Lotus SmartSuite: la suite que fue competencia de Microsoft Office
¿Sigue siendo útil SmartSuite hoy? Descubre sus opciones frente a Office y alternativas modernas.

Durante los años 90, Lotus SmartSuite se posicionó como una suite ofimática innovadora y completa, con herramientas que compitieron directamente con Microsoft Office. Sin embargo, el paso del tiempo no ha sido amable con ella y hoy muchos se preguntan si sigue teniendo sentido utilizarla o si es hora de migrar a una alternativa más moderna.
En este artículo vamos a repasar qué es Lotus SmartSuite, sus aplicaciones, compatibilidades y, sobre todo, cuál es su situación actual. Después exploraremos en detalle cuáles son las principales alternativas que existen hoy en día, tanto gratuitas como de pago, para sustituir a esta vieja suite.
¿Qué fue Lotus SmartSuite?
Lotus SmartSuite fue un paquete de software ofimático desarrollado por Lotus Software, más tarde adquirido por IBM en 1995. Se lanzó en una época donde las suites de oficina comenzaban a consolidarse como herramientas imprescindibles para la productividad tanto personal como empresarial. Con versiones para Windows y OS/2, fue una de las primeras suites en ofrecer una experiencia integrada.
Aplicaciones incluidas en SmartSuite
- Lotus Word Pro: procesador de texto, sucesor del conocido Ami Pro.
- Lotus 1-2-3: hoja de cálculo que llegó a ser líder en su segmento.
- Lotus Freelance Graphics: herramienta para crear presentaciones gráficas con archivos .prz.
- Lotus Approach: potente base de datos relacional, semejante a Access.
- Lotus Organizer: completo organizador personal para agenda, calendario y contactos.
- Lotus SmartCenter: barra de herramientas para acceder rápidamente a las aplicaciones.
- Lotus FastSite: utilidad para crear sitios web de forma simple.
- Lotus ScreenCam: herramienta para grabar la actividad en pantalla, útil para demos y tutoriales.
Todos estos programas permitían la integración entre sí, lo que facilitaba la colaboración y la reutilización de datos entre documentos, hojas de cálculo y presentaciones. SmartSuite fue especialmente valorada en entornos corporativos por su enfoque en la conectividad y gestión de datos.
Compatibilidad y limitaciones actuales
Actualmente, Lotus SmartSuite se encuentra en modo mantenimiento, lo que significa que ya no recibe actualizaciones y su compatibilidad con sistemas modernos como Windows 10 o 11 es limitada o nula. Se puede seguir utilizando en entornos como Windows XP mediante máquinas virtuales, pero su uso está claramente desaconsejado para la mayoría de los usuarios por cuestiones de seguridad y funcionalidad.
Pros y contras de Lotus SmartSuite
Los puntos a favor que hacían de esta suite ofimática una opción muy atractiva en su momento, han quedado eclipsadas por los inconvenientes de su uso en la actualidad:
Ventajas que ofrecía en su momento
- Interfaz amigable: fácil de usar y con diseño más intuitivo que otros competidores de la época.
- Funcionalidades únicas: como la herramienta FastSite para creación web, o SmartCenter para gestión centralizada.
- Integración entre aplicaciones: muy útil para aumentar productividad individual y en equipo.
Desventajas en el contexto actual
- No es compatible con sistemas operativos modernos, lo cual limita su instalación a entornos antiguos o virtualizados.
- Falta de soporte técnico y actualizaciones de seguridad y funcionalidad.
- Problemas de compatibilidad con formatos modernos utilizados por suites actuales como Office o LibreOffice.
Alternativas actuales a Lotus SmartSuite
La cruda verdad es que Lotus SmartSuite es un producto obsoleto a día de hoy, por lo que no puede ser considerada una alternativa viable a Microsoft Office. Para ello, existen otras opciones más interesantes:
Ability Office
Ability Office fue concebida como una suite ofimática de bajo coste, con variantes básicas hasta versiones profesionales. Es muy similar en interfaz a Microsoft Office 2003, lo que reduce su curva de aprendizaje. Aunque no es tan potente como LibreOffice, puede ser una opción asequible para quienes buscan una experiencia tradicional sin gastar mucho.
Enlace: Ability Office
Apache OpenOffice
Muy similar a LibreOffice, OpenOffice continúa desarrollándose bajo el paraguas de Apache. Aunque su ritmo de actualización es más lento, sigue siendo una alternativa válida para quienes buscan estabilidad y sencillez. Tradicionalmente, ha sido muy compatible con SmartSuite, sobre todo en la exportación/importación de documentos.
Enlace: Apache OpenOffice
Corel WordPerfect Office
Otro clásico que resiste al paso del tiempo es Corel WordPerfect Office. Esta suite, aunque de pago, sigue siendo utilizada en entornos jurídicos y empresariales. Incluye procesador de textos (WordPerfect), hoja de cálculo (Quattro Pro), presentaciones (Corel Presentations), base de datos (Paradox), y lector de correo (Mozilla Thunderbird).
Su compatibilidad con Microsoft Office es bastante buena, aunque presenta un consumo de recursos algo más elevado. Disponible para Windows y Linux.
Enlace: Corel WordPerfect Office
LibreOffice
LibreOffice es un proyecto open source desarrollado por The Document Foundation. Surgió a partir de OpenOffice tras su compra por Oracle. Incluye herramientas similares a SmartSuite y Office: Writer (procesador), Calc (hojas de cálculo), Impress (presentaciones), Base (bases de datos), además de Draw (diagramas) y Math (editor de fórmulas).
Se caracteriza por su fuerte apoyo comunitario, uso de formatos abiertos (OpenDocument) y amplia compatibilidad con archivos de Microsoft Office y algunos formatos antiguos como los de Lotus.
Enlace: Libre Office
SoftMaker Office
Una opción poco conocida pero muy efectiva es SoftMaker Office. Ofrece TextMaker (procesador de textos), PlanMaker (hojas de cálculo), Presentations (presentaciones) y eM Client (correo). Destaca por su ligereza y gran compatibilidad con archivos de Office y estándares abiertos. Además, tiene versiones para Windows, Linux, y móviles.
Enlace: SoftMaker Office
Lotus SmartSuite fue, sin duda, una solución muy avanzada en su época, con una propuesta integrada y herramientas que marcaron un antes y un después. Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de actualizaciones y su incompatibilidad con sistemas modernos han hecho que ya no sea viable como solución principal en la mayoría de entornos actuales.