Una antigua sonda soviética caerá sobre la Tierra en mayo (tras 53 años en órbita)

Entre el 8 y el 11 de mayo de 2025, una reliquia espacial olvidada regresará al planeta que nunca logró abandonar. Se trata de Kosmos 482, una sonda soviética lanzada durante la Guerra Fría que quedó atrapada en la órbita terrestre desde 1972. Durante más de medio siglo ha dado vueltas alrededor de la Tierra, […]

Abr 30, 2025 - 02:14
 0
Una antigua sonda soviética caerá sobre la Tierra en mayo (tras 53 años en órbita)

Entre el 8 y el 11 de mayo de 2025, una reliquia espacial olvidada regresará al planeta que nunca logró abandonar. Se trata de Kosmos 482, una sonda soviética lanzada durante la Guerra Fría que quedó atrapada en la órbita terrestre desde 1972. Durante más de medio siglo ha dado vueltas alrededor de la Tierra, pero ahora, finalmente, la gravedad y el tiempo la traerán de vuelta.

Este inminente reingreso, aunque poco probable que sea peligroso, genera expectación en la comunidad científica y astronómica por una razón importante: la cápsula fue diseñada para resistir la brutal atmósfera de Venus, lo que significa que podría sobrevivir al paso por la atmósfera terrestre e impactar en el suelo.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: Wikimedia

Kosmos 482: El origen de un error histórico

Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del ambicioso programa soviético Venera, cuyo objetivo era explorar el inhóspito planeta Venus. La nave estaba destinada a convertirse en un módulo de descenso, como su gemela Venera 8, que sí logró aterrizar con éxito en julio de ese mismo año, resistiendo las condiciones infernales del planeta durante poco más de 50 minutos.

Sin embargo, el destino de Kosmos 482 cambió drásticamente minutos después del lanzamiento. Un problema con el temporizador del cohete provocó que la etapa de propulsión se apagara antes de tiempo, lo que impidió que la sonda escapara de la gravedad terrestre. Desde entonces, quedó varada en una órbita baja, girando silenciosamente alrededor del planeta durante más de cinco décadas.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: Wikipedia

¿Cuándo caerá y dónde?

Los expertos en dinámica orbital estiman que Kosmos 482 reingresará a la atmósfera terrestre entre el 8 y el 11 de mayo de 2025, aunque esta ventana puede cambiar ligeramente en función de la actividad solar. Esto se debe a que, cuando el Sol está más activo, calienta y expande las capas superiores de la atmósfera terrestre, lo que aumenta el rozamiento y acelera el descenso de objetos en órbita baja.

Te puede interesar > Donaldjohanson: El asteroide con forma de extraña que sorprendió a la NASA (imágenes)

Determinar el lugar exacto del impacto es, por ahora, casi imposible. La órbita de Kosmos 482 tiene una inclinación de 51.7 grados, lo que significa que podría reingresar en cualquier punto del planeta entre las latitudes 52° norte y 52° sur. Sin embargo, como más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, la probabilidad de que caiga sobre el agua es considerablemente alta.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: X

Un descenso desafiante… pero no imposible

Lo que distingue a Kosmos 482 de otros desechos espaciales es su resistencia estructural extrema. El módulo de descenso, con un peso aproximado de 495 kilogramos y un diámetro de 1 metro, fue construido para soportar temperaturas de hasta 470 °C y presiones equivalentes a 90 veces la terrestre, como las que se encuentran en la superficie de Venus.

Esto plantea una posibilidad fascinante (y un tanto inquietante): el artefacto podría sobrevivir al reingreso a la atmósfera de la Tierra, al menos en parte, y alcanzar el suelo con suficiente integridad como para causar un impacto físico.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: X

El astrónomo holandés Marco Langbroek, quien ha seguido el rastro de Kosmos 482 durante años, ha modelado el descenso junto a su colega Dominic Dirkx. Su análisis indica que la velocidad final de impacto podría alcanzar los 242 km/h (aproximadamente 150 millas por hora), similar a la de un meteorito de tamaño medio.

¿Será visible desde la Tierra?

Sí. A medida que Kosmos 482 se acerca al final de su trayectoria orbital, podría ser visible a simple vista desde ciertos puntos del planeta, especialmente durante el crepúsculo, justo después del atardecer o antes del amanecer. Podría aparecer como un punto luminoso moviéndose lentamente por el cielo, similar a otros satélites artificiales.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: Pinterest

¿Qué riesgo representa este reingreso?

En términos generales, el riesgo para la población es bajo, aunque la cápsula no es un simple pedazo de chatarra. Su construcción robusta, pensada para resistir las condiciones venenosas de Venus, le otorga una capacidad inusual de sobrevivencia al calor de la reentrada atmosférica terrestre.

Te puede interesar > Artemis II: Ya casi está listo el cohete que llevará de nuevo a la humanidad a la Luna

Langbroek también recuerda que, aunque el módulo estaba equipado con paracaídas para frenar su descenso en Venus, es poco probable que funcionen en el actual contexto, tras décadas en el espacio. Así que, de tocar tierra, lo hará con fuerza considerable.

Kosmos 482 cae sobre Tierra
Crédito: X

Una cápsula del tiempo caída del cielo

El regreso de Kosmos 482 no es solo un evento astronómico, sino también una cápsula del tiempo, una reliquia tecnológica construida con el conocimiento de otra era. Su reingreso nos recuerda que el espacio no olvida ni perdona: lo que se lanza sin control, tarde o temprano vuelve.

Y cuando lo haga, este fragmento del pasado soviético podría ofrecer uno de los espectáculos más curiosos del año. Ya sea que se desintegre sobre el océano Pacífico o impacte en algún rincón remoto del planeta, el regreso de Kosmos 482 marcará un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial… desde la Tierra.