Prohíben la venta y exigen que se retire el vinagre más famoso de todos los supermercados por ser ilegal
A través de su sitio oficial, el organismo de control confirmó que este producto quedó suspendido por incumplir el código alimentario.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todos los supermercados y comercios de una reconocida marca de vinagre por considerarlo un "producto en infracción a la normativa vigente".
Pese a que no hay una disposición formal publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó en su sitio oficial de la suspensión de este producto líquido y lo caratuló como "retirado del mercado".
¿Cuál es la harina que prohibió la ANMAT?
El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización de las siguientes marcas de un vinagre utilizado para cocinar, aderezar y realizar conservas.
Producto | Marca | Presentación | Registro (RNPA) | Lote y Vencimiento |
Vinagre de Alcohol | Silva Sapori | 960 cc | 02-712314 | 21800, 22500, 23200, 24200, 23600 // 08/26 |
Vinagre de Manzana | Silva Sapori | 960 cc | 02-712315 | Lote: 20100 - 07/26 |
Vinagre de Vino | Silva Sapori | 960 cc | 02-727237 | Lote incompleto |
Vinagre de Alcohol | San Remo | 500 cc, 960 cc, 5000 cc | 02-595830 | No especificado |
Vinagre de Manzana | San Remo | 500 cc, 960 cc, 5000 cc | 02-595841 | No especificado |
Vinagre de Vino | San Remo | 500 cc, 960 cc, 5000 cc | 02-5958 (incompleto) | No especificado |
En el posteo oficial se explicó que luego de detectar las irregularidades, la ANMAT se vio obligada a realizar un "retiro ejecutado por la autoridad" del producto investigado. ANMAT prohibió estos vinagres por violar artículos del código alimentario.
¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el vinagre ilegal?
La venta del vinagre se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online luego del comunicado oficial que informó que se trató "de un retiro voluntario" del producto de la razón social Alimentos Silva S.A.
El informe relevó que "la acidez total de los productos arrojó que no son aptos para consumo conforme a los arts. 1333, 1334 y 1335 del Código Alimentario Argentino". Por eso, ANMAT decidió la suspensión.
El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Sin embargo, no se emitió ninguna alerta oficial, según lo informado.
Confirmado: decretan feriado el viernes 9 de mayo y habrá un nuevo fin de semana largo
¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?
La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original. El organismo de control reveló cómo se detectan los productos ilegales.
"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.