Menús Estrella Michelin desde 80 euros: estos son los restaurantes de Valencia Cuina Oberta
Los fogones de los 73 establecimientos participantes de València Cuina Oberta ya están a pleno rendimiento desde hoy. La nueva edición del festival gastronómico arranca este jueves con récord de restaurantes participantes y menús desde 28 euros. Hasta el próximo 13 de abril , los menús especiales creados para la ocasión, prometen acercar a los comensales a las tradiciones más valencianas a través de productos de proximidad y experiencias únicas. Además, en esta nueva edición participan cinco establecimientos con estrella Michelin y diez con soles Repsol. Tal y como ha asegurado la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit Valencia, entidad organizadora del festival, Paula Llobet, el aumento de participantes se debe a que «la pasada edición tuvo un impacto económico estimado en 250.000 euros» , de ahí que «sigan sumándose y esta edición contemos con 73 restaurantes, más que en ninguna de las ediciones anteriores». Los menús se componen de un entrante, un principal y un postre exclusivos, por 28 euros la comida y 36 euros la cena, con un plus de 20 euros en restaurantes gourmet. Las personas interesadas también podrán disfrutar de restaurantes con Estrella Michelin por 80 euros la comida y 100 euros la cena, con bebidas aparte en todos los casos. La nueva edición cuenta con incorporaciones como Umaniko Valencia, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan en Cuina Oberta. Por otra parte, las propuestas más valencianas llegan de la mano de restaurantes como Alenar Bodega Mediterránea, Destino Puerto, La Alegría de la Huerta, La Marítima o Llisa Negra. No obstante, el festival gastronómico piensa en todos los gustos y paladares, acercando a los comensales a los diferentes rincones del mundo a través de la cocina peruana de Quina Restaurante hasta las delicias griegas de Kuzina, el sabor de Italia en Mamma Pazzo , la cocina asiática de Momiji, Ma Khin y Hotaru, la fusión argentino-mediterránea de Doña Petrona o las recetas ucranianas de Pasqual+Sheila. La alta cocina también tiene su espacio en esta edición con cinco restaurantes galardonados con Estrella Michelin: El Poblet, Riff, La Salita, Lienzo Restaurante y Fierro . Todos ellos ofrecen menús exclusivos a precios especiales. Además, otros dos restaurantes con Soles Repsol, Apicius y Saiti, también participan en esta edición con propuestas gastronómicas de autor. Desde un showcooking con cena en Ma Khin de la mano de Steve Anderson, hasta un curso de cocina peruana en Quina donde se aprenderá a preparar ceviche, causa limeña y pisco sour, València Cuina Oberta ofrece actividades para vivir la gastronomía desde dentro. Otros eventos destacados incluyen la exclusiva experiencia gastronómica en Fierro, donde solo ocho comensales compartirán mesa, la intrigante cena a ciegas en Ciro y cinco experiencias arroceras y de la huerta en Villa Indiano. Se puede reservar y consultar la oferta completa del evento a través de la web https://valenciacuinaoberta.com/.
Los fogones de los 73 establecimientos participantes de València Cuina Oberta ya están a pleno rendimiento desde hoy. La nueva edición del festival gastronómico arranca este jueves con récord de restaurantes participantes y menús desde 28 euros. Hasta el próximo 13 de abril , los menús especiales creados para la ocasión, prometen acercar a los comensales a las tradiciones más valencianas a través de productos de proximidad y experiencias únicas. Además, en esta nueva edición participan cinco establecimientos con estrella Michelin y diez con soles Repsol. Tal y como ha asegurado la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit Valencia, entidad organizadora del festival, Paula Llobet, el aumento de participantes se debe a que «la pasada edición tuvo un impacto económico estimado en 250.000 euros» , de ahí que «sigan sumándose y esta edición contemos con 73 restaurantes, más que en ninguna de las ediciones anteriores». Los menús se componen de un entrante, un principal y un postre exclusivos, por 28 euros la comida y 36 euros la cena, con un plus de 20 euros en restaurantes gourmet. Las personas interesadas también podrán disfrutar de restaurantes con Estrella Michelin por 80 euros la comida y 100 euros la cena, con bebidas aparte en todos los casos. La nueva edición cuenta con incorporaciones como Umaniko Valencia, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan en Cuina Oberta. Por otra parte, las propuestas más valencianas llegan de la mano de restaurantes como Alenar Bodega Mediterránea, Destino Puerto, La Alegría de la Huerta, La Marítima o Llisa Negra. No obstante, el festival gastronómico piensa en todos los gustos y paladares, acercando a los comensales a los diferentes rincones del mundo a través de la cocina peruana de Quina Restaurante hasta las delicias griegas de Kuzina, el sabor de Italia en Mamma Pazzo , la cocina asiática de Momiji, Ma Khin y Hotaru, la fusión argentino-mediterránea de Doña Petrona o las recetas ucranianas de Pasqual+Sheila. La alta cocina también tiene su espacio en esta edición con cinco restaurantes galardonados con Estrella Michelin: El Poblet, Riff, La Salita, Lienzo Restaurante y Fierro . Todos ellos ofrecen menús exclusivos a precios especiales. Además, otros dos restaurantes con Soles Repsol, Apicius y Saiti, también participan en esta edición con propuestas gastronómicas de autor. Desde un showcooking con cena en Ma Khin de la mano de Steve Anderson, hasta un curso de cocina peruana en Quina donde se aprenderá a preparar ceviche, causa limeña y pisco sour, València Cuina Oberta ofrece actividades para vivir la gastronomía desde dentro. Otros eventos destacados incluyen la exclusiva experiencia gastronómica en Fierro, donde solo ocho comensales compartirán mesa, la intrigante cena a ciegas en Ciro y cinco experiencias arroceras y de la huerta en Villa Indiano. Se puede reservar y consultar la oferta completa del evento a través de la web https://valenciacuinaoberta.com/.
Publicaciones Relacionadas