Obesidad extrema: un problema pequeño que se ha vuelto gigantesco
La obesidad extrema ha alcanzado cifras alarmantes en EE.UU., revelando un grave problema de salud pública que requiere atención inmediata. Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista The Lancet muestra que el grupo de personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 60 kg/m² se ha incrementado en más del 200% durante los últimos veinte años. La obesidad es un problema, más aún si es mórbida Para situarnos, el sobrepeso abarca un rango de IMC de 25 a 29,9, mientras que la obesidad comienza con el IMC igual o superior a 30. Si no estás familiarizado con el IMC, se obtiene dividiendo el peso por la altura al cuadrado, por lo que a mayor peso, mayor será dicho IMC. Si bien es cierto que le IMC no es la forma más adecuada de establecer etiquetas en base a la grasa, es la forma más rápida y fácil de hacerlo a nivel general. Cuando hablamos de un IMC igual o superior a 60, estamos haciendo referencia a acumulaciones de grasa muy, muy, muy elevadas. Esta situación de crecimiento desmesurado de personas con IMC igual o superior a 60 representa un desafío significativo no solo en términos clínicos, sino también logísticos y económicos. En Vitónica La brutal transformación de Leonardo: de obesidad mórbida a competir en culturismo con abdominales marcados La investigación, basada en datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), documenta la prevalencia creciente de individuos que presentan niveles extremadamente altos de obesidad. Este segmento de la población, antes considerado excepcionalmente raro, está aumentando más rápido que cualquier otro grupo categorizado por IMC, incluidos aquellos con obesidad moderada y severa. El análisis reveló que entre 2001 y 2023, el porcentaje de adultos con obesidad extrema pasó de 0,12% a 0,37%. Aunque estos números puedan parecer pequeños en términos absolutos, representan un incremento muy preocupante debido al alto riesgo de complicaciones asociadas con esta condición. Incremento del IMC en EEUU en las últimas dos décadas Las personas con IMC por encima de 60 enfrentan mayores tasas de enfermedades graves, movilidad reducida, mayores costos en atención médica, así como complicaciones quirúrgicas y anestésicas significativas. Este fenómeno también presenta serios desafíos para los sistemas de salud, ya que estos pacientes frecuentemente superan los límites de peso de equipos médicos estándar, dificultando el acceso a cuidados básicos como imágenes radiológicas o intervenciones quirúrgicas. Además, muchos centros médicos no están adecuadamente equipados, lo que lleva a costosos traslados de pacientes y profundiza las desigualdades en salud. A pesar de la importancia crítica de este tema, históricamente las investigaciones han subestimado la magnitud del problema debido a la exclusión frecuente de individuos con IMC extremadamente altos en los registros nacionales, catalogándolos como "valores biológicamente implausibles". El nuevo estudio argumenta que, lejos de ser implausible, esta categoría de peso extremo está creciendo y requiere seguimiento específico en futuros estudios poblacionales. Frente a estos datos alarmantes, la comunidad médica y los responsables de políticas públicas deben actuar con rapidez para garantizar que existan infraestructuras y recursos suficientes para manejar esta crisis sanitaria en expansión. La conclusión es clara: la obesidad extrema no es un fenómeno aislado ni excepcional; es una realidad creciente que demanda atención inmediata y soluciones específicas que consideren la magnitud del reto. Referencias Kachmar M, Albaugh VL, Yang S, Corpodean F, Heymsfield SB, Katzmarzyk PT, Freedman DS, Schauer PR. Disproportionate increase in BMI of ≥60 kg/m2 in the USA. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025 Apr 24:S2213-8587(25)00069-5. doi: 10.1016/S2213-8587(25)00069-5. Epub ahead of print. PMID: 40288378. En Vitónica | De "obesidad mórbida" a mentora de personas que quieren perder peso: la transformación física de Sarah Infinger que inspira al mundo Imágenes | Freepik, Freepik - La noticia Obesidad extrema: un problema pequeño que se ha vuelto gigantesco fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

La obesidad extrema ha alcanzado cifras alarmantes en EE.UU., revelando un grave problema de salud pública que requiere atención inmediata. Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista The Lancet muestra que el grupo de personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 60 kg/m² se ha incrementado en más del 200% durante los últimos veinte años.
La obesidad es un problema, más aún si es mórbida

Para situarnos, el sobrepeso abarca un rango de IMC de 25 a 29,9, mientras que la obesidad comienza con el IMC igual o superior a 30. Si no estás familiarizado con el IMC, se obtiene dividiendo el peso por la altura al cuadrado, por lo que a mayor peso, mayor será dicho IMC.
Si bien es cierto que le IMC no es la forma más adecuada de establecer etiquetas en base a la grasa, es la forma más rápida y fácil de hacerlo a nivel general. Cuando hablamos de un IMC igual o superior a 60, estamos haciendo referencia a acumulaciones de grasa muy, muy, muy elevadas.
Esta situación de crecimiento desmesurado de personas con IMC igual o superior a 60 representa un desafío significativo no solo en términos clínicos, sino también logísticos y económicos.
La investigación, basada en datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), documenta la prevalencia creciente de individuos que presentan niveles extremadamente altos de obesidad. Este segmento de la población, antes considerado excepcionalmente raro, está aumentando más rápido que cualquier otro grupo categorizado por IMC, incluidos aquellos con obesidad moderada y severa.
El análisis reveló que entre 2001 y 2023, el porcentaje de adultos con obesidad extrema pasó de 0,12% a 0,37%. Aunque estos números puedan parecer pequeños en términos absolutos, representan un incremento muy preocupante debido al alto riesgo de complicaciones asociadas con esta condición.
Las personas con IMC por encima de 60 enfrentan mayores tasas de enfermedades graves, movilidad reducida, mayores costos en atención médica, así como complicaciones quirúrgicas y anestésicas significativas.
Este fenómeno también presenta serios desafíos para los sistemas de salud, ya que estos pacientes frecuentemente superan los límites de peso de equipos médicos estándar, dificultando el acceso a cuidados básicos como imágenes radiológicas o intervenciones quirúrgicas. Además, muchos centros médicos no están adecuadamente equipados, lo que lleva a costosos traslados de pacientes y profundiza las desigualdades en salud.
A pesar de la importancia crítica de este tema, históricamente las investigaciones han subestimado la magnitud del problema debido a la exclusión frecuente de individuos con IMC extremadamente altos en los registros nacionales, catalogándolos como "valores biológicamente implausibles".
El nuevo estudio argumenta que, lejos de ser implausible, esta categoría de peso extremo está creciendo y requiere seguimiento específico en futuros estudios poblacionales.
Frente a estos datos alarmantes, la comunidad médica y los responsables de políticas públicas deben actuar con rapidez para garantizar que existan infraestructuras y recursos suficientes para manejar esta crisis sanitaria en expansión.
La conclusión es clara: la obesidad extrema no es un fenómeno aislado ni excepcional; es una realidad creciente que demanda atención inmediata y soluciones específicas que consideren la magnitud del reto.
Referencias
Kachmar M, Albaugh VL, Yang S, Corpodean F, Heymsfield SB, Katzmarzyk PT, Freedman DS, Schauer PR. Disproportionate increase in BMI of ≥60 kg/m2 in the USA. Lancet Diabetes Endocrinol. 2025 Apr 24:S2213-8587(25)00069-5. doi: 10.1016/S2213-8587(25)00069-5. Epub ahead of print. PMID: 40288378.
-
La noticia
Obesidad extrema: un problema pequeño que se ha vuelto gigantesco
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.