¿Por qué ‘El Eternauta’ le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

Antes de Stranger Things o Black Mirror, Latinoamérica ya tenía su propio clásico de ciencia ficción… solo que pocos lo conocen fuera de Argentina: El Eternauta. Ahora, Netflix lo trae de vuelta con una historia que empieza con nieve mortal y termina siendo una metáfora de todo lo que dolió la dictadura en la que […]

May 1, 2025 - 01:57
 0
¿Por qué ‘El Eternauta’ le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

Antes de Stranger Things o Black Mirror, Latinoamérica ya tenía su propio clásico de ciencia ficción… solo que pocos lo conocen fuera de Argentina: El Eternauta. Ahora, Netflix lo trae de vuelta con una historia que empieza con nieve mortal y termina siendo una metáfora de todo lo que dolió la dictadura en la que esta historia fue creada.

¿Qué es El Eternauta? La novela gráfica que costó la vida de su propio autor

En Argentina, El Eternauta no es solo una historia de ciencia ficción: es parte de la memoria colectiva. Es el cómic que los chicos leían en los años 50 y que luego muchos adultos llevaron a marchas, pancartas y protestas contra la dictadura. Ahora, más de 60 años después de su publicación, Netflix adapta por primera vez este clásico para todo el mundo.

2 122 - ¿Por qué 'El Eternauta' le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

¿Pero qué es El Eternauta y por qué deberías prestarle atención, aunque no seas fan de los cómics ni argentino?

Todo empieza con algo muy simple: una nevada mortal en Buenos Aires. No es metáfora. En plena ciudad, cae nieve que mata al contacto. Un grupo de vecinos se encierra en una casa y comienza a organizarse para sobrevivir. Pero lo que parece un desastre natural pronto revela ser una invasión alienígena, una guerra silenciosa que se va expandiendo por la ciudad, y lo peor: nadie parece estar haciendo nada al respecto.

2 121 - ¿Por qué 'El Eternauta' le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

Pero más allá del suspenso y la ciencia ficción, El Eternauta es también una poderosa alegoría política. Fue escrita por Héctor Germán Oesterheld, uno de los guionistas más brillantes de Latinoamérica, y con los años su obra fue reinterpretada como una advertencia sobre el autoritarismo, la organización colectiva y el valor de resistir. Oesterheld fue desaparecido por la dictadura argentina en 1977, junto con sus cuatro hijas y sus yernos. Su legado sigue vivo en esta historia que ya no solo se lee, sino que se grita en las calles.

1 120 - ¿Por qué 'El Eternauta' le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

Ahora, Netflix la convierte en serie con producción argentina y el protagónico de Ricardo Darín como Juan Salvo, el “eternauta”, ese sobreviviente que atraviesa la nieve, el horror y el silencio. Y aunque la historia fue escrita en 1957, hoy se siente más actual que nunca.

Porque habla del miedo. De la soledad. De la importancia de no quedarse esperando a que “alguien más haga algo”. Y de cómo, incluso en el desastre más grande, la resistencia empieza en casa. Literal.

3 52 - ¿Por qué 'El Eternauta' le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

La historia real detrás de El Eternauta

Publicada por primera vez en 1957, esta historieta de ciencia ficción escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López cuenta la historia de una nevada tóxica que cae sobre Buenos Aires, mata al contacto y da inicio a una invasión alienígena que parece arrasar con todo. El protagonista, Juan Salvo, se encierra con sus amigos para sobrevivir. Lo que sigue es una historia de organización, resistencia y lucha colectiva. Porque, como dice una de sus frases más recordadas: “nadie se salva solo”.

Pero lo más impactante no es la ficción… sino la historia real detrás de ella.

1 121 - ¿Por qué 'El Eternauta' le costó la vida a su autor? La novela gráfica vuelve como serie a Netflix

Héctor Germán Oesterheld, el autor de El Eternauta, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina en 1977. A medida que su obra se volvía más crítica con el poder, él también se fue involucrando con movimientos revolucionarios. El régimen lo silenció de la forma más brutal: no solo desapareció a Oesterheld, sino también a sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas. Su cuerpo nunca fue encontrado.

En medio del horror, El Eternauta se convirtió en un símbolo. No solo de la ciencia ficción latinoamericana, sino de la memoria, la resistencia y la justicia. Durante años, su protagonista —con traje protector, caminando entre la nieve— apareció en murales, pancartas y marchas como una metáfora de todos los que siguen buscando la verdad.

Ahora, esta historia llega por primera vez a la pantalla con una adaptación de Netflix protagonizada por Ricardo Darín. Y aunque la serie ofrece acción, suspenso y visuales impactantes, lo que la hace verdaderamente poderosa es lo que representa: la historia de un autor que lo perdió todo por atreverse a imaginar un futuro distinto.

No es solo una serie de ciencia ficción. Es una historia sobre Latinoamérica, sobre la memoria, y sobre lo que pasa cuando el enemigo ya no tiene forma humana… pero sí consecuencias muy reales.


Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming