Inio Asano cambia de rumbo con Mujina, su manga más distópico hasta la fecha
Inio Asano se lanza al cyberpunk con Mujina. Into the Deep, un manga distópico lleno de acción, crítica social y su inconfundible mirada generacional. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Mujina el nuevo manga de Indio Asado abandona su habitual enfoque intimista y se pasa a la ciencia ficción con una obra de acción cyberpunk.
Un Japón dividido en clases humanas y deshumanizadas
En el futuro, Japón dividirá a su ciudadanía en dos clases, los que tienen derechos humanos, los que son personas y deben ser protegidos y parte de la sociedad, y los que no. A estos últimos se les llama Mujina y al no pertenecer a la sociedad tampoco responden ante sus leyes, convirtiéndose en asesinos, criminales y rebeldes. Y a veces héroes para los jóvenes atrapados en el sistema.
Una crítica social disfrazada de distopía
Un manga que responde a los actuales cambios que corren por el mundo y la sociedad, sobre los riesgos de generar clases bajas o desprotegidas por las leyes que se convierten en elementos subversivos, rebeldes y criminales, y que pueden causar un derrumbe en la confianza de los ciudadanos en nuestro orden social. Los desposeídos luchan más que ninguno, porque como decía Frank Miller en Born Again a través de la voz de Kingpin: Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
La voz generacional de Inio Asano
Inio Asano es un mangaka muy generacional, sus lectores adolescentes y recién entrados en la edad adulta se identifican con sus personajes y las situaciones que viven. Solanin o Buenas noches Punpun hablan de madurar y cambiar en una sociedad tan especial como es la nipona, y de cómo su generación se desarrolla entre la excesiva exigencia y la apatía por un futuro plano en caso de no cumplir esas exigencias.
El ser parte de la sociedad o no querer serlo y caer en una espiral depresiva aislante, que avergüenza a la misma, haciendo que te aparte aún más. Asano es la voz de una generación que no ha vivido la reconstrucción ni el auge de Japón, y no tienen una dirección clara.
Ciencia ficción, acción y reflexión en un nuevo equilibrio
En Mujina este imperativo de rebelión contra lo establecido se mantiene, pero esta vez hay mucho más que introspección y búsquedas personales. Hay un futuro distópico cercano y mucha acción, dejando una obra más activa y con un ritmo más rápido y animado de lo que suele ser común en el autor. Si en Dead Dead Demon’s Dededede Destruction ya coqueteaba con la ciencia ficción y un tono más ameno, en Mujina continúa ese nuevo estilo más excitante sin abandonar su ya peculiar tono reflexivo.
Estilo visual característico y narrativa cinética alternativa
Mujina mantiene su estilo de fondos y ambientes hiper detallados y casi fotográficos, poblados por personajes con diseños físicos de rostros exagerados y caricaturizados en anatomías realistas. A través de estos contrastes estéticos es capaz de presentar y desarrollar con poco a sus protagonistas, tanto en su psicología como en sus conflictos con el mundo que habitan. La acción de Mujina: Into The Deep se aleja de la tradicional, no hay líneas cinéticas, ni casi onomatopeyas, convirtiendo las secuencias de lucha en una serie de escenas donde el punto de vista es el que se mueve ganando una cinética muy propia, pero que a lectores de manga veteranos podría resultar más estática de lo acostumbrado.
Prometedor inicio de una nueva etapa
Con solo el primer tomo publicado nos encontramos con un planteamiento bien conducido, una historia no demasiado original pero llena de detalles atractivos y un ambiente distópico que mantienen el interés del lector.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com