Ruta MTB descenso del Guadalix y el Jarama. Sábado 3 de mayo de 2025
Ruta de los patos y otras aves acuáticasDistancia: 93.8 kms. Track en WikilocDesnivel positivo acumulado: +850 m. Dificultad técnica: Fácil, salvo tramos de senderos de dificultad moderada. Dificultad física: Moderada, por su longitud.Resumen: Ruta larga que empieza en Tres Cantos, rodea parcialmente el Soto de Viñuelas, sube hacia San Agustín de Guadalix para buscar el Río Guadalix y su cascada de Becerra, y acompañarlo en su descenso hasta que se une al Río Jarama, al cual acompañaremos pasando por las lagunas de Algete, de Cobeña, de Belvis, de Velilla de San Antonio y de El Campillo, hasta llegar a Rivas Vaciamadrid donde termina la ruta. Los más fuertes podrán continuar remontando el Río Manzanares hasta llegar a Madrid, lo que permite tener una visión general del estado de conservación de estos cursos de agua y sus lagunas y humedales. Escapatorias: Km 64: Estación de Cercanías de San Fernando de Henares. Fuentes de agua: Km 14,2 Plaza de Toros en San Agustín de Guadalix; Km 39,5 Parque Antonio Gades de Algete; Km 43 Parque Infantil de Cobeña; Km 47,3 Área deportiva y Parque Colonos de Belvis; Km 67,7 Paseo de los Chopos; Km 70 Paseo de los Plátanos de San Fernando de Henares. Cascada de BecerraDe Tres Cantos a la cascada de Becerra (Km 18)La ruta comienza en la estación de Cercanías de Tres Cantos a las 8:52. Saldremos hacia el este por las calles de la ciudad para ir a buscar la tapia del Soto de Viñuelas, que la recorreremos parcialmente en sentido horario hasta su vértice norte. Allí tomaremos el Camino de Correcaballos hacia San Agustín de Guadalix, que atravesaremos en dirección norte, pasando junto a su plaza de toros, para tomar el sendero que remonta el Arroyo de Navalperal. Tras un breve ascenso llegaremos a uno de los caminos del Canal Isabel II; una pista ancha que en rápido descenso nos llevará hasta el Río Guadalix, donde visitaremos brevemente una pequeña represa llamada Cascada de Becerra.De cascada de Becerra a la laguna de Algete (Km 31)Continuaremos por la margen derecha hasta llegar a un puente que nos permite pasar a la margen izquierda, y poder visitar la Laguna de los Patos, situada en un parque recreativo abundante fauna de aves, anfibios, pequeños reptiles y peces. Pasaremos por debajo de la A1 y continuaremos junto al Río Guadalix, que cruzaremos en varias ocasiones por puentes. Seguiremos por la margen izquierda y pasaremos junto al Aeródromo Loring, que es uno de los Campos de Vuelo de Ultraligeros más antiguos de España. Seguiremos hacia el sur hasta llegar cerca de la urbanización Santo Domingo, donde volveremos a cruzar el río dos veces más, mientras rodeamos la urbanización por el sur para salir por el Camino de Torrelaguna hacia la laguna de las Huelgas, de Algete, formadas por el Río Jarama y amenazada por la polémica cesión de terrenos para la construcción de un futuro campo de golf. Subiremos a una pequeña elevación que nos permitirá ver el entorno y pasaremos por varias casetas para observación de aves.Laguna de los Patos en San Agustín de GuadalixDe la laguna de Algete a las lagunas de la Dehesa de Cobeña (Km 41) y lagunas de Belvis (Km 50)Cruzaremos el Jarama por otro puente y continuaremos hacia el núcleo urbano de Prado Norte y, por la Colada del Camino del Espinar, llegaremos a Algete, que atravesaremos y abandonaremos por el sur, en busca de la Dehesa de Cobeña y sus lagunas llenas de patos y otras aves que se benefician del agua que acumula el Arroyo de Torrecilla. Tras una subida intensa llegaremos a Cobeña, que atravesaremos en dirección sur en busca del Arroyo del Valle, y lo seguiremos en descenso hacia el oeste hasta llegar a Belvis de Jarama. De aquí saldremos hacia las lagunas de Belvis que constituyen un extenso humedal situado en la vega del río Jarama y que tienen su origen en la extracción de áridos realizada entre los años ochenta y principios de los años noventa. Son un conjunto de 26 depresiones someras, gran parte de las cuales están conectadas superficialmente en los momentos de máxima inundación y algunas de las cuales sólo mantienen una inundación temporal.Dehesa de Cobeña y Lagunas de BelvisDe las lagunas de Belvis a San Fernando de Henares (Km 64,2)Después de visitar las lagunas de Belvis tomaremos un sendero de más de 7 kms, muy divertido, hacia el sur, por la margen izquierda del río Jarama, pasando por debajo de la R-2 y la M-111 que conecta Barajas con Paracuellos, pasando por debajo del aeropuerto. A nuestra derecha, al otro lado del Jarama, está el camino que rodea el aeropuerto y las pistas de vuelo, con su actividad habitual. Más adelante, a nuestra izquierda veremos en lo alto el pinar de los Berrocales y luego, por caminos un poco más anchos, pasaremos por las ruinas de una piscifactoría y también de lo que fue el parque acuático de San Fernando de Henares y, rodeando un hipermercado, llegaremos a la A-2. Para cruzar el río, utilizaremos la acera del puente sobre el Río Jarama, que está bien protegida del tráfico, aunque h

Ruta de los patos y otras aves acuáticas
Distancia: 93.8 kms. Track en Wikiloc
![]() |
Cascada de Becerra |
![]() |
Laguna de los Patos en San Agustín de Guadalix |
![]() |
Dehesa de Cobeña y Lagunas de Belvis |
![]() |
Puente de acero y Presa en el Jarama |
Ruta larga pero sencilla, vas a quedarte en el sofá esperando a que te la cuenten ?