Marvel Studios ignora al co-creador de Sentry y él responde: «Es la casa de las ideas robadas»
El creador original de Sentry rompe su silencio tras ser ignorado durante décadas por Marvel, justo cuando el personaje debuta en el UCM con Thunderbolts*. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Mientras Sentry ya ha hecho su debut en el UCM como uno de los personajes centrales de Thunderbolts, una voz clave en su creación alza la voz con una contundente crítica: Rick Veitch, artista veterano y co-creador original del personaje junto a Paul Jenkins, ha sido sistemáticamente ignorado durante 25 años. Y ahora, con su salto al cine, la situación le resulta insostenible.
El estreno de Thunderbolts promete dar un gran protagonismo a Sentry —interpretado por Lewis Pullman— aunque los tráilers aún lo presentan como “Bob”, manteniendo el misterio en torno a su identidad. Lo que no tiene nada de misterioso es el malestar de Veitch, quien acusa a Marvel de haberlo “borrado” deliberadamente de los créditos y de haber transformado su contribución en un fantasma editorial.
De historia de terror a superhéroe con pasado secreto
Rick Veitch recuerda los orígenes del personaje con claridad. En los años 90, trabajando codo a codo con Paul Jenkins, ambos desarrollaron la idea de un hombre corriente afectado por una sustancia misteriosa, en un concepto que nació como un relato de terror y que luego evolucionó hacia el superhéroe que hoy conocemos: “El personaje no era originalmente un superhéroe”, cuenta Veitch. “Era la historia de un tipo de mediana edad atrapado en su casa con un perro y una adicción extraña. Paul intentó venderlo como relato de horror, pero nadie lo quiso. Después, juntos lo adaptamos al mundo de los superhéroes”.
La clave del éxito fue una idea que surgió durante una conversación informal entre ambos: crear un superhéroe de clase Superman dentro del universo Marvel, algo que no existía en ese momento: “Marvel no tenía un Superman, así que empezamos desde ahí. Y creamos la historia de que este personaje existió siempre, pero fue borrado de la memoria colectiva por un hecho trágico”, explica Veitch. Un concepto profundamente metatextual que conectaba con el amor del artista por la Edad de Plata del cómic.
Marvel reescribe la historia (literalmente)
Cuando Jenkins logró que Marvel aprobara el proyecto en 2000, todo cambió. Según Veitch, Marvel decidió reemplazarlo como dibujante sin previo aviso y no reconoció su papel como co-creador: “Fue nuestra idea, el pitch fue conjunto, pero él fue a Nueva York, se reunió con Joe Quesada, y ahí decidieron usar a Jae Lee. Y me dejaron fuera. Ni me consultaron. Nunca firmé nada. Simplemente desaparecí del proyecto.”
Marvel lanzó la miniserie de Sentry presentándolo como un supuesto personaje perdido de los años 60, supuestamente creado por Stan Lee y un tal “Artie Rosen”. Incluso la prensa especializada, como Wizard Magazine y Newsarama, colaboraron en la difusión de esa narrativa falsa. Veitch y Jenkins habían planeado usar pseudónimos para mantener el juego metatextual, pero Marvel descartó sus anagramas y borró todo rastro del plan original: “Queríamos usar seudónimos divertidos. Rick Veitch se convertiría en Chick Rivet, y Paul Jenkins en Juan Pinkles. Pero en vez de eso, inventaron otros nombres que no tenían sentido, y se perdió toda la esencia retro que habíamos ideado.”
Marvel Studios sigue el mismo camino en Thunderbolts
Ahora que el personaje llega al cine, Veitch no ha sido contactado ni acreditado por Marvel Studios. Tampoco fue invitado al preestreno como sí lo fue Paul Jenkins. Su nombre no aparece en los materiales promocionales, ni en los créditos públicos: “No sé si Paul no les dijo que yo estaba involucrado, o si simplemente eligieron ignorarlo. Pero así es Marvel. Es la Casa de las Ideas Robadas.”
La frase, una variación irónica del eslogan histórico de la editorial (“La Casa de las Ideas”), refleja una frustración que no ha desaparecido con el tiempo. Veitch no guarda rencor hacia Jenkins, pero sí lamenta cómo la industria ha tratado su trabajo: “No lo sigo desde entonces. Leí la miniserie original, pero lo que hicieron después no me interesó. Perdieron el elemento retro, que era mi mayor aporte al personaje.”
Un personaje clave sin su creador
Desde su creación, Sentry ha ocupado un lugar importante en el universo Marvel. Fue miembro de los Vengadores, tuvo su propia torre (la Watchtower) en la cima de Avengers Tower y protagonizó eventos importantes como Siege, donde murió en una de las escenas más impactantes de esa década.
En Thunderbolts, Sentry será presentado como uno de los miembros más poderosos y peligrosos del equipo, lo que sugiere que tendrá un papel central en la película y en la evolución futura del UCM.
El hecho de que su co-creador no haya sido reconocido ni en los cómics ni ahora en el cine es una muestra de las zonas grises de la propiedad intelectual en la industria del entretenimiento.
Marvel responde, pero no soluciona

Tras la publicación de las declaraciones de Veitch en Popverse, un representante de Marvel afirmó que no tienen registros oficiales de su participación en el desarrollo del personaje, pero que están “abiertos al diálogo si Rick desea contactar con ellos”.
La respuesta suena tibia para alguien que siente haber sido borrado del mapa por décadas. Veitch insiste en que nunca firmó un contrato que cediera sus derechos ni fue informado formalmente de su exclusión.
En 2001, en una entrevista en Wizard Magazine, Paul Jenkins admitió: “Le debo mucho a Rick. Es responsable de muchas de las ideas que se ven en The Sentry”. Pero ese reconocimiento verbal no se tradujo en créditos formales ni en beneficios posteriores.
Un caso que abre un debate más amplio
Este conflicto no es un caso aislado. Durante años, muchos creadores han denunciado que sus contribuciones fueron ignoradas cuando sus personajes saltaron a la pantalla. Jack Kirby, Steve Ditko, Bill Finger o Ed Brubaker han sido parte de debates similares.
La llegada de Sentry al UCM en Thunderbolts reabre una conversación sobre cómo las grandes franquicias gestionan sus propiedades intelectuales y el valor real que dan al trabajo creativo original.
Rick Veitch no pide millones ni quiere boicotear la película. Solo desea algo básico: reconocimiento; “No quiero venganza. Solo quiero que se sepa la verdad. Que la gente entienda que el personaje nació del trabajo en conjunto, y que yo también estuve ahí.”
¿Puede cambiar algo?
En un momento en el que Marvel Studios está ampliando su universo con personajes nuevos y adaptaciones de segunda y tercera línea, muchos fans están más informados que nunca sobre los orígenes reales de sus héroes favoritos. El caso de Rick Veitch puede ser una oportunidad para que los estudios actúen con mayor transparencia.
El éxito de Thunderbolts seguramente traerá más merchandising, nuevas apariciones de Sentry, spin-offs e incluso protagonismo en cómics renovados. Tal vez entonces, con el foco puesto, alguien dentro de Marvel se atreva a decir: “Gracias, Rick. Esto también es tuyo”.
¿Debe Marvel reconocer a todos los co-creadores originales de sus personajes, incluso décadas después? ¿Vas a ver Thunderbolts sabiendo esto? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta historia!
Fuente: The Popverse
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com