Adiós a Beryl, Helene, John y Milton: los nombres de huracanes que no volverán

“Beryl”, “Helene”, “Milton” y “John” acaban de ser tachados para siempre de las listas de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos nombres, que en 2024 dejaron muerte y destrucción a su paso, no volverán a sonar en las alertas del tiempo. En su lugar, “Brianna”, “Holly”, “Miguel” y “Jake” tomarán el relevo en […]

Abr 7, 2025 - 22:11
 0
Adiós a Beryl, Helene, John y Milton: los nombres de huracanes que no volverán

“Beryl”, “Helene”, “Milton” y “John” acaban de ser tachados para siempre de las listas de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos nombres, que en 2024 dejaron muerte y destrucción a su paso, no volverán a sonar en las alertas del tiempo. En su lugar, “Brianna”, “Holly”, “Miguel” y “Jake” tomarán el relevo en futuros ciclones.

¿Por qué se retiran estos nombres de los huracanes?

La OMM no elimina nombres por diversión, hay un motivo serio detrás. Cuando un huracán causa tantas víctimas o daños, su nombre se retira para no revivir el trauma ni confundir a la gente. Estos cuatro de 2024 fueron tan brutales que repetirlos cada seis años (como dicta la rotación de las listas) sería un mal chiste. En 2030, cuando toque reusar la lista del 24, estos nombres estarán fuera, reemplazados para siempre. Es una regla práctica y un gesto hacia quienes lo perdieron todo.

Beryl: el récord que nadie quería

“Beryl” entró a la historia por la puerta grande… y no de buena manera. Fue el huracán Categoría 5 más temprano jamás registrado en el Atlántico, tocando tierra el 1 de julio en Granada como Categoría 4. Arrasó Carriacou y Petite Martinique, dejando el 98% de las casas en escombros, y luego golpeó Jamaica, Yucatán y EE.UU., con 34 muertos. Su reemplazo, “Brianna”, debutará en 2030 (ojalá con menos furia).

Retiran nombres de huracanes

Helene: la pesadilla que no olvidaremos

“Helene” fue un monstruo implacable. Llegó a Florida como Categoría 4 el 26 de septiembre y desató inundaciones épicas en las Carolinas. Con 249 muertes, es el más letal en EE.UU. desde Katrina, y los $78,700 millones en daños lo meten al top 7 de los más caros. Comunidades bajo agua y vidas destrozadas: ese fue su sello. “Holly” lo sucederá, y esperemos que traiga paz en vez de caos.

Retiran nombres de huracanes

Milton: tornados y terror en Florida

Milton” no se quedó corto. Se disparó a Categoría 5 en el Golfo y aterrizó en Florida como Categoría 3 el 9 de octubre. Dejó 15 muertos, $34,300 millones en pérdidas y un brote récord de tornados que sorprendió a todos. Su intensificación rápida fue de locos, y su retiro era cuestión de tiempo. “Miguel” será el próximo en la lista: que venga con menos drama, por favor.

Retiran nombres de huracanes

John: el destructor del Pacífico

Cruzando al Pacífico, “John” pegó duro en México. Como Categoría 3 el 24 de septiembre, desató lluvias extremas en Guerrero y Michoacán. Mató a 29 personas y dañó más de 150,000 casas, con pérdidas de $2,450 millones: el tercer huracán más caro del Pacífico mexicano. Las inundaciones fueron su arma, y “Jake” lo reemplazará en la próxima vuelta.

Retiran nombres de huracanes

¿Por qué les ponemos nombres a los huracanes?

Nombrar huracanes no es solo por estilo. Los nombres hacen las alertas más fáciles de seguir y recordar, dice la OMM. Desde 1978, el Comité de Huracanes los usa para que la gente capte rápido el peligro y se mueva. Sin ellos, sería un caos de números – ¿quién entiende “tormenta 65°N”? Retirar nombres como estos también respeta a las víctimas y evita que el miedo se repita cada seis años. El 2024 fue la novena temporada consecutiva con actividad ciclónica superior al promedio. Se registraron 18 tormentas con nombre, 11 huracanes y 5 de gran intensidad. Aunque los sistemas de alerta han mejorado, las pérdidas económicas siguen creciendo año con año.

¿Qué sigue para las alertas de huracanes?

El retiro no es solo un cambio de nombres. La OMM ajustó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, mejorando las alertas. Ahora habrá más tiempo para avisar sobre ciclones que puedan volverse huracanes, dando chance de prepararse mejor. En 2024, con 18 tormentas nombradas –11 huracanes, 5 de Categoría 3 o más–, esto es clave. Las pérdidas económicas suben, pero las vidas salvadas también cuentan.

¿Qué podemos aprender de esto? Que la información salva vidas. Reconocer la gravedad de estos fenómenos y entender el porqué de estas decisiones nos ayuda a estar mejor preparados. También nos recuerda que detrás de cada nombre hay historias, personas y comunidades enteras que vivieron algo que no se debe olvidar.