Qué sabemos de la política de banderas de Eurovisión 2025: los participantes no podrán mostrar la enseña LGTBI

En actividades no oficiales se podrán exhibir todas las banderas permitidas por la legislación suiza como la bandera de la UE, según afirma Eurovisión a Newtral.es

May 14, 2025 - 18:06
 0
Qué sabemos de la política de banderas de Eurovisión 2025: los participantes no podrán mostrar la enseña LGTBI
banderas eurovisión

Eurovisión 2025 tendrá lugar este año en Basilea (Suiza), tras la victoria de Nemo en la anterior edición con su canción The Code. Este año la organización de Eurovisión ha querido atajar polémicas con un cambio en su política de banderas limitándolas a las nacionales de cada país. 

  • El principal concurso de la canción europeo comienza este martes con su primera semifinal y concluirá el próximo sábado con la celebración de la gala final en la que se conocerá al nuevo ganador del concurso.

Al igual que en la última edición del festival de la canción, la polémica ha vuelto a estar centrada en que no se haya expulsado a Israel como país participante tras la invasión de Gaza, como sí se hizo con Rusia cuando comenzó la guerra de Ucrania. 

Sin embargo, esta no es la única controversia a la que se enfrenta este año la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, que ha sido objeto de críticas por  imponer en esta edición mayores restricciones a su reglamento de banderas con respecto a los participantes del concurso, según ha afirmado la televisión pública danesa DR.

Contexto. En la anterior edición de Eurovisión celebrada en Malmö, Suecia, el equipo organizador del festival no permitió al público acceder al recinto en el que este se celebraba con determinadas banderas, llegando a prohibir entrar con enseñas como la de la Unión Europea.

  • Dorin Frăsîneanu, diplomático en la Misión de Moldavia ante la UE, afirmó en X que el equipo de seguridad le retiró la bandera comunitaria antes de acceder al lugar del evento bajo la justificación de que se trataba de una bandera “política” y “no permitida”.

Ante esto, el en aquel momento vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, envió una carta a la UER en la que consideraba esta medida como una forma de “desacreditar un símbolo que une a todos los europeos”, pocas semanas antes de la celebración de elecciones comunitarias, y pedía explicaciones. 

Noel Curran, director general de la UER, respondió a la misiva explicando que nunca ha existido en el concurso “una prohibición expresa” de la bandera de la UE. 

  • Además, señaló que la política de banderas de Eurovisión, que permitía el uso de banderas de los países participantes y la arcoíris del colectivo LGTBI, se aplicó con mayor rigor en esa edición ante el “delicado contexto político global y a los riesgos de seguridad detectados en el lugar”. “Revisaremos nuestra política para el próximo año”, concluyó la carta. 

Las banderas en Eurovisión 2025. Desde Newtral.es hemos consultado a Eurovisión sobre los aspectos clave de la política de banderas que se aplicará en la edición de este 2025. La organización del certamen ha respondido a este medio con unas declaraciones de Martin Green, director del festival, en las que afirma que estas normas oficiales “han sido desarrolladas por la emisora ​​anfitriona suiza SRG SSR con aportes de la UER”.

En este sentido, Green señala que “en consonancia con otros eventos competitivos internacionales, la política para las emisoras participantes [y los artistas] es que solo se puede utilizar una bandera nacional en los espacios oficiales: el escenario, la green room, el escenario de Eurovision Village y la alfombra turquesa en la ceremonia de apertura”.

  • Sin embargo, “fuera de estos espacios, se pueden exhibir todas las banderas permitidas por la legislación suiza, incluidas las banderas del Orgullo y de la UE, lo que ofrece abundantes oportunidades para la autoexpresión”. 
  • “Queríamos lograr un equilibrio para garantizar que nuestro público y artistas pudieran expresar su entusiasmo e identidades, y al mismo tiempo brindar más claridad a las delegaciones en lo que respecta a los espacios oficiales”, añade.

Qué implica. La televisión pública danesa DR, que ha tenido acceso en exclusiva a la política de banderas de Eurovisión, indica que este año el público podrá llevar todo tipo de banderas al festival, siempre y cuando no infrinjan la legislación suiza.

  • “Esto significa que tanto las banderas del orgullo como las banderas de países que no participen, incluida la bandera palestina, aparentemente ahora están permitidas en la audiencia”, señala el medio.

No obstante, indica que a cualquier participante que lleve una bandera que no sea la de su país se le puede negar la entrada o expulsar del espectáculo y retirarle la enseña. Además, esto podría derivar en “otras consecuencias” como sanciones.

  • Siguiendo esta norma, los participantes que no sean ucranianos no podrán lucir la bandera de Ucrania en solidaridad con este territorio en los eventos oficiales del festival, como han hecho varios artistas en años previos, entre ellos el grupo islandés Systur en 2022.
  • Tampoco podrán lucir la bandera arcoiris del colectivo LGTBI una enseña con la que participantes como Marco Mengoni, representante de Italia en Eurovisión 2023, o S10, concursante de Países Bajos en 2022, salieron públicamente en el desfile de banderas del festival acompañando a las de sus respectivos países.

Restricciones previas. Pese a que banderas como la arcoíris del colectivo LGTBI o la de Ucrania han estado permitidas entre los participantes de Eurovisión en ediciones pasadas, ha habido otras que han sido prohibidas previamente:

  • El ganador de Eurovisión 2024, Nemo, aseguró que había introducido a escondidas la bandera no binaria que exhibió en el escenario después de que Eurovisión presuntamente le dijera que no estaba permitido.
  • La televisión pública de Armenia fue sancionada por la UEB en 2016 por mostrar su representante durante la semifinal del festival de ese año la bandera de Nagorno Karabaj, una región en disputa con Azerbaiyán. El organismo organizador de Eurovisión consideró este gesto como “una infracción” de sus normas de neutralidad política.
Fuentes
  • Festival de Eurovisión
  • RTVE
  • DR
  • Tuit de Dorin Frăsîneanu, diplomático en la Misión de Moldavia ante la UE
  • ESCplus España
  • Tuit del exvicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas
  • CBC