La Recreación es historia y Voluntarios de Madrid lo demuestra

Nos detendremos en estas últimas, toda vez que la Asociación que nos ocupa en estas líneas es Voluntarios de Madrid. Puntual, desde hace ya varias ediciones a las celebraciones del Dos de Mayo con un fin muy claro dentro de la cosmogonía intrínseca a la fiesta de la Comunidad de Madrid: dar a conocer los... Leer más La entrada La Recreación es historia y Voluntarios de Madrid lo demuestra aparece primero en Zenda.

May 1, 2025 - 08:55
 0
La Recreación es historia y Voluntarios de Madrid lo demuestra

Seguro que, como yo, también os habéis dado cuenta. La recreación histórica lleva tiempo pujando por ser uno de los grandes valores culturales de nuestros días. Son muchas y se hacen en cada vez más pueblos, municipios y ciudades. Además, por suerte para todo el que asiste, las épocas que se recrean van desde Roma a la II Guerra Mundial, pasando por los siglos medulares de la Edad Moderna. En dicho marco temporal figuran con la misma popularidad las recreaciones que muestran las mieles y penurias de los soldados de los Tercios, como los choques de las guerras napoleónicas.

Nos detendremos en estas últimas, toda vez que la Asociación que nos ocupa en estas líneas es Voluntarios de Madrid. Puntual, desde hace ya varias ediciones a las celebraciones del Dos de Mayo con un fin muy claro dentro de la cosmogonía intrínseca a la fiesta de la Comunidad de Madrid: dar a conocer los diferentes frentes que tuvo la ciudad y su entorno en el marco de la invasión francesa, y consecuente defensa ciudadana.

"Este 2025 la acción se traslada al puente del rey, sobre el río Manzanares"

Para ello, la citada Asociación articula en distritos y ayuntamientos tan variopintos como Fuencarral-El Pardo, Torrejón de Ardoz o Vicálvaro —otros años se ha sumado Barajas—, un despliegue de recreadores que con un trabajo de investigación preciso y continuo en el tiempo, retrotraen a los asistentes de esos los espacios urbanos a 1808. Todo ello atendiendo a que el acto principal, como no podría ser de otra manera, tiene siempre lugar allí donde se desató la ira de un pueblo que llevó la Nación en sus gritos, es decir: en las calles más céntricas de la capital. Y si bien, estos pasados años se ha creado una gran escenografía en las explanadas de Sol y Bailén rememorando las sacudidas entre los bravos madrileños y las fuerzas de Murat, para este 2025 la acción se traslada al puente del rey, sobre el río Manzanares. En dicho lugar se podrá vivir la experiencia de lo que pudo haber sido el asalto al cuartel de Monteleón. Recordemos en este punto que aquel hecho se dio cuando, al mediodía, la fuerza imperial de Napoleón —ejecutada por Murat— rebasó la defensa civil en un entramado de apretadas calles  siendo San Bernardo la principal de todas ellas. Llegados los sublevados al cuartel de artillería se daría avituallamiento en tanto comenzaba a fraguarse un sentimiento de lucha Nacional.

Contar con una entidad que concita a un nutrido grupo de personas, todas ellas entusiastas de la historia, para que el gran público pueda viajar en el tiempo y entender cómo se daban aquellos enfrentamientos es, indudablemente, un valor añadido en el caudal divulgativo. No es sólo el estruendo de la pólvora, ni la resonancia de una carga de fusileros. O mejor dicho: no es únicamente una puesta en escena. Una recreación como la que lleva a cabo Voluntarios de Madrid es un auténtico estudio de inmersión. ¿Motivo? No pretenden narrar de manera práctica un hecho de tal forma que parezca una obra de teatro, sino involucrar de lleno al espectador. Sus actividades recrean momentos estrechamente definidos en un contexto mucho más amplio y conocido, lo que construye un espacio idóneo para que el público se sienta plenamente partícipe de la acción.

"El mejor aliado que puede tener el estudio académico de las humanidades es una iniciativa como esta"

Revivir un hecho de suma trascendencia como el Dos de Mayo mediante una recreación va mucho allá de lo festivo; es reivindicar que la historia es para todos, y, de igual modo, querer impulsar que este tipo de fenómenos cuenten con cada vez más medios para favorecer el rigor y la autenticidad. Crear, en definitiva, una estructura que haga interesante un vector de entendimiento entre generaciones a través de la Cultura de Defensa.

¿Es la educación en la materia de historia la motivación de los recreadores? La respuesta es que no. Pero hay una sólida evidencia de que la rigurosidad y el compromiso de las personas que están en una asociación como Voluntarios de Madrid promueve la curiosidad por aprender historia. La interactividad es una cualidad de gran alcance y, dado el tiempo en el que vivimos, el mejor aliado que puede tener el estudio académico de las humanidades es una iniciativa como esta.

¿Por qué decimos esto? Sencillo: cada recreador tiene un compromiso consigo mismo. Aprender a comportarse en relación a las actitudes de la época en la que se está desarrollando la acción es la esencia de su naturaleza en una Asociación histórico cultural como la que nos ocupa. Ligado a ello va, por descontado, el uso realista de uniformes, banderas, armas y otros enseres. Elementos, en su mayoría, confeccionados y replicados con mayor exactitud de la que habitualmente vemos incluso en el cine. Un arte —el séptimo concretamente—, que tampoco se debe a plasmar la realidad como muchos le exigen.

En resumidas cuentas, si el Dos de Mayo es patrimonio de todos, lo es en gran parte por el amor con el que Voluntarios de Madrid alaba la memoria del sacrificio habido en aquella jornada y las que le siguieron. Su conciencia es el reflejo de lo que muchos hemos querido hacer y, ahora disfrutamos gracias a un esfuerzo que recorre ya veinte años.

La entrada La Recreación es historia y Voluntarios de Madrid lo demuestra aparece primero en Zenda.