Noroña, de capa caída
Fernández Noroña minimizó el hecho de que Alberto Anaya, presidente del PT, haya tardado ocho horas en condenar los abusos en su contra durante el Congreso Nacional del partido.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, sigue sentido por el abucheo que recibió de los petistas en su Congreso Nacional, a donde acudió como invitado, pues no es de “hule”. Minimizó el hecho de que Alberto Anaya, presidente del partido y senador, haya tardado ocho horas en condenar el hecho, y aparte consideró que fue una actitud que obviamente tuvo el aval de su líder. Hizo reconocimiento especial a Félix Salgado, compañero de bancada, por solidarizarse ante la grosería.
A sillazo limpio
A quien le fue peor es al también morenista Raúl Morón, quien fue recibido a sillazos durante un foro de difusión de la reforma judicial en Apatzingán. El senador incluso optó por la denuncia ante la fiscalía estatal de Michoacán. La bancada sacó un comunicado para rechazar la violencia y respaldar a los integrantes de la bancada, algo que no se hizo con Noroña, no sea que se vaya a lastimar más la alianza con el PT, que ya tuvo raspones en la Cámara de Diputados ¡Ups!
Porras blanquiazules
En Querétaro, entidad gobernada por el panista Mauricio Kuri, durante la ceremonia de inicio de la construcción del tren México-Querétaro, los acarreados del blanquiazul, si bien echaron porras a la presidenta Claudia Sheinbaum, se les pasó la mano a la hora de respaldar al mandatario estatal con el coro de ¡gobernador, gobernador! Ello derivó en un momento incómodo. “¡Ya pasaron las elecciones, compañeros, ya, ya, ya!”, soltó la presidenta Sheinbaum, quien, a la mitad de su discurso, tuvo que continuar en medio de la gritería.
Resistencia ciudadana
Una nueva batalla ciudadana se empieza a armar, ahora en contra de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y a favor de la libertad de expresión. Colectivos, estudiantes y activistas que en el pasado lucharon en contra del Plan B electoral y de la reforma judicial ahora se unen nuevamente para darse cita este lunes a las afueras del Senado de la República y levantar la voz en contra de esta nueva iniciativa antes de que sea demasiado tarde. No todo está perdido.
Regaño clerical
En la primera misa del novenario en honor al papa Francisco, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, encargado de guiar la ceremonia, pidió que la política se quede afuera de la Iglesia. “Centrémonos en Jesús y vivamos desde la esperanza y tengamos cuidado en que nadie nos utilice. Incluso, que no utilice nuestros encuentros de oración por la paz y por el papa Francisco, para hacerse la foto y creer que son católicos o utilizar la religión católica para otros fines”, exclamó el obispo en un reclamo que resuena mucho a las campañas presidenciales del año pasado.
El ‘despiste’ de las organizaciones internacionales
En su reporte La Evolución de las Tasas de Homicidio en América Latina a lo Largo de una Década, la organización InsightCrime, si bien destacó una disminución de 58% en la región, precisó que en México la tasa aumentó 13.5%, debido a disputas por el control de las rutas de tráfico de drogas y migrantes. Ya podemos imaginar qué dirán en Palacio Nacional: que no están enterados de que ya llegó la ’4T’.