¿Qué elementos que hacen más atractiva tu propiedad en el mercado?
RE/MAX te hace saber cuáles son los elementos que hacen más visible y atractiva a tu propiedad en el mercado actualmente

O registrarse con correo electrónico
La competencia en el mercado inmobiliario actual exige a propietarios, desarrolladores y agentes una visión más estratégica para posicionar sus inmuebles. Ya no basta con tener una buena ubicación; hoy los compradores e inquilinos buscan una combinación de factores que impacten positivamente su calidad de vida, seguridad, movilidad y acceso a servicios. ¿Qué hace realmente atractiva una propiedad en 2025? Aquí te lo explicamos.
Según el estudio “Tendencias del mercado inmobiliario 2024” de Lamudi, más del 70% de los compradores priorizan la ubicación, seguida de la seguridad, la disponibilidad de servicios y la conectividad. Por su parte, los inquilinos buscan propiedades funcionales, con amenidades que les permitan trabajar, descansar y socializar sin necesidad de desplazarse a grandes distancias.
En entrevista con nuestro sitio, Rodrigo Peña, agente inmobiliario certificado, señala que “hoy los clientes valoran mucho el estilo de vida que una propiedad puede ofrecer. Ya no se enfocan solo en el espacio, sino en cómo ese lugar puede facilitar su día a día”.
Uno de los elementos que más influyen en la decisión de compra o renta es la zona. Colonias como Roma, Condesa, Polanco, Narvarte y Del Valle en la CDMX; Zapopan y Providencia en Guadalajara; o San Pedro Garza García en Monterrey, siguen entre las favoritas por su mezcla de oferta comercial, acceso a transporte y seguridad.
Sin embargo, también hay interés creciente por zonas en desarrollo que prometen alta plusvalía, como Santa Fe o zonas del Bajío. Estos espacios ofrecen precios más competitivos, pero con grandes proyecciones de crecimiento gracias a inversiones públicas y privadas en infraestructura.
Las amenidades son otro de los grandes diferenciadores. Mientras que hace algunos años una alberca o un gimnasio eran un “lujo”, hoy se han convertido en casi un estándar dentro de desarrollos residenciales o de departamentos.
Los desarrollos más atractivos ofrecen una experiencia integral, con áreas comunes como:
Gimnasio equipado
Rooftops con asadores o áreas lounge
Salones de usos múltiples
Coworking o business center
Áreas verdes y zonas pet-friendly
Ludotecas o zonas infantiles
Seguridad 24/7 con acceso controlado
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), las propiedades con este tipo de espacios pueden incrementar su valor hasta en un 20%.
Otro punto clave es la conectividad, tanto en términos de transporte como de internet. Una propiedad cercana a estaciones de metro, metrobús o avenidas principales tiene mayor demanda. Además, contar con fibra óptica o internet de alta velocidad se volvió indispensable desde la pandemia y el auge del trabajo remoto.
La sostenibilidad también se ha vuelto un factor decisivo para las nuevas generaciones. Paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial, iluminación LED y certificaciones ecológicas aumentan la percepción de valor de una propiedad, tanto en renta como en venta.
En un entorno tan competitivo, las propiedades que logran destacar son aquellas que ofrecen más que metros cuadrados: ofrecen calidad de vida. La ubicación sigue siendo clave, pero ahora se suma un ecosistema completo de servicios, seguridad, accesibilidad y amenidades que hacen más fácil y placentera la vida cotidiana.
Tener en cuenta estos elementos puede marcar la diferencia entre que una propiedad permanezca meses sin rentarse o venderse… o que se concrete una operación en cuestión de días. En este mercado, invertir en mejorar lo que ofreces es invertir en una venta segura.
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.