Contaminación del aire: El asesino invisible que cobra 7 millones de vidas al año

Respirar debería ser lo más natural del mundo. Pero hoy, en muchas partes del planeta, cada bocanada de aire es una amenaza. Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire está provocando la muerte de siete millones de personas cada año en el mundo. Y Latinoamérica no […]

Abr 7, 2025 - 22:11
 0
Contaminación del aire: El asesino invisible que cobra 7 millones de vidas al año

Respirar debería ser lo más natural del mundo. Pero hoy, en muchas partes del planeta, cada bocanada de aire es una amenaza. Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire está provocando la muerte de siete millones de personas cada año en el mundo. Y Latinoamérica no es la excepción: 367 mil personas mueren anualmente en la región por enfermedades relacionadas con este enemigo invisible.

Este estremecedor dato fue presentado en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, que se llevó a cabo en Colombia. La reunión global, donde participaron líderes ambientales y expertos en salud pública, puso el dedo en la llaga: la mala calidad del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud humana.

contaminación del aire 7 millones de vidas anuales
Crédito: Pinterest

“Queremos respirar aire que no nos mate”

María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS presenta un mensaje claro: la contaminación del aire ya no es un tema ambiental, sino una emergencia de salud pública.

Te puede interesar > ¿Hielo en el cielo? La extraña técnica de Bangkok contra la contaminación

Según la OMS, las enfermedades vinculadas a la mala calidad del aire son la segunda causa de muerte en el mundo, sólo detrás de la hipertensión arterial. Se trata de un factor de riesgo directo para afecciones respiratorias, cardiovasculares, cánceres e incluso problemas neurológicos.

contaminación del aire 7 millones de vidas anuales
Crédito: Pinterest

¿Quiénes están pagando el precio más alto?

La crisis no afecta a todos por igual. La OMS señaló que las poblaciones más golpeadas por la contaminación del aire son las comunidades pobres e indígenas, que suelen vivir cerca de fuentes contaminantes o carecen de acceso a combustibles limpios para cocinar. En zonas rurales, millones de personas aún utilizan leña, carbón u otros combustibles contaminantes, lo que convierte el simple acto de preparar comida en una fuente constante de exposición a humo tóxico.

contaminación del aire 7 millones de vidas anuales
Crédito: Pinterest

Un problema global que exige soluciones urgentes

Si bien algunos países han logrado reducir sus niveles de contaminación gracias a regulaciones ambientales más estrictas y avances tecnológicos, la urbanización descontrolada y el uso de combustibles fósiles siguen siendo desafíos clave. La solución, advierte la OMS, pasa por una transformación profunda en la forma en que producimos energía, nos transportamos y cocinamos nuestros alimentos.

Te puede interesar > Semarnat acepta el daño del Tren Maya: ¿Qué sigue para la selva maya?

Combatir la contaminación del aire no solo implica salvar millones de vidas, sino también reducir la desigualdad social, proteger ecosistemas enteros y aliviar la presión sobre los sistemas de salud pública.

contaminación del aire 7 millones de vidas anuales
Crédito: Pinterest

Aire limpio: un derecho, no un lujo

Lo que este informe deja claro es que el derecho a respirar aire limpio debe dejar de ser un privilegio. En un mundo donde hablar de crisis ambiental se ha vuelto rutina, la contaminación del aire merece ser tratada con la urgencia que implica un asesino silencioso que ya está entre nosotros.

Mientras tanto, el mensaje de la OMS resuena fuerte: “Queremos aire que no nos mate“. Y no es una metáfora, es una exigencia bastante real.