Qué sabemos del tinte usado por Greenpeace para teñir de rojo el agua de la fuente de Neptuno
La organización explica a Newtral.es que se trata de “un colorante alimentario natural, no tóxico y biodegradable”.


Circulan por X unos mensajes que critican que el agua de la fuente de Neptuno en Madrid haya amanecido teñida de color rojo este 9 de mayo. La ONG ambientalista Greenpeace se ha atribuido este hecho como protesta para “para pedir un embargo de armas a Israel” y “denunciar el genocidio de Israel en Gaza”.
¿Qué ha pasado? Según explica el comunicado emitido por Greenpeace, algunos de sus miembros “han vertido a primera hora de esta mañana varios litros de tinte color rojo sangre biodegradable en la fuente de Neptuno, en las inmediaciones del Congreso de los Diputados en Madrid”.
- El lugar ha sido elegido porque se trata del “corazón” de la manifestación que tendrá lugar el 10 de mayo en Madrid “en solidaridad con el pueblo palestino”, cuyo recorrido comprende desde Atocha hasta Sol.
¿Qué pretenden? Con esta acción, la organización ecologista “denuncia el genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel y exige al gobierno el embargo de armas a Israel”.
El tinte no es tóxico. La organización explica a Newtral.es que el tinte empleado para teñir de rojo el agua de la fuente de Neptuno “es colorante alimentario natural, no tóxico y biodegradable”.
- Además, agregan que se trata del “extracto de cochinilla (E120) que se emplea, por ejemplo, como colorante para yogures de fresa o en barras pintalabios”.