Los súper vuelven a la normalidad tras el apagón y reabren pese a algún incidente puntual

Cadenas de supermercados como Mercadona, Dia o El Corte Inglés aseguran que sus establecimientos y cadena logística ya funcionan a pleno rendimiento.

Abr 29, 2025 - 11:38
 0
Los súper vuelven a la normalidad tras el apagón y reabren pese a algún incidente puntual

Los supermercados volvieron a jugar un rol esencial durante el apagón de ayer y muchos consumidores acudieron a ellos desde el primer momento, para hacerse con productos de alimentación esenciales. Mercadona y El Corte Inglés mantuvieron sus centros operativos gracias a sus equipos electrógenos propios. En el día después desde distribuidoras de alimentación tan relevantes como Mercadona y Dia el término más utilizado es el de 'normalidad'. En concreto, fuentes del grupo liderado por Juan Roig, aseguran a '20 minutos' que "todas las tiendas abren con normalidad" y que sus trabajadores están pudiendo acudir a sus trabajas sin problemas. Desde El Corte Inglés, se han pronunciado en un sentido similar asegurando que han abierto todos sus centros comerciales sin problemas adicionales.

Por su parte, desde Dia aseguran que "estamos retomando nuestra actividad habitual en nuestras tiendas, servicio online y almacenas, que desde la pasada noche están totalmente operativos". En este sentido, añaden que "nuestras tiendas abrirán hoy con total normalidad". Preguntados por las imágenes distribuidas por redes sociales de lineales vacíos o con escaso producto en algunos establecimientos, en El Corte Inglés y Dia apuntan que no han detectado ninguna incidencia en este sentido.

Desde La Distribución Anged, que agrupa a grupos de distribución tan potentes como El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo, destacan el regreso a la rutina y la reapertura de todas las tiendas. En este sentido, mencionan que "a primera hora se registraban pocas incidencias, muy puntuales, en algún centro por corte de energía o retrasos en entregas de producto". En una línea similar, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) asegura que "el abastecimiento y la seguridad alimentaria están garantizados" y que las tiendas ya abren con normalidad, a pesar de "casos puntuales" de retrasos de entregas de algunos frescos tras el restablecimiento de la corriente eléctrica.

Caída de la red y el 'kit' de supervivencia del súper

Sin embargo, desde esta patronal, insisten en que la normalidad es la nota dominante ya que "ayer, gracias a los sistemas de generación eléctrica, pudieron garantizar el funcionamiento de gran parte de la red comercial". Respecto a categorías nor elacionadas directamente con la alimentación añaden que se ha restablecido la normalidad al completo, aunque "algunos operadores cerraron puntualmente por la tarde, por incidencias en las telecomunicaciones, otros mantuvieron la operativa todo el día". En este sentido, admiten que la caída de las telecomunicaciones durante la mayor parte del día de ayer "generó las mayores dificultades para coordinar la respuesta".

Por su parte, desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) que agrupa a empresas como Mercadona, Lidl o Dia, recuerdan que se ayer se intentó ofrecer el merjor servicio posible a los ciudadanos: "Tanto minoristas como mayoristas necesitan electricidad para poder funcionar (equipos de refrigeración, sistemas informáticos, cajas, TPV, iluminación, ...)", constatan. En esta línea, destacan que aquellas tiendas que contaban con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron mantenerse abiertos "mientras otras se vieron obligadas a cerrar". En cuanto a las plataformas logísticas añaden que "la incidencia ha sido mínima gracias a los grupos electrógenos".

Comportamiento "ejemplar" vs "acopios innecesarios"

Desde La Distribución Anged describen como "ejemplar" la conducta de consumidores y ciudadanía en el día de ayer, "que ha respondido a una situación inédita con gran responsabilidad, garantizando la seguridad y el orden en todo el país". En este sentido, valoran "la extraordinaria capacidad den uestros empresas y todos los profesionales que trabajan en la distribución para garantizar el abastecimiento de productos básicos en todo el territorio". A su juicio, todo lo anterior pone de manifiesto la "aportación estratégica" de la distribución a la economía española.

Desde Asedas realizan "un llamamiento a la calma y a un consumo reponsable y moderado, evitando acopios innecesarios". En este sentido, ponen en valor "la solidez y capacidad de resiliencia de nuestro sistema de distribución alimentaria". En concreto, califican de "extraordinaria" la labor de las personas empleadas en supermercados y almacenes logísticos. Como ejemplo de esto mencionan otras situaciones como la erupción del volcán de La Palma o la Dana de Valencia.