Motivo por el que Andor tiene un formato único en Star Wars

Cassian Andor regresa con fuerza en la temporada 2, y esta vez lo hace rompiendo los esquemas narrativos tradicionales de Star Wars Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Abr 7, 2025 - 22:16
 0
Motivo por el que Andor tiene un formato único en Star Wars

La serie de Cassian Andor regresa con una segunda temporada que rompe los esquemas narrativos tradicionales de Star Wars y propone un formato inédito dentro del universo galáctico.

Desde su estreno en 2022, Andor se ha posicionado como una de las series más aclamadas de Star Wars. Su enfoque adulto, su tono político y su ambición narrativa la convirtieron en una rara avis dentro del catálogo de Disney+. Ahora, la segunda temporada está lista para estrenarse con una estructura tan innovadora como arriesgada: cuatro bloques de tres episodios, cada uno ambientado en distintos momentos clave de los primeros años de la Rebelión.

En lugar de seguir una línea temporal tradicional o centrarse en un único arco argumental, cada bloque de tres episodios funcionará como una mini-temporada que salta un año hacia adelante respecto al bloque anterior. Una forma de condensar cuatro años narrativos en una temporada final y cerrar la historia de Cassian Andor antes de los eventos de Rogue One.

Tony Gilroy: «Fue una decisión nacida de la desesperación»

En declaraciones a SFX Magazine, el creador y showrunner Tony Gilroy explicó el origen de esta estructura única de Andor:

«Estábamos a mitad del rodaje de la temporada 1, atravesando el «encierro», lidiando con la escala monumental del show, el esfuerzo y todo lo que implicaba. Nos dimos cuenta de que no tenía energía suficiente para hacerlo, y que el rostro de Diego no podía resistir el paso del tiempo, porque simplemente se tarda demasiado en grabarlo todo».

Fue entonces cuando Disney propuso un cambio radical: si Gilroy encontraba la manera de contar toda la historia con eficacia y rapidez, ellos darían luz verde. Así nació la idea de dividir la temporada en cuatro capítulos temporales, donde cada segmento cubre un periodo diferente de la vida de Cassian, con una elipsis de un año entre cada uno.

«Vamos a usar ese espacio negativo entre bloques de forma interesante, volviendo a los personajes por tres días a la vez. Es como una narrativa de jueves a sábado o de lunes a miércoles», explicó Gilroy.

Andor trailer temporada 2
Star Wars

El formato de Andor no tiene precedentes

Ni en Star Wars, ni en el streaming en general se había visto algo así. Mientras que la mayoría de series de Disney+ optan por lanzamientos semanales o estrenos completos, Andor tomará un camino intermedio: cada semana se estrenará un bloque completo de tres episodios.

Este formato híbrido permitirá disfrutar de la profundidad emocional y narrativa de la serie, manteniendo al mismo tiempo la emoción semanal del estreno tradicional. Según confirmó Lucasfilm, la emisión comenzará el 22 de abril y terminará el 13 de mayo, en lo que promete ser un viaje corto, pero intenso, por la evolución final de Cassian Andor.

Una historia cerrada que conecta con Rogue One

El mayor reto de Andor es servir como puente narrativo directo con la película Rogue One: Una historia de Star Wars. La película estrenada en 2016 sigue siendo una de las entregas mejor valoradas de la saga moderna, y Andor debe concluir de manera que encaje perfectamente con la trama de ese filme.

Recordemos que la primera temporada de Andor terminó con Cassian comenzando a colaborar con Luthen Rael y aceptando su destino como espía rebelde. La segunda temporada, por tanto, mostrará la evolución de ese compromiso hasta llegar al Cassian dispuesto a sacrificarse por los planos de la Estrella de la Muerte.

Tony Gilroy lo dejó claro desde el principio: Andor no es una serie para durar múltiples temporadas, sino una historia cerrada con principio y final definidos.

Andor
Star Wars

¿El mejor Star Wars en televisión?

Con una calificación del 96% en Rotten Tomatoes, Andor se posicionó por encima incluso de series como The Mandalorian o Obi-Wan Kenobi, al menos en cuanto a crítica especializada. Su enfoque más terrenal, la ausencia de Jedi y la exploración de los conflictos políticos internos de la galaxia la convirtieron en una propuesta única dentro de la saga.

Además, el guion, la dirección y las interpretaciones (en especial las de Diego Luna, Stellan Skarsgård y Genevieve O’Reilly) fueron ampliamente aplaudidas por la comunidad fan, que ahora espera que el cierre esté a la altura de su legado.

✨ Lo que esperamos ver en esta temporada

Con una narrativa dividida en cuatro bloques temporales, estos son algunos de los elementos que podrían aparecer en esta recta final:

  • La consolidación de la Alianza Rebelde y la aparición de Mon Mothma como líder visible.
  • El destino de Luthen Rael, uno de los personajes más misteriosos de Star Wars.
  • La evolución de Cassian como espía y soldado, incluyendo sus primeras misiones letales.
  • La aparición de planetas clave como Scarif y figuras del Imperio que se conecten con Rogue One.
  • Posibles cameos de personajes como K-2SO o Saw Gerrera.

⭐ El final de una historia diferente en una galaxia muy, muy lejana

Andor ha demostrado que Star Wars todavía tiene espacio para la innovación, el riesgo narrativo y el drama adulto. Su segunda temporada no solo promete cerrar el arco de uno de los personajes más complejos de la franquicia, sino también redefinir lo que una serie de ciencia ficción puede lograr en televisión.

                        </div>
                                            <div class= Leer Más