Oro rojo: la fruta que tiene más vitamina C que la naranja y reduce el colesterol

Este fruto tiene grandes aportes de vitaminas para evitar enfermarse ante la llegada del frío. También es un aliado en la función cardiovascular.

Abr 5, 2025 - 23:45
 0
Oro rojo: la fruta que tiene más vitamina C que la naranja y reduce el colesterol

Existe una fruta que tienen innumerables beneficios si se come cada día y puede ser considerado como "oro rojo". Entre sus aportes, sobresale la gran cantidad de vitamina C y su capacidad para reducir el colesterol malo.

Originaria de Europa, la frutilla resalta por la gran cantidad de nutrientes que tiene. Su incorporación a una dieta es recomendada por los nutricionistas y se puede conseguir todo el año en Argentina.

Cuida tu colon: la fruta repleta de antioxidantes que ayuda a limpiar el organismo y previene enfermedades

Cuida tu corazón: la bebida que pocos conocen para controlar el colesterol y mejorar la digestión

Los beneficios que tiene la frutilla: defensa inmunológica y colesterol

Si bien las frutillas son de las frutas más elegidas por el mundo por su sabor y amplia versatilidad para cocinar, también son importantes los nutrientes que aporta.

De acuerdo a la Fundación Española de Nutrición (FEN), en solo 100 gramos se pueden obtener hasta 60 gr de vitamina C, poco más que la naranja (50 gr). Se trata de un gran dato a tener en cuenta de cara a los días fríos, en donde las defensas inmunológicas están más bajas y solemos resfriarnos.

Otro punto a destacar es su contribución al buen funcionamiento cardiovascular. Con sus polifenoles presentes, es posible reducir los niveles de colesterol LDL, el cual se conoce como "malo".

De esta manera, también se cuida al corazón regulando la presión arterial, gracias al contenido de antioxidantes y potasio.

Por qué es recomendable comer frutillas

Como estar involucradas en el sistema inmune y cardiovascular, las frutillas son una gran opción para incluir en un plan de alimentación.

A su vez, esta fruta tiene un efecto antioxidante que protege a las células y evitan la aparición del envejecimiento prematuro. Este problema está relacionado con el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer y el Alzheimer.

Incluso, su contenido en fibra dietética mejora el aparato digestivo, facilitando el tránsito intestinal. Además, previene el estreñimiento y trabaja como un prebiótico que fortalece las bacterias involucradas en la digestión.

¿Por qué conviene comer una banana después de cada cena? La ciencia explica cuáles son los múltiples beneficios que tiene

Cuál es la época de cosecha de la frutilla en Argentina

La frutilla se siembra en diferentes partes del país, pero existen tres ciudades principales que concentran su producción: Buenos Aires (AMBA y Mar del Plata); Coronda (Santa Fe), conocida como "Capital Nacional de la Frutilla"; y Tucumán, en Lules y Tafí del Valle.

Dependiendo de la ubicación, varía la fecha de cosecha de esta fruta y hay disponibilidad en gran parte del año:

  • Buenos Aires: más precisamente en La Feliz, la frutilla aparece en noviembre y se extiende hasta mayo.  
  • Tucumán: empieza a recolectarse en junio, en donde se aprovecha el clima más cálido del norte.
  • Santa Fe: comienza la cosecha en agosto.