The FaKePhone: el libro con forma de móvil que engaña a los carteristas y regala cultura
Una innovación creativa que se convirtió en conversación durante Sant Jordi En Barcelona, el robo de móviles se ha convertido en parte del paisaje urbano. Y aunque parezca triste, también puede ser el punto de partida para una idea brillante. Eso fue lo que pensaron desde Bowie, una agencia creativa que decidió convertir un problema cotidiano en una solución con ingenio, cultura y diseño editorial. ¿Qué es The FaKePhone? The FaKePhone es un libro con forma de móvil diseñado específicamente para engañar a los carteristas. Una pieza editorial que imita el tamaño, el peso y el aspecto de un smartphone, pero que en realidad esconde en su interior algo mucho más valioso: 10 formas de emprender desde cero. Es decir, una joya de contenido disfrazada de objeto cotidiano. La inspiración: Sant Jordi, libros y cultura con calle Cada abril, Barcelona se llena de libros y rosas por la celebración de Sant Jordi, un día en el que la ciudad rinde homenaje a la cultura, el amor y la literatura. En lugar de lanzar una campaña publicitaria tradicional, desde Bowie quisieron crear algo más significativo: una pieza cultural que también funcionara como gesto de autoprotección urbana. Así nació la idea: un objeto con el aspecto de un teléfono, que no vibra, no suena y no te conecta con internet, pero que sí te conecta con ideas y relatos que pueden cambiar tu forma de emprender. Una forma elegante de responder a la pregunta: ¿Qué llevamos hoy en las manos? ¿Tecnología o historias? Materiales y ejecución Como toda gran idea, The FaKePhone empezó con lo esencial: - Ingenio - Papel - Y una ayudita de ChatGPT para dar forma a su relato. A partir de ahí, se diseñaron prototipos, se cuidaron los detalles tipográficos y se pensó incluso en una pregunta divertida pero inquietante: ¿Qué pasaría si el carterista se lo lleva de verdad? ¿Qué hay dentro de The FaKePhone? Más allá del guiño creativo, el interior del libro ofrece contenido real y valioso: una selección de consejos, historias y claves para emprender desde cero, pensadas para inspirar a quien lo abra... sea el dueño legítimo o el ladrón accidental. El impacto: de la calle a las redes Lanzado el 23 de abril —día de Sant Jordi—, The FaKePhone se convirtió rápidamente en tema de conversación en redes sociales. No solo por su originalidad, sino también por el mensaje que propone: reivindicar el valor de las ideas frente a la inmediatez de lo digital. Una pieza de marketing con propósito, que no solo se comparte, sino que también se queda en la memoria por su capacidad de conectar con la realidad urbana desde la creatividad. ¿Quieres aprender a crear campañas que se comparten solas? Si esta historia te ha inspirado, te encantará el curso de Domestika:


Una innovación creativa que se convirtió en conversación durante Sant Jordi
En Barcelona, el robo de móviles se ha convertido en parte del paisaje urbano. Y aunque parezca triste, también puede ser el punto de partida para una idea brillante. Eso fue lo que pensaron desde Bowie, una agencia creativa que decidió convertir un problema cotidiano en una solución con ingenio, cultura y diseño editorial.
¿Qué es The FaKePhone?
The FaKePhone es un libro con forma de móvil diseñado específicamente para engañar a los carteristas. Una pieza editorial que imita el tamaño, el peso y el aspecto de un smartphone, pero que en realidad esconde en su interior algo mucho más valioso: 10 formas de emprender desde cero. Es decir, una joya de contenido disfrazada de objeto cotidiano. La inspiración: Sant Jordi, libros y cultura con calle
Cada abril, Barcelona se llena de libros y rosas por la celebración de Sant Jordi, un día en el que la ciudad rinde homenaje a la cultura, el amor y la literatura. En lugar de lanzar una campaña publicitaria tradicional, desde Bowie quisieron crear algo más significativo: una pieza cultural que también funcionara como gesto de autoprotección urbana.
Así nació la idea: un objeto con el aspecto de un teléfono, que no vibra, no suena y no te conecta con internet, pero que sí te conecta con ideas y relatos que pueden cambiar tu forma de emprender. Una forma elegante de responder a la pregunta: ¿Qué llevamos hoy en las manos? ¿Tecnología o historias?
Materiales y ejecución
Como toda gran idea, The FaKePhone empezó con lo esencial:
- - Ingenio
- Papel
- Y una ayudita de ChatGPT para dar forma a su relato.
A partir de ahí, se diseñaron prototipos, se cuidaron los detalles tipográficos y se pensó incluso en una pregunta divertida pero inquietante:
¿Qué pasaría si el carterista se lo lleva de verdad? ¿Qué hay dentro de The FaKePhone?
Más allá del guiño creativo, el interior del libro ofrece contenido real y valioso:
una selección de consejos, historias y claves para emprender desde cero, pensadas para inspirar a quien lo abra... sea el dueño legítimo o el ladrón accidental.
El impacto: de la calle a las redes
Lanzado el 23 de abril —día de Sant Jordi—, The FaKePhone se convirtió rápidamente en tema de conversación en redes sociales. No solo por su originalidad, sino también por el mensaje que propone:
reivindicar el valor de las ideas frente a la inmediatez de lo digital.
Una pieza de marketing con propósito, que no solo se comparte, sino que también se queda en la memoria por su capacidad de conectar con la realidad urbana desde la creatividad. ¿Quieres aprender a crear campañas que se comparten solas?
Si esta historia te ha inspirado, te encantará el curso de Domestika: