Nos engañaron a todos: el mapa oculto que podría explicar el enigma de cómo se construyeron las pirámides de Egipto
Un hallazgo satelital acaba de arrojar nueva información sobre las pirámides de Egipto.

Durante siglos, las pirámides de Egipto fueron un enigma para arqueólogos e historiadores. Un reciente estudio liderado por la doctora Eman Ghoneim, especialista en geografía y teledetección, podría cambiar por completo lo que creíamos sobre su construcción y localización.
El equipo descubrió una antigua red fluvial oculta bajo la meseta de Giza, lo que sugiere que el río Nilo tenía un brazo hoy desaparecido que fue vital en la edificación de estos monumentos.
El Ramal de Ahramat: una autopista fluvial olvidada
Usando tecnología de radar satelital, los investigadores identificaron un cauce subterráneo bautizado como Ramal de Ahramat, que habría atravesado el desierto desde Giza hasta Faiyum.
Con un ancho de hasta 500 metros en algunos tramos, similar al actual río Nilo, este canal fluía junto a 38 complejos piramidales, lo que refuerza la idea de que su presencia fue determinante en la ubicación de estas construcciones.
El canal no solo habría permitido transportar los enormes bloques de piedra utilizados para las pirámides, sino que también podría haber servido como vía de comunicación y abastecimiento para los grandes centros de construcción del Antiguo Egipto.
Un nuevo mapa del Egipto antiguo, revelado por satélites
Los hallazgos, presentados en el XIII Congreso de Egiptólogos, fueron posibles gracias al análisis de imágenes satelitales de alta resolución y sensores remotos.
"Descubrimos un mundo escondido bajo la superficie", expresó Ghoneim, quien subrayó la importancia de esta vía acuática en el urbanismo y la ingeniería egipcia.
Aunque todavía no se confirmó si el canal estuvo activo durante las dinastías del Reino Antiguo y Medio, cuando se construyeron muchas de las pirámides, la alineación de los templos con el antiguo cauce es una fuerte evidencia de su relevancia.
Se cree que los llamados "templos de valle" podrían haber funcionado como puertos fluviales, integrando las pirámides en una red logística milenaria.
Ciudades perdidas bajo la arena: el impacto del cambio del Nilo
El descubrimiento no solo revoluciona nuestra comprensión de las pirámides, sino que también abre la puerta al hallazgo de antiguos asentamientos desaparecidos. Con el cambio natural del curso del Nilo, muchas poblaciones quedaron cubiertas por lodo y arena, cayendo en el olvido durante siglos.
Según Ghoneim, aún no se sabe con certeza dónde se encuentran estos asentamientos, pero el trazado del Ramal de Ahramat podría ser una pista clave. El uso combinado de satélites y arqueología de precisión promete desenterrar ciudades enteras que hasta ahora habían escapado a la mirada científica.
Una nueva era para la arqueología egipcia
Este hallazgo marca un punto de inflexión en el estudio del Antiguo Egipto. Al integrar herramientas tecnológicas avanzadas, como el análisis satelital, con el trabajo arqueológico tradicional, los investigadores están reconstruyendo un paisaje fluvial perdido que fue decisivo en la construcción de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.
El pasado de Egipto, al parecer, no solo está escrito en piedra, sino también oculto bajo capas de arena y sedimento, esperando a ser revelado por la ciencia del siglo XXI.