El BoJ mantiene tipos y recorta las perspectivas de crecimiento en medio la amenaza arancelaria

El Banco de Japón (BoJ) ha mantenido este jueves los tipos de interés sin cambios en el 0,5% por segunda reunión consecutiva, mientras los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump afectan las perspectivas para la economía del país.

May 1, 2025 - 08:52
 0
El BoJ mantiene tipos y recorta las perspectivas de crecimiento en medio la amenaza arancelaria

La decisión ha estado en línea con lo esperado por el consenso y se produce en un contexto de tensiones comerciales globales, mientras Estados Unidos presiona a los países para que firmen acuerdos comerciales bajo la amenaza de aranceles recíprocos.

Japón ha registrado una inflación general superior al objetivo del 2% del Banco de Japón durante 36 meses consecutivos, lo que le da al banco central margen para aumentar las tasas de interés mientras busca normalizar su política monetaria respaldado por un ciclo virtuoso de crecimiento de salarios y precios. Sin embargo, los aranceles de Trump han complicado los planes de aumentar las tasas.

INFLACIÓN Y CRECIMIENTO

El banco central ha rebajado perspectivas de inflación y crecimiento. Espera ahora que la inflación se sitúe entre el 2% y el 2,5% en el año fiscal 2025 y entre el 1,5% y el 2% en el año fiscal 2026. También indica que el IPC probablemente se ubique en torno al 2% en el año fiscal 2027.

"Es extremadamente incierto cómo evolucionarán las políticas comerciales"

Respecto al PIB, estima que crecerá entre un 0,4% y un 0,6% en el año fiscal 2025 frente a la estimación anterior de enero situada entre el 0,9% y 1,1%. Para el año fiscal 2026, anticipa un crecimiento de entre el 0,6% y el 0,8% frente a su previsión previa de enero situada entre el 0,8% y el 1,0%. Y, para 2027, espera un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,0%.

"Al comparar las proyecciones hasta el año fiscal 2026 con las presentadas en el Informe de Perspectivas Económicas y de Precios anterior, (...) las tasas de crecimiento proyectadas para los años fiscales 2025 y 2026 son más bajas debido a los efectos del comercio y otras políticas en cada jurisdicción. Las tasas de aumento interanual proyectadas del IPC (todos los artículos excepto alimentos frescos) para los años fiscales 2025 y 2026 son más bajas, reflejando principalmente la caída en los precios del petróleo y la revisión a la baja de las tasas de crecimiento del PIB", explicó el organismo.

El Banco de Japón añadió que existen diversos riesgos para las perspectivas. "En particular, es extremadamente incierto cómo evolucionarán las políticas comerciales y otras políticas en cada jurisdicción, y cómo reaccionarán la actividad económica y los precios en el extranjero ante ellas. Por lo tanto, es necesario prestar especial atención al impacto de estos acontecimientos en los mercados financieros y cambiarios, así como en la actividad económica y los precios en Japón".

BOLSAS ASIÁTICAS

El Nikkei de Japón ha cerrado este jueves con alzas del 1% tras conocer la decisión del BoJ. Mientras, varios mercados de Asia-Pacífico, incluidos Corea del Sur, Hong Kong, China e India, han permanecidos cerrados por el festivo del Día del Trabajo.

Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (JGB) a 10 años cayeron bruscamente 4,3 puntos básicos, situándose en 1,269%, tras la decisión del Banco de Japón. Por su parte, los rendimientos de los JGB a 20 años bajaron 2,5 puntos básicos, hasta 2,210%.

El yen japonés se depreció un 0,63%, cotizando a 143,07 por dólar.

En Australia, el índice de referencia S&P/ASX 200 sumó un 0,24%.

El superávit comercial del país se amplió considerablemente a 6.900 millones de dólares australianos (4.420 millones de dólares estadounidenses) en marzo, desde una cifra revisada de 2.850 millones de dólares australianos del mes anterior.

Durante este periodo, las exportaciones de Australia aumentaron un 7,6% interanual, mientras que las importaciones cayeron un 2,2%.