Otro día más en Gaza: “Todos han muerto”
Israel convoca a la embajadora española tras las declaraciones de Pedro Sánchez: "Nosotros no comerciamos con un Estado genocida", dijo el presidente en el Congreso. La entrada Otro día más en Gaza: “Todos han muerto” se publicó primero en lamarea.com.

«Todos han muerto», dice un superviviente de los ataques israelíes contra el norte de la Franja de Gaza en una de las acciones más sangrientas desde que Israel retomó su ofensiva contra el enclave palestino. Al menos 70 personas murieron y decenas más resultaron heridas desde el martes por la noche, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad gazatí en un recuento preliminar.
Los ataques más letales se concentraron en la localidad de Yabalia y en el campamento de refugiados del mismo nombre, que fueron atacados durante la madrugada después de que el Ejército israelí identificara el lanzamiento de tres cohetes desde la Franja hacia Israel. Dos de los cohetes fueron interceptados por el Ejército y uno cayó en una zona despoblada, sin causar víctimas.
Una hora antes de la medianoche, el portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo la evacuación de varias zonas de Yabalia. «Esta es una última advertencia antes del ataque», destacó el portavoz.
Tres horas después, Basem Naim, miembro del buró político del grupo islamista Hamás, confirmó al menos 40 muertos, la mayoría mujeres y niños, y compartió un vídeo donde se ve a varios menores apilados en una morgue, junto a la frase «Terrorismo de Estado«.
Según el Hospital Indonesio de Beit Lahia, en el norte de la Franja, que recibió los cadáveres de los ataques contra Yabalia, al menos 22 de los fallecidos eran menores de edad.
Desde el comienzo de la guerra, Israel impide la entrada independiente de la prensa internacional al enclave, por lo que es difícil verificar las cifras de fallecidos, aunque la ONU y diversos organismos internacionales dan credibilidad a los datos que recoge diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí.
Según el último recuento, más de 52.928 personas, la mayoría niños y mujeres, han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, mientras que otras 119.846 han resultado heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí.
A lo largo del martes, los hospitales del enclave recibieron 20 cadáveres, incluido el cuerpo de un gazatí que fue desenterrado entre los escombros y había perdido la vida en un ataque anterior, informó el Ministerio de Sanidad.
Además de los ataques de la madrugada contra Yabalia, en los que perdieron la vida sobre todo miembros de cinco clanes familiares palestinos, las fuerzas israelíes atacaron también tiendas de campaña para desplazados en el sur del enclave.
En la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, al menos cuatro personas, entre ellas dos niñas y una mujer de la misma familia, murieron en un ataque con dron, según fuentes médicas locales. También se registró un ataque contra una residencia familiar en el barrio de Al Fukhari de la localidad de Jan Yunis, que dejó seis muertos, todos del clan de los Abu Amouna.
Además, tres palestinos que resultaron heridos un día antes en un ataque israelí contra la misma localidad fallecieron este miércoles, según las mismas fuentes.
Todo después de que durante la tarde del martes el Ejército israelí bombardeara el Hospital Europeo de Jan Yunis, matando al menos a 16 personas e hiriendo a más de 70, según las últimas cifras recogidas por la prensa palestina. Varios medios israelíes aseguraron que el ataque tenía como objetivo a Mohamed Sinwar, hermano del exlíder de Hamás (y arquitecto de los ataques del 7 de octubre de 2023) Yahya Sinwar.
Según el Ejército israelí, el ataque iba dirigido contra «terroristas de Hamás» en un «centro de mando» subterráneo bajo el hospital. El brazo armado del grupo islamista, sin embargo, negó que hubiera dirigentes en la zona en el momento del ataque.
Israel convoca a la embajadora española por las declaraciones de Sánchez
Mientras tanto, Israel convocó para este jueves a una reunión de amonestación a la embajadora española en el país, Ana Salomón Pérez, por la reacción del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
La convocatoria se produce después de que Sánchez dijera este miércoles en el Congreso que su Gobierno no comercia «con un Estado genocida», en respuesta a las acusaciones del portavoz del partido catalán Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, de que el Ejecutivo español comercia «con un Estado genocida, como Israel».
«Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría. Y creo que el otro día desde esta tribuna especifiqué precisamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad», dijo Sánchez.
Sus declaraciones responden a la polémica suscitada en España por la compra de armamento israelí en medio de la ofensiva que está llevando a cabo Israel en la Franza de Gaza.
El pasado 24 de abril, Sánchez anunció la rescisión de un contrato de compra de balas a una empresa israelí para preservar la coalición con su socio de gobierno, Sumar. Se trataba de un contrato con la empresa IMI Systems para la compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil española por importe de 6,6 millones de euros.
Tras el anuncio de la rescisión, Israel condenó «enérgicamente» la decisión del Gobierno español, al considerar que estaba «sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos».
Según dijo entonces Exteriores israelí, con su decisión, el Gobierno español continuaba «en el lado equivocado de la historia» y se posicionaba «en contra del Estado judío, que se defiende de ataques terroristas en siete frentes».
La entrada Otro día más en Gaza: “Todos han muerto” se publicó primero en lamarea.com.