El cabecero ideal para el dormitorio según un experto en Feng Shui

Muchos estudios avalan que pasamos una media de entre 20 y 25 años de nuestra vida durmiendo, de ahí que para Kike Clavería, experto en Feng Shui, sea de vital importancia el estado en el que mantenemos nuestro dormitorio: todo lo que tengamos en nuestro lugar de descanso, influye directamente en la calidad de nuestro sueño, en nuestra salud y en nuestro bienestar emocional.Además, para el Feng Shui la cama es el elemento más importante dentro de un dormitorio. Por este motivo, su ubicación dentro de este espacio también es clave para asegurarnos un buen descanso. Kike también nos recomienda no olvidarnos del cabecero, de hecho, para esta filosofía milenaria china nunca puede faltar en un dormitorio ya que aporta seguridad, protección y apoyo. Sin embargo, para conseguirlo, es importante tener en cuenta su material de fabricación y evitar a toda costa que sea de metal. ¿Los motivos? Kike nos los desvela a continuación.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.  no tengas un cabecero de metal en el dormitorioAunque parezca un elemento insignificante, Kike nos confiesa que no tener un cabecero en el dormitorio afecta negativamente a nuestro subconsciente ya que, al tener la cabeza "desprotegida", nos genera sensación de inseguridad y falta de apoyo en todas las áreas de nuestra vida: el apoyo de nuestra pareja, el apoyo de nuestra familia, el apoyo de terceros en nuestro trabajo o en nuestras relaciones, etc.El experto en Feng Shui también añade que un cabecero no debería ser de metal por los siguientes motivos:El metal es un material conductor que afecta muy negativamente a nuestro campo electromagnético natural, perjudicando nuestro descanso y nuestro bienestar.Generalmente, los cabeceros de metal no son macizos y están formados por pequeños barrotes o formas abiertas dando sensación de inestabilidad, debilidad y poca solidez.Estos barrotes también generan un Qi (energía vital en la que se basa el Feng Shui) negativo afectando a nuestro bienestar físico.Debido a su composición y su estructura, los cabeceros metálicos tienden a moverse y producir ruidos o vibraciones cuando te mueves en la cama, lo que impide que tengamos un descanso reparador.La importancia del cabecero en el dormitorio según el Feng ShuiAdemás de ser imprescindible en cualquier dormitorio, según el Feng Shui el cabecero debe cumplir también ciertos requisitos para que pueda cumplir su función:Debe estar apoyado en una pared sólida y preferentemente que no tenga detrás un baño o una cocina.Debe ser de madera o textil, ya que los materiales naturales son siempre favorables dentro de esta técnica milenaria y nos aportan un gran confort. Debe ser sólido y macizo (sin aberturas) ya que nos aportará esa protección tan necesaria para nuestro subconsciente.Debe estar apoyado en el suelo para portarnos estabilidad emocional.Debe ser alto y al menos sobresalir 60 centímetros por encima de la parte superior del colchón.Debe ser grueso, de hecho, cuanto más grueso mejor ya que aportará más estabilidad, seguridad y protección.Cómo equilibrar la energía de un cabecero de metalAunque ya sabemos los motivos por los que el Feng Shui no recomienda el uso de un cabecero de metal, si ya tienes uno tu dormitorio y ahora mismo no puedes comprar uno nuevo en otro material de fabricación, puedes contrarrestar su energía y crear un ambiente más acogedor y equilibrado con algunos de estos consejos:Usa textiles cálidos y suaves: Como alfombras gruesas y suaves bajo o alrededor de la cama, cojines y mantas en tejidos de lana, algodón o terciopelo y en tonos cálidos, cortinas pesadas para un mayor aislamiento y textura, etc.Incorpora elementos de madera: Como mesillas, cómodas o sillas, aportan estabilidad y calidez frente al metal.Añade colores y materiales terrosos: Marrones, beiges, verdes y rojos profundos, junto con materiales como barro, piedra o mimbre.Ten plantas: Las plantas aportan vida y frescura, mejoran la calidad del aire y armonizan el entorno.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Abr 7, 2025 - 19:32
 0
El cabecero ideal para el dormitorio según un experto en Feng Shui

Muchos estudios avalan que pasamos una media de entre 20 y 25 años de nuestra vida durmiendo, de ahí que para Kike Clavería, experto en Feng Shui, sea de vital importancia el estado en el que mantenemos nuestro dormitorio: todo lo que tengamos en nuestro lugar de descanso, influye directamente en la calidad de nuestro sueño, en nuestra salud y en nuestro bienestar emocional.

Además, para el Feng Shui la cama es el elemento más importante dentro de un dormitorio. Por este motivo, su ubicación dentro de este espacio también es clave para asegurarnos un buen descanso. Kike también nos recomienda no olvidarnos del cabecero, de hecho, para esta filosofía milenaria china nunca puede faltar en un dormitorio ya que aporta seguridad, protección y apoyo. Sin embargo, para conseguirlo, es importante tener en cuenta su material de fabricación y evitar a toda costa que sea de metal. ¿Los motivos? Kike nos los desvela a continuación.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

 

    no tengas un cabecero de metal en el dormitorio

    Aunque parezca un elemento insignificante, Kike nos confiesa que no tener un cabecero en el dormitorio afecta negativamente a nuestro subconsciente ya que, al tener la cabeza "desprotegida", nos genera sensación de inseguridad y falta de apoyo en todas las áreas de nuestra vida: el apoyo de nuestra pareja, el apoyo de nuestra familia, el apoyo de terceros en nuestro trabajo o en nuestras relaciones, etc.

    El experto en Feng Shui también añade que un cabecero no debería ser de metal por los siguientes motivos:

    • El metal es un material conductor que afecta muy negativamente a nuestro campo electromagnético natural, perjudicando nuestro descanso y nuestro bienestar.
    • Generalmente, los cabeceros de metal no son macizos y están formados por pequeños barrotes o formas abiertas dando sensación de inestabilidad, debilidad y poca solidez.
    • Estos barrotes también generan un Qi (energía vital en la que se basa el Feng Shui) negativo afectando a nuestro bienestar físico.
    • Debido a su composición y su estructura, los cabeceros metálicos tienden a moverse y producir ruidos o vibraciones cuando te mueves en la cama, lo que impide que tengamos un descanso reparador.

    La importancia del cabecero en el dormitorio según el Feng Shui

    Además de ser imprescindible en cualquier dormitorio, según el Feng Shui el cabecero debe cumplir también ciertos requisitos para que pueda cumplir su función:

    • Debe estar apoyado en una pared sólida y preferentemente que no tenga detrás un baño o una cocina.
    • Debe ser de madera o textil, ya que los materiales naturales son siempre favorables dentro de esta técnica milenaria y nos aportan un gran confort.
    •  Debe ser sólido y macizo (sin aberturas) ya que nos aportará esa protección tan necesaria para nuestro subconsciente.
    • Debe estar apoyado en el suelo para portarnos estabilidad emocional.
    • Debe ser alto y al menos sobresalir 60 centímetros por encima de la parte superior del colchón.
    • Debe ser grueso, de hecho, cuanto más grueso mejor ya que aportará más estabilidad, seguridad y protección.

    Cómo equilibrar la energía de un cabecero de metal

    Aunque ya sabemos los motivos por los que el Feng Shui no recomienda el uso de un cabecero de metal, si ya tienes uno tu dormitorio y ahora mismo no puedes comprar uno nuevo en otro material de fabricación, puedes contrarrestar su energía y crear un ambiente más acogedor y equilibrado con algunos de estos consejos:

    • Usa textiles cálidos y suaves: Como alfombras gruesas y suaves bajo o alrededor de la cama, cojines y mantas en tejidos de lana, algodón o terciopelo y en tonos cálidos, cortinas pesadas para un mayor aislamiento y textura, etc.
    • Incorpora elementos de madera: Como mesillas, cómodas o sillas, aportan estabilidad y calidez frente al metal.
    • Añade colores y materiales terrosos: Marrones, beiges, verdes y rojos profundos, junto con materiales como barro, piedra o mimbre.
    • Ten plantas: Las plantas aportan vida y frescura, mejoran la calidad del aire y armonizan el entorno.

    ¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

    Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.