Melconian destrozó al Gobierno por demorar el acuerdo con el FMI y lanzó una dura advertencia: "En pelotas"
El economista sostuvo que la falta de definiciones en el programa encuentra hoy al Gobierno "en pelotas en la mitad del río", a raíz de los efectos generados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En una nueva crítica a la política económica del Gobierno, Carlos Melconian cuestionó la demora en acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de las repercusiones en los mercados mundiales por la nueva política arancelaria que impulsa Donald Trump.
En diálogo por Radio Continental, el economista analizó cómo afecta al país las medidas llevadas a cabo por Estados Unidos, a las que calificó de "zafarrancho" y enfatizó que la gestión de Javier Milei pecó de una "especulación política" para no firmar el programa con Fondo meses atrás.
"(Fue para) ver quién ganaba la elección americana", puntualizó el extitular del Banco Nación en alusión a las elecciones del pasado noviembre. Asimismo, consideró que el Gobierno se apoyó en el blanqueo de dólares para sostener el esquema cambiario.
"En pelotas": la dura advertencia de Melconian por el acuerdo con el FMI
Melconian fue contundente y aseguró que el "cimbronazo" que provocó los anuncios de la Casa Blanca encontró al Gobierno argentino "en pelotas en la mitad del río".
"Todo esto se demoró. Una cosa es que este cimbronazo te encontrara ya dentro de un acuerdo con el fondo, encaminado y resuelto, bien en la política cambiaria y otra cosa es que te encuentren en pelotas en la mitad del río", señaló.
Incluso, insinuó que el programa con la entidad internacional debería volver a ser revisado, a raíz de los recientes cambios en el panorama mundial.
"Si yo soy un tipo que tiene que avalar un acuerdo y me lo pones arriba del escritorio, yo te pregunto 'che, ¿esto de cuándo es?' y vos me decís que lo hicieron hace 5 días... Yo te digo 'es viejo esto ya'", planteó.
"Yo tengo que ver a dónde carajo va el mundo ahora, el mundo sigue creciendo X, la inflación mundial sigue creciendo Z, el intercambio comercial es el V. Entonces, ¿por qué no lo repasan? No tengo idea si esto está bien o está mal ahora", recalcó.
Para Melconian, la incertidumbre global puede dar lugar a varios escenarios: "Puede haber una eventual estanflación mundial, una eventual caída de precios, una eventual guerra de tarifas o una eventual devaluación".
Finalmente, el economista afirmó que "dentro del acuerdo con el FMI, este régimen cambiario no va a continuar" y vaticinó que podría pasar para los próximos meses. "A una salvajada no vamos, a lo que piden los delirantes ultraliberales no vamos. Tampoco esto continúa, eso casi con seguridad. Tenés que revisar el blend y un montón de cosas", concluyó.