocaron pérdidas de puestos de trabajo en sectores afectados por el encarecimiento de insumos.

Las dudas sobre el “Día de la Liberación”

Trump declaró que su nueva política arancelaria generará ingresos millonarios y reducirá la dependencia de bienes importados. Sin embargo, los detalles sobre la aplicación de estos aranceles a nivel global ´todavía son inciertos. En declaraciones desde el Air Force One, señaló que “todos los países” podrían verse afectados, pero también mencionó la posibilidad de negociar excepciones.

Los efectos de esta medida en la economía estadounidense aún están por verse. Hace dos días, Trump dijo que estaba abierto a hacer acuerdos con países que busquen evitar los aranceles, pero que esas negociaciones “recíprocas” se llevarían a cabo después del “Día de la Liberación”.