Un paseo cargado de mitología: la ruta senderista de Cantabria donde las leyendas cobran vida
En el Monte Hozarco, los mitos cántabros toman forma a través de esculturas que narran historias ancestrales El encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un 'capricho de Gaudí' junto al Cantábrico La mitología popular cántabra, formada por relatos que explicaban fenómenos naturales y transmitían enseñanzas a través de generaciones, ha encontrado una expresión tangible en la Senda Mitológica del Monte Hozarco, en el municipio de Peñarrubia. A través de un recorrido de algo más de un kilómetro, los visitantes se adentran en un bosque donde las figuras de seres legendarios emergen entre robles y hayas, evocando un imaginario ancestral. Esta senda, concebida como un proyecto cultural y turístico, combina el patrimonio inmaterial con la riqueza paisajística de la región, brindando una experiencia que permite aproximarse a los relatos populares en su contexto natural. El itinerario comienza en el Mirador de Santa Catalina, un enclave desde el que se domina el abrupto paisaje del Desfiladero de La Hermida y los Picos de Europa. Inaugurada en 2019, la senda ofrece una propuesta adaptada a todos los públicos, con un trazado de dificultad baja que integra esculturas de gran formato realizadas por artistas locales. Cada figura representa a uno de los personajes que habitan las narraciones tradicionales cántabras, acompañada de paneles explicativos que permiten conocer su origen, sus características y su función dentro del acervo cultural. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Peñarrubia con el respaldo de asociaciones culturales, busca conservar y difundir un patrimonio que corre el riesgo de perderse en un contexto de globalización cultural. La senda no solo invita a recorrer un espacio natural de valor, sino que también propone un viaje simbólico al mundo de los mitos y las leyendas que, durante siglos, formaron parte de la vida cotidiana en las montañas cántabras. Criaturas del bosque: tradición y escultura en el Monte Hozarco La Senda Mitológica del Monte Hozarco presenta a lo largo de su trazado una serie de esculturas que representan a algunas de las criaturas más conocidas de la mitología cántabra. Entre ellas, destaca el Ojáncano, un ser monstruoso que simboliza la fuerza desmesurada y el mal. A su lado, se encuentran otros personajes como el Trenti, un duende travieso de los bosques, o la Anjana, un hada benévola protectora de viajeros y caminantes. Cada escultura ha sido realizada con materiales que armonizan con el entorno, principalmente madera, y colocada en puntos estratégicos del sendero que refuerzan de carácter de cada pieza. La disposición no es aleatoria: busca provocar en el visitante una inmersión progresiva en el universo de los relatos tradicionales. La interacción con las figuras permite comprender el significado de estos mitos y su papel en la cosmovisión rural, donde los elementos naturales, las estaciones y los fenómenos meteorológicos se interpretaban a través de historias cargadas de símbolos. El trazado de la senda, de aproximadamente 1,2 kilómetros, tiene un desnivel moderado y puede completarse en unos cuarenta y cinco minutos, aunque el tiempo puede ampliarse si se desea contemplar las esculturas con calma o detenerse a disfrutar de las vistas. El paseo está pensado para ser accesible a familias, escolares y visitantes de todas las edades. La cercanía con el Mirador de Santa Catalina permite, además, complementar la visita con la contemplación de uno de los paisajes más representativos de Cantabria. Un proyecto de conservación cultural y dinamización rural La creación de la Senda Mitológica del Monte Hozarco responde a un doble objetivo: por un lado, recuperar y dar visibilidad al patrimonio inmaterial de Cantabria y, por otro, ofrecer una alternativa de turismo sostenible en una zona de gran valor natural. El proyecto ha contado con la participación activa de colectivos culturales, artistas locales y vecinos del municipio, quienes han aportado su conocimiento y habilidades para dar forma a este espacio de encuentro entre tradición y naturaleza. El municipio de Peñarrubia, enclavado en el curso del río Deva, es conocido por su patrimonio natural y su ubicación estratégica entre la costa y los Picos de Europa. La senda contribuye a diversificar la oferta turística de la comarca, tradicionalmente asociada al Desfiladero de La Hermida y a las rutas de montaña. Desde su inauguración, ha sido bien recibida tanto por residentes como por visitantes, convirtiéndose en un recurso educativo para colegios y en una propuesta atractiva para quienes buscan actividades al aire libre con un componente cultural. La senda se presenta como un modelo de cómo los recursos culturales locales pueden ser valorados de manera creativa, fortaleciendo la identidad comunitaria y generando oportunidades económicas en entornos rurales. A través de este pr

En el Monte Hozarco, los mitos cántabros toman forma a través de esculturas que narran historias ancestrales
El encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un 'capricho de Gaudí' junto al Cantábrico
La mitología popular cántabra, formada por relatos que explicaban fenómenos naturales y transmitían enseñanzas a través de generaciones, ha encontrado una expresión tangible en la Senda Mitológica del Monte Hozarco, en el municipio de Peñarrubia. A través de un recorrido de algo más de un kilómetro, los visitantes se adentran en un bosque donde las figuras de seres legendarios emergen entre robles y hayas, evocando un imaginario ancestral.
Esta senda, concebida como un proyecto cultural y turístico, combina el patrimonio inmaterial con la riqueza paisajística de la región, brindando una experiencia que permite aproximarse a los relatos populares en su contexto natural. El itinerario comienza en el Mirador de Santa Catalina, un enclave desde el que se domina el abrupto paisaje del Desfiladero de La Hermida y los Picos de Europa.
Inaugurada en 2019, la senda ofrece una propuesta adaptada a todos los públicos, con un trazado de dificultad baja que integra esculturas de gran formato realizadas por artistas locales. Cada figura representa a uno de los personajes que habitan las narraciones tradicionales cántabras, acompañada de paneles explicativos que permiten conocer su origen, sus características y su función dentro del acervo cultural.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Peñarrubia con el respaldo de asociaciones culturales, busca conservar y difundir un patrimonio que corre el riesgo de perderse en un contexto de globalización cultural. La senda no solo invita a recorrer un espacio natural de valor, sino que también propone un viaje simbólico al mundo de los mitos y las leyendas que, durante siglos, formaron parte de la vida cotidiana en las montañas cántabras.
Criaturas del bosque: tradición y escultura en el Monte Hozarco
La Senda Mitológica del Monte Hozarco presenta a lo largo de su trazado una serie de esculturas que representan a algunas de las criaturas más conocidas de la mitología cántabra. Entre ellas, destaca el Ojáncano, un ser monstruoso que simboliza la fuerza desmesurada y el mal. A su lado, se encuentran otros personajes como el Trenti, un duende travieso de los bosques, o la Anjana, un hada benévola protectora de viajeros y caminantes.
Cada escultura ha sido realizada con materiales que armonizan con el entorno, principalmente madera, y colocada en puntos estratégicos del sendero que refuerzan de carácter de cada pieza. La disposición no es aleatoria: busca provocar en el visitante una inmersión progresiva en el universo de los relatos tradicionales. La interacción con las figuras permite comprender el significado de estos mitos y su papel en la cosmovisión rural, donde los elementos naturales, las estaciones y los fenómenos meteorológicos se interpretaban a través de historias cargadas de símbolos.
El trazado de la senda, de aproximadamente 1,2 kilómetros, tiene un desnivel moderado y puede completarse en unos cuarenta y cinco minutos, aunque el tiempo puede ampliarse si se desea contemplar las esculturas con calma o detenerse a disfrutar de las vistas.
El paseo está pensado para ser accesible a familias, escolares y visitantes de todas las edades. La cercanía con el Mirador de Santa Catalina permite, además, complementar la visita con la contemplación de uno de los paisajes más representativos de Cantabria.
Un proyecto de conservación cultural y dinamización rural
La creación de la Senda Mitológica del Monte Hozarco responde a un doble objetivo: por un lado, recuperar y dar visibilidad al patrimonio inmaterial de Cantabria y, por otro, ofrecer una alternativa de turismo sostenible en una zona de gran valor natural. El proyecto ha contado con la participación activa de colectivos culturales, artistas locales y vecinos del municipio, quienes han aportado su conocimiento y habilidades para dar forma a este espacio de encuentro entre tradición y naturaleza.
El municipio de Peñarrubia, enclavado en el curso del río Deva, es conocido por su patrimonio natural y su ubicación estratégica entre la costa y los Picos de Europa. La senda contribuye a diversificar la oferta turística de la comarca, tradicionalmente asociada al Desfiladero de La Hermida y a las rutas de montaña. Desde su inauguración, ha sido bien recibida tanto por residentes como por visitantes, convirtiéndose en un recurso educativo para colegios y en una propuesta atractiva para quienes buscan actividades al aire libre con un componente cultural.
La senda se presenta como un modelo de cómo los recursos culturales locales pueden ser valorados de manera creativa, fortaleciendo la identidad comunitaria y generando oportunidades económicas en entornos rurales. A través de este proyecto, Peñarrubia no solo preserva su legado cultural, sino que lo ofrece a quienes, más allá de recorrer un sendero, desean acercarse al espíritu de una tierra donde los mitos siguen vivos entre los árboles y las montañas.